Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20049
Título : El papel del docente y la enseñanza en el proceso educativo, mediado por la tecnología
The role of the teacher and teaching in the educational process, mediated by technology
Autor : López Sevillano, Alexandra María
Morales Salazar, Manuel
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000201014
https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=1FUQdScAAAAJ
Palabras clave : Education;Educational technology;Educational innovations;Education as a profession;Investigations;Teaching;Technological innovations;New technologies;Learning;Constructive experiences;Constructive experiences;Thought development;Educación;Tecnología educativa;Innovaciones educativas;Educación como profesión;Investigaciones;Enseñanza;Innovaciones tecnológicas;Nuevas tecnologías;Aprendizaje;Experiencias constructivas;Desarrollo del pensamiento
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : Este trabajo de investigación tuvo como finalidad implementar una propuesta educativa mediada por la tecnología a través de recursos audiovisuales, Edublogs e interacción con la web 2.0, además nuevas estrategias en la formación del pensamiento como los obstáculos en el aprendizaje, desestabilización cognitiva, planteamientos hipotético-deductivos, desarrollo de experiencias constructivistas en el aula de clase, entre otros, que permitan el desarrollo del pensamiento de los jóvenes de los grados 6°, 7° y 8° de la educación básica secundaria y de esta forma dar inicio a una experiencia innovadora pensada para mejorar la calidad de la educación, con el apoyo de la internet; y como dice en Lozano, A y Burgos, J (2007, p 289) esta apoye la labor docente, para que los estudiantes “salgan” de las cuatro paredes a las que siempre han sido expuestos, y que cuenten con otras formas de aprender. En este orden de ideas, en el capítulo uno tenemos el planteamiento del problema, el cual hace referencia a preguntas por los ambientes escolares, el quehacer docente y las metodologías que son utilizadas por los y las maestras en el proceso de enseñanza- aprendizaje para así poder apostarle a procesos de innovación, a través del uso de herramientas tecnológicas que sirven para la mediación con el conocimiento y nos acercan a la sociedad de la información entendida según Cabero, J. (2001) como la extensión masiva de modernas técnicas, que posibilitan el acceso y disfrute frecuente de informaciones destinadas a usos muy diversos. En el capítulo dos, se encuentran los referentes conceptuales, donde se fundamenta la propuesta investigativa de manera teórica, y es allí donde hay una serie de teorías propuestas por investigadores que pueden llegar a ser materializadas con la utilización del recurso tecnológico, en la medida que pueden llegar a fortalecer sistemáticamente en el proceso los tres tipos de conocimiento, visual, cinestésico y auditivo (Gardner, H. 1995). Seguidamente aparece el tercer capítulo donde se expone la metodología a seguir en la investigación, de corte cualitativo con un enfoque descriptivo, esta es fundamentada en la investigación acción educativa, entendida esta como un escenario de transformación de las didácticas del maestro, considerando que la era actual no necesita un discente traductor y locutor de lo que otros dicen, escriben e investigan, sino un maestro que investigue (Restrepo, B. 2006, p. 13), donde a partir de la deconstrucción, construcción y evaluación de la práctica pedagógica se podrá elaborar una propuesta que responda a las necesidades educativas actuales. En el capítulo cuarto se expone el análisis de los datos y resultados que son producto de la aplicación de una serie de instrumentos como la entrevista semiestructurada a maestros y estudiantes, grupos de enfoque, revisión de documentos y observación del contexto con el fin de dar respuesta a los objetivos propuestos. Y por último el capítulo quinto, donde se dan las conclusiones de la investigación y se hace una propuesta pedagógica mediada por la tecnología y nuevas estrategias que ayuden en el proceso de enseñanza aprendizaje de manera efectiva y de esta manera comprender cuál es el papel del docente y la enseñanza en el proceso educativo, mediado por la tecnología.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Índice de contenidos 4 Índice de tablas 7 Índice de gráficas 8 Introducción 9 Capítulo 1. Planteamiento del problema 11 1. Planteamiento del problema 11 1.1 Contexto 11 1.2 Definición del problema 14 1.3 Preguntas de investigación 18 1.4 Objetivo general 19 1.4.1 Objetivos específicos 19 1.5 Justificación 20 1.6 Beneficios esperados 22 1.7 Limitaciones y delimitaciones. 