Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en 
América Latina y el Caribe
          
         
        Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197509Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.creator | López Figueroa, José Carlos | - | 
| dc.creator | Ochoa Jiménez, Sergio | - | 
| dc.creator | Flores López, José Guadalupe | - | 
| dc.date | 2022 | - | 
| dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:45:45Z | - | 
| dc.date.available | 2023-03-16T20:45:45Z | - | 
| dc.identifier | 1870-3925 | - | 
| dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10270068002 | - | 
| dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/197509 | - | 
| dc.description | "Objetivo: explicar el proceso de estructuración del valle del Yaqui como campo organizacional. Metodología: se realizaron 13 entrevistas, complementadas con notas de campo, instrumentos que recogieron el testimonio de siete organizaciones y el de un asesor jurídico que permitieron construir cuatro mapas analíticos: el de los activos físico-territoriales, el de los actores, el de los conflictos y el de las redes de actores. Resultados: se visualiza el valle como un campo organizacional con el énfasis puesto en los actores agrupados en seis niveles para dar respuesta a las cuatro etapas que DiMaggio y Powell proponen para la estructuración de un campo organizacional: 1) la interacción, 2) las estructuras interorganizacionales, 3) el incremento en la carga de información y 4) el desarrollo de una conciencia mutua. Limitaciones: debido a la diversidad de los actores integrantes del territorio, no ha sido posible considerar a todo el universo y sus posibles relaciones, pero se incluye a la mayoría. Valor: se propone el estudio del territorio como un campo organizacional bajo la perspectiva de los estudios organizacionales. Conclusiones: los estudios organizacionales y sus líneas de investigación son una alternativa para potenciar el análisis y la comprensión del territorio." | - | 
| dc.format | application/pdf | - | 
| dc.language | es | - | 
| dc.publisher | El Colegio de Sonora | - | 
| dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=102 | - | 
| dc.rights | Región y Sociedad | - | 
| dc.source | Región y Sociedad (México) Vol.34 | - | 
| dc.subject | Estudios Territoriales | - | 
| dc.subject | territorio | - | 
| dc.subject | valle del Yaqui | - | 
| dc.subject | campo organizacional | - | 
| dc.subject | organizaciones agrícolas | - | 
| dc.subject | Estudios organizacionales | - | 
| dc.title | El campo organizacional de la agricultura en el valle del Yaqui en Sonora | - | 
| dc.type | artículo científico | - | 
| Aparece en las colecciones: | El Colegio de Sonora - COLSON - Cosecha | |
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
