Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197581
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPeña, Francisco-
dc.creatorGranados, Luis Enrique-
dc.date2021-
dc.date.accessioned2023-03-16T20:45:53Z-
dc.date.available2023-03-16T20:45:53Z-
dc.identifier1870-3925-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10266174026-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197581-
dc.description"Objetivo: exponer la relación entre el acceso desigual al agua y el trasvase como uno de los dispositivos de poder en México. Metodología: como referentes empíricos, se presentan y analizan dos casos: el trasvase del territorio yaqui para la ciudad de Hermosillo y la ampliación de la frontera hídrica en la cuenca del río Pánuco como abastecedora del archipiélago urbano que forman las ciudades de Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro. Resultados: los principales hallazgos demuestran que el trasvase aumenta la escasez hídrica y la desigualdad en el acceso al agua. Además, no mejora el gobierno del agua, sino que lo distorsiona y lo vuelve elitista. Valor: el estudio propone un marco interpretativo para valorar el ciclo de trasvases construidos en la etapa más reciente de México. Ése es su alcance. Conclusiones: en los casos analizados, el modelo mercantil-ambiental crea escenarios donde el trasvase significa un negocio redondo, que premia la especulación y el compadrazgo político, desatiende la protección ambiental y acentúa la desigualdad social."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherEl Colegio de Sonora-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=102-
dc.rightsRegión y Sociedad-
dc.sourceRegión y Sociedad (México) Vol.33-
dc.subjectEstudios Territoriales-
dc.subjectMéxico-
dc.subjectTrasvase-
dc.subjectrío Pánuco-
dc.subjectescasez de agua-
dc.subjectterritorio yaqui-
dc.titleArchipiélagos urbanos. El trasvase como dispositivo de la desigualdad hídrica persistente en México-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: El Colegio de Sonora - COLSON - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.