Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19826
Título : Las competencias en el manejo de las TIC, en los estudiantes de los grados de 10º y 11º de educación media, Institución Educativa Manuel Edmundo Mendoza, El Carmen de Bolívar - Bolívar - Colombia
The competences in the management of ICT, in students in grades 10 and 11 of secondary education, Manuel Edmundo Mendoza Educational Institution, El Carmen de Bolívar - Bolívar - Colombia
Autor : Ramírez García, Susana
Yañez Figueroa, José Antonio
Palabras clave : Educational innovations;Educational technology;Science and technology;Active learning;Education;Educational technology;Teaching;Investigations;New technologies;Technologies;Information;Communication;Competences;Skills;Practice;Learning;Innovaciones educativas;Tecnología educativa;Ciencia y tecnología;Aprendizaje activo;Educación;Tecnología Educativa;Enseñanza;Investigaciones;Nuevas tecnologías;Tecnologías;Información;Comunicación;Competencias;Habilidades;Práctica;Aprendizaje
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : Esta disertación es una investigación, que usa la metodología mixta: combinación de enfoque (cualitativo y cuantitativo), su procedimiento es de carácter secuencial y equitativo. Donde se plantea el interrogante: ¿Cuáles son las competencias que desarrollan los estudiantes por medio del manejo de TIC en los grados de 10º y 11º de educación media? De aquí, se desprenden unas sub-preguntas: ¿identificar los grados de expertiz en el uso de las TIC?, ¿Qué tipo de habilidades y destrezas ejercen los docentes, en los estudiantes para fortalecer el uso de las TIC? y ¿Qué relación existe entre la competencia tecnológica, el saber comunicar y seleccionar e interpretar la información? Donde se trazan objetivos de carácter general y específicos: Analizar las competencias que desarrollan los educandos por medio de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación en los grados de 10° y 11º de educación media, y los específicos: Identificar si la implementación de herramientas tecnológicas de la información y la comunicación son imprescindibles en el desarrollo de otras competencias de carácter comunicativas, laborales, sociales y cognitivas, verificar la incidencia que poseen las herramientas tecnológicas como el computador, el celular y la Tablet…, en el desarrollo de destrezas con relación al manejo de las TIC, como competencia transversal, en estudiantes, docentes y examinar si la formación docente en el manejo y aplicación de estas, influyen en las prácticas didácticas y metodológicas para que los estudiantes desarrollen sus competencias y así, encontrar respuestas a dichos interrogantes, aplicando la entrevista semi-estructurada a seis docentes expertos en el uso de las TIC, de las diferentes áreas del conocimiento de los grados 10° y 11°, además, se aplica una encuesta de tipo auto-reporte en escala de Likert, a cincuenta alumnos de los niveles mencionados, y así ahondar que tanto los estudiantes manejan los dispositivos electrónicos e informáticos, y el uso que le dan a estos artefactos al acceder-explorar la web para la búsqueda, selección e interpretación de la información.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Índice de Contenido 1. Planteamiento del problema……………………………………7 1.1. Antecedentes…………………….7 1.2. Planteamiento………………..11 1.3. Objetivos……………………….14 1.4. Justificación…………..........16 1.4.1. Relevancia de la competencia manejo en TIC en el siglo XXI………………..18 1.5. Delimitación……………….....22 1.6. Mapa conceptual: Palabras claves...........25 2. Marco teórico…………………………..26 2.1. ¿Qué es competencia y como se define el término? ...........................................26 2.2. ¿Cómo se define la competencia en el manejo de las TIC?................................30 2.3. ¿Cómo pueden “dividir” esa macro competencia en competencias simples?.....33 2.4. Caracterización de las competencias en el manejo de las TIC………………....33 2.5. ¿Qué caracteriza una persona competente en el manejo de TIC?......................38 2.6. ¿Qué significa: adjetivo transversal cuando hablamos de competencia?...........41 2.7. Teoría con relación a principiantes y expertos en competencias……………...43 2.7.1 ¿Qué teoría usar para comprender y desarrollar competencias?......................44 2.8. Uso de TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje………………………..47 2.8.1. Competencias necesarias para manejar las TIC………………………..........47 2.8.2. Formación docentes en TIC: uso y dificultades al emplearlas……………...50 2.8.3. El computador y objetos de aprendizaje: fortalecen el uso en TIC………...52 2.8.4. Las TIC en el proceso de alfabetización informacional……………….........54 2.8.5. La evaluación en el uso de las TIC…………………………………………56 2.9. Aproximaciones metodológicas………………………………………………59 3. Propuesta metodológica…………………………....63 3.1. Marco contextual………………………..61 3.2. Métodos mixtos……………………………67 3.3. Etapa 1: Aproximación cualitativa……………...69 3.4. Etapa 2: Aproximación cuantitativa………………73 4. Análisis y discusión de resultado…………………….80 4.1. Etapa 1: Análisis de datos cualitativos…………..80 4.2. Discusión de datos…………………………85 4.3. Etapa 2: Análisis de datos cuantitativos………………………………………88 4.4. Análisis descriptivo……………………...90 4.5. Análisis psicométrico……………………….94 4.6. Análisis de relaciones…………………………96 5. Conclusiones…………………………………….123 5.1. Resumen de hallazgo……………………..124 5.2. Resultado del análisis cualitativo…………...125 5.3. Resultado del análisis cuantitativo………….129 5.4. Formulación de recomendaciones………….131 5.5. Recomendaciones con relación……………..132 Referencia………………………………….134 Apéndices A…………………………………….142 Carta de consentimiento- estudiantes…………...142 Carta de consentimiento- docentes………………...144 Carta de consentimiento- institución……………145 Apéndices B…………………………………….146 Guía de entrevista semi-estructurada…………....146 Instrumento de auto-reporte……………………..148 Apéndice C………………………………….154 Redacción literal de los docentes expertos en Tic, pregunta y respuesta………...154 Currículo Vitae………………..226
Maestría
This dissertation is a research, using mixed methodology: combined approach (qualitative and quantitative), the procedure is sequentially and fairness. Where the question arises: What are the skills that students develop through the management of ICT in grades 10 and 11 in secondary education? From here, emerge a sub-questions: identify expertiz degrees in ICT ? What kind of abilities and skills exercised by teachers, students to strengthen the use of ICT? and What is the relationship between technological competence, the ability to communicate and to select and interpret information? Where objectives of general and specific character are drawn: Analyze learners develop competencies through technological tools of information and communication in grades 10th and 11th of secondary education, and specific: Identify whether the implementation of technological tools of information and communication are essential in the development of other communicative skills, labor, social and cognitive nature, incidence verify that possess the technological tools like computers, cell and Tablet ... in the development of skills regarding the management of ICT as cross competition, students, teachers and examine whether teacher training in the management and implementation of these, influence the didactic and methodological practices for students to develop their skills and thus find answers to these questions, using the semi-structured interview to six teachers expert in the use of ICT in different areas of knowledge in grades 10 ° and 11 °, in addition, a survey of self-reported rate applies Likert scale , fifty students from these levels, and thus deepen students handle both electronic and computing devices, and how they use these devices to access the web-explore for search, selection and interpretation of information.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19826
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/3143
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.