23 1.8 Glosario 25 Capítulo 2. Referentes conceptuales 34 2. Referentes conceptuales 34 2.1 Las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje, dos teorías complementarias. 34 2.2 Obstáculos en el aprendizaje 40 2.3 Estrategias desestabilizadoras 45 2.4 Estrategias hipotético-deductivas 48 2.5 Estrategias constructivas 51 2.6 Apoyo de la tecnología en los procesos de aprendizaje 53 2.7 Las redes sociales 53 2.8 La Web 2.0 57 2.9 Modelo centrado en el estudiante 59 2.10 Recursos audiovisuales aplicados a la educación 62 2.11 Edublogs, para educar 64 Capítulo 3. Metodología 67 3. Metodología 67 3.1 Línea de investigación 70 3.2 Método y técnica de investigación utilizados para la recolección de los datos 71 3.3 Población de Estudio 72 3.4 Técnica de muestreo, las técnicas de recolección de datos 74 3.5 Prueba piloto, procedimiento para levantar los datos 76 3.7 Selección de los participantes 80 3.8 Organización de datos 80 3.9 Tipo de análisis que se realizará con los datos 81 Capítulo 4. Análisis de resultados 82 4. Análisis de resultados 82 4.1 Recolección y análisis de los datos 82 4.2 Análisis de Resultados 85 4.3 Presentación de los resultados 91 Capítulo 5. Conclusiones 124 5. Conclusiones 124 5.1 Conclusiones y recomendaciones 124 5.2 Propuesta pedagógica 130 5.3 Referencias 137 5.4 Anexos 152 ANEXO 1 152 ANEXO 2 154 ANEXO 3 155 ANEXO 4 157 ANEXO 5 159 ANEXO 6 161 ANEXO 7 164 ANEXO 8 168 ANEXO 9 171 ANEXO 10 175 ANEXO 11 180 ANEXO 12 181 ANEXO 13 183 ANEXO 14 184 ANEXO 15 187
Maestría
The purpose of this research work was to implement an educational proposal mediated by technology through audiovisual resources, Edublogs and interaction with the web 2.0, as well as new strategies in the formation of thought such as obstacles in learning, cognitive destabilization, hypothetical approaches- deductive, development of constructivist experiences in the classroom, among others, that allow the development of the thinking of young people in grades 6, 7 and 8 of secondary basic education and thus start an innovative experience designed to improve the quality of education, with the support of the internet; and as it says in Lozano, A and Burgos, J (2007, p 289) this supports the teaching work, so that the students “come out” of the four walls to which they have always been exposed, and that they have other ways of learning . In this order of ideas, in chapter one we have the statement of the problem, which refers to questions about the school environments, the teaching task and the methodologies that are used by the teachers in the teaching-learning process in order to be able to bet on innovation processes, through the use of technological tools that serve to mediate with knowledge and bring us closer to the information society understood according to Cabero, J. (2001) as the massive extension of modern techniques, which enable frequent access and enjoyment of information for very diverse uses. In chapter two, there are the conceptual references, where the research proposal is theoretically based, and it is there where there are a series of theories proposed by researchers that can become materialized with the use of technological resources, to the extent that they can systematically strengthen in the process the three types of knowledge, visual, kinesthetic and auditory (Gardner, H. 1995). Then the third chapter appears where the methodology to be followed in the research is exposed, of a qualitative nature with a descriptive approach, this is based on educational action research, understood as a scenario of transformation of the teacher's didactics, considering that the era The current student does not need a student translator and speaker of what others say, write and research, but a teacher who investigates (Restrepo, B. 2006, p. 13), where, from the deconstruction, construction and evaluation of pedagogical practice You can prepare a proposal that responds to current educational needs. In the fourth chapter, the analysis of the data and results that are the product of the application of a series of instruments such as the semi-structured interview with teachers and students, focus groups, review of documents and observation of the context is exposed in order to respond to the proposed objectives. And finally the fifth chapter, where the conclusions of the research are given and a pedagogical proposal is made mediated by technology and new strategies that help in the teaching-learning process effectively and in this way understand what is the role of the teacher and teaching in the educational process, mediated by technology.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20049
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/3267
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.