Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19817
Título : El cuento como estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias lectoescritoras en estudiantes de primer grado de educación básica primaria del Instituto Comunitario Minca sede “C” de Floridablanca / Santander
The story as a pedagogical strategy for the development of literacy skills in first grade students of primary basic education of the Minca Community Institute headquarters "C" of Floridablanca / Santander The story as a pedagogical strategy for the development of literacy skills in first grade students of Primary basic education of the Minca Community INSTITUTE headquarters "C" of Floridablanca / Santander
Autor : Agudelo Rey, Luis Omar
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001576723
https://orcid.org/0000-0003-1373-6896
Palabras clave : Education;Writing;Reading;Creative writing;Childrens literature in education;Educational strategies;Teaching;Learning;Research;School environment;Reading and writing skills;Story;Didactic strategy;Classroom projects;Mainstreaming;Educación;Escritura;Lectura;Escritura creativa;Literatura infantil en educación;Estrategias educacionales;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Ambiente escolar;Competencias lectoescrituras;Cuento;Estrategia didáctica;Proyectos de aula;Transversalización
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : El presente estudio está orientado a enriquecer las practicas pedagógicas de los maestros del grado primero utilizando como estrategia principal el cuento a partir del cual se tejen un sinnúmero de actividades que permiten el desarrollo de las competencias lectoescrituras en los niños de primer grado del Instituto Comunitario Minca Sede “C”. Este trabajo investigativo se desarrolló tomando como base la investigación acción, seleccionando una serie de instrumentos y técnicas como: la observación directa, cuestionarios y una prueba diagnóstica; los cuales permitieron la recolección de información relevante para la formulación de las estrategias pedagógicas. Se retoma el modelo pedagógico de la Institución el cual está basado en los aportes de Feuerstein, Vygotsky y Piaget. Desde esta perspectiva sede terminó la importancia de cada una de estas categorías en la práctica educativa en pro de los procesos de enseñanza aprendizaje, específicamente en los procesos lectoescrituras. Posteriormente se diseñó la estrategia llamada “Cuentilandia un mundo de aprendizaje” donde se escriben los cuentos acordes a las actividades a desarrollar y posteriormente se planea el Proyecto de aula teniendo en cuenta procesos de pensamiento necesarios para la adquisición del aprendizaje y desarrollo de las competencias lectoescrituras. Con la aplicación de la propuesta pedagógica se pudo determinar que el ambiente escolar y la práctica pedagógica a través del cuento como estrategia juega un papel importante en el desarrollo de las competencias lectoescrituras en los niños, en tal sentido que se evidenció un marcado interés por la lectura y la escritura, aumentado de esta manera el desarrollo del pensamiento en cada una de las áreas de conocimiento.
CAPÍTULO 1 16 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 16 1.1 Descripción de la situación Problémica 16 1.2 FORMULACIÓN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 26 1.3 OBJETIVOS 27 1.3.1 Objetivo general 27 1.2.2 Objetivos específicos 27 1.4 JUSTIFICACIÓN 28 CAPÍTULO II 32 2. MARCO REFERENCIAL 33 2.1 Contextualización de la Institución 33 2.2 Antecedentes Investigativos 38 2.2.1 Internacionales 38 2.2.2 Nacionales 41 2.2.3 Regionales 43 2.3 MARCO TEÓRICO 46 2.3.1 Las competencias en el desarrollo de la lectoescritura 46 2.3.2 El proceso de lectoescritura desde una perspectiva psicopedagógica 47 2.3.3 Una aproximación al concepto de la Lectoescritura 50 2.3.4 El acto de leer 52 2.3.7 Las estrategias Pedagógicas una herramienta para el desarrollo de las competencias comunicativas. 58 2.3.8 Estrategias pedagógicas aplicadas al desarrollo del aprendizaje del proceso lectoescritor. 59 2.3.9 Estrategias Pedagógicas centradas en el Aprendizaje. 61 2.3.9.1 Estudio de casos. 62 2.3.9.2 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 62 2.3.9.3 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) 62 2.3.9.4 El aprendizaje mediado 63 2.4 El cuento como estrategia Didáctica 64 2.4 MARCO CONCEPTUAL 70 2.4.1 Competencias 70 2.4.1.1 Competencia lectora 71 2.4.1.2 Competencias escritora 71 2.4.2 Escritura: 72 2.4.3 Lectura 73 2.4.4 Estrategias didácticas 74 2.4.5 El cuento 75 2.4.6 Proyectos de aula 77 2.5 MARCO LEGAL. 79 3. DISEÑO METODOLÓGICO 84 3.1 Tipo de Investigación. 84 3.2 Proceso de Investigación 85 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA. 94 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 95 3.6 CATEGORIZACIÓN Y TRIANGULACIÓN 100 3.6 Validación de los Instrumentos 137 3.7 Principios éticos 137 4. PROPUESTA PEDAGÓGICA 139 CAPÍTULO V 179 5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 179 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 196 6.1 Conclusiones 196 6.2 Recomendaciones 201 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 203 APÉNDICES 212
Maestría
This study is aimed at enriching the pedagogical practices of teachers of first grade using as main strategy the story from which countless activities that allow the development of reading-writing skills in first graders of the Instituto Comunitario Minca Sede C. This research work was developed based on action research, selecting a series of instruments and techniques such as: direct observation, questionnaires and a diagnostic test; which allowed the collection of relevant information for the formulation of pedagogical strategies. The institutional pedagogical model, which is based on the contributions of Feuerstein, Vygotsky and Piaget. From this perspective, the importance of each of these categories in the educational practice was determined in favors of the teaching-learning processes, specifically in the reading and writing processes. Later, the strategy called "Cuentilandia un mundo de aprendizaje" was designed, where the stories are written according to the activities to be developed and then the classroom project is planned taking into account thought processes necessary for the acquisition of learning and development of the reading and writing skills. With the application of the pedagogical proposal it was possible to determine that the school environment and the pedagogical practice through the story as a strategy plays an important role in the development of reading and writing skills in children, in such a sense that there was a marked interest in the reading and writing, thus increasing the development of thinking in each of the knowledge subject.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19817
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2630
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.