Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19730
Título : El cuento como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias lecto-escritoras en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Sardinata
The story as a pedagogical strategy for the development of literacy skills in second grade students of the Nuestra Señora de las Mercedes de Sardinata Educational Institution
Autor : Báez Zarabanda, Diego Enrique
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001343597
https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=LQ11vXEAAAAJ
https://orcid.org/0000-0001-5375-9473
https://www.researchgate.net/profile/Diego_Baez_Zarabanda
Palabras clave : Education;Reading writing;Teaching;Learning;Research;Literacy;Academic performance;Pedagogical strategy;Storytelling;Action;Lectura Escritura;Educación;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Lectoescritura;Desempeño académico;Estrategia pedagógica;Cuento;Investigación;Acción
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : En el presente proyecto se centra la atención en la incidencia que tiene la lectoescritura sobre el desempeño académico de los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes de Sardinata; problema detectado en los resultados en pruebas internas y externas que presentan dichos estudiantes y que se convierten en una problemática que impacta no solo a estudiantes sino también a los docentes en lo que respecta a su labor al interior del aula. En aras de dar respuesta a dicha situación, se planteó una estrategia pedagógica que, como lo plantea (Picardo, BalmoreR, & Escobar, 2004), es un sistema de acciones que se realizan con un ordenamiento lógico y coherente en función del cumplimiento de objetivos educacionales, la cual estuvo basada en el cuento, y por medio de ella los estudiantes desarrollaron actividades de lectura y producción de textos, atendiendo aspectos de comprensión, coherencia, cohesión y ortografía, que finalmente surtieron un efecto positivo tanto en el trabajo del proyecto como en sus resultados académicos, que según (Díaz & Hernández, 2003) “cuando se han enseñado estrategias eficaces a los estudiantes de bajo rendimiento estos han llegado a rendir más y mejor… planifican y examinan sus propias realizaciones pudiendo identificar los aciertos y las dificultades”. Por último, es procedente mencionar que las limitaciones del proyecto estuvieron marcadas por la apatía de algunos estudiantes al comienzo del proyecto, sin embargo, en el discurrir del mismo, estos se adaptaron a la metodología, mostrando óptimos resultados. Por otra parte, es importante anotar que la metodología del proyecto se planteó desde el enfoque investigación –acción, la cual permitió detectar las falencias más comunes en lectura y escritura que presentan los estudiantes en cuestión, así como la opinión de docentes al respecto, aspectos que llevaron a plantear y desarrollar las actividades que finalmente ayudaron a los estudiantes a mejorar su lectoescritura.
ABSTRACT 13 INTRODUCCIÓN 14 CAPÍTULO I 15 1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 15 1.1 CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA 15 1.1.1 Situación Problémica 15 1.1.2 Formulación de la pregunta de investigación. 19 1.2 OBJETIVOS 19 1.2.1 Objetivo general. 19 1.2.2 Objetivos Específicos. 19 1.3 JUSTIFICACIÓN 20 1.4 CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 22 1.4.1 Misión. 23 1.4.2 Visión. 23 CAPÍTULO II 24 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1.1 Antecedentes internacionales 24 2.1.2 Antecedentes nacionales. . 27 2.1.3 Antecedentes regionales 30 2.2 MARCO TEÓRICO 31 2.2.1 El cuento. 32 2.2.1.1 El interés pedagógico del cuento. 32 2.2.2 Estrategia pedagógica 33 2.2.3 Estrategia didáctica 34 2.2.4 Competencia 36 2.2.5 Lectoescritura 36 2.2.5.1 Procesos cognitivos que intervienen en la lectura. 38 Proceso léxico. 38 Proceso sintáctico. 39 Proceso semántico. 39 Escritura 39 2.2.5.2 Iniciación a la lectoescritura; Fundamentada en la teoría psicogenética 40 2.2.5.3 Niveles de conceptualización de la escritura. 41 2.2.6 Primero lectura o escritura. 42 2.2.7 Competencia lectoescritora 42 2.2.8 Proceso de enseñanza y aprendizaje 43 2.3 MARCO LEGAL 44 2.3.1 Constitución política de Colombia de 1991. 44 2.3.2 Ley 115 de 1994. 44 2.3.3 Plan Nacional de Lectura y Escritura. 45 CAPITULO III. 47 3. DISEÑO METODOLÓGICO 47 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 47 3.2 PROCESO DE INVESTIGACIÓN 48 3.2.1 Fase preparatoria. 48 3.2.2 Fase de trabajo de campo. 48 3.2.3 Fase analítica. 48 3.2.4 Fase de elaboración de la estrategia didáctica. 48 3.2.5 Fase informativa. 48 3.2.6 Cronograma de actividades 49 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 51 3.4 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 51 3.4.1 Instrumento Nº 1: Diario de Campo. 51 3.4.3 Instrumento Nº 2: Prueba diagnóstica 52 3.5. VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 52 3.5.1. Validación interna 52 3.5.2 Validación con la teoría 52 3.5.3 Validación por experto 52 3.6 PRINCIPIOS ÉTICOS 52 3.7 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 53 3.8 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 55 3.8.1 Resultados del primer objetivo específico 55 3.8.2 Resultados del segundo objetivo específico 57 3.8.3 Resultados del tercer objetivo específico 60 3.8.4 Resultados del cuarto objetivo específico 61 3.8.5 Resultados del quinto objetivo específico 61 4.1 METODOLOGÍA 63 4.2 JUSTIFICACIÓN 63 4.3 OBJETIVO 64 4.4 LOGROS A DESARROLLAR 64 5. CONCLUSIONES 85 RECOMENDACIONES 87 BIBLIOGRAFÍA 88 Apéndice A. Formato Diario de Campo 94 Apéndice B Entrevista a docentes 95 Apéndice C Prueba diagnóstica 97 Apéndice D. Aplicación de instrumentos a docentes y estudiantes 100 Apéndice E. Aplicación de la estrategia pedagógica a estudiantes 102
Maestría
This project focuses on the incidence of literacy on the academic performance of the second-grade students of Our Lady of the Mercedes de Sardinata educational institution; Problem detected in the results in internal and external tests presented by these students and become a problem that impacts not only students but also teachers in their work inside the classroom. In order to respond to this situation, a pedagogical strategy was raised which, as it arises (Picardy, BalmoreR, & Escobar, 2004), is a system of actions that are carried out with a logical and coherent ordering according to the fulfillment of educational objectives, which was based on the story, and through it the students developed activities of reading and production of texts , addressing aspects of comprehension, coherence, cohesion and spelling, which have finally had a positive effect on the work of the project and its academic results, according to (Diaz & Hernández, 2003) "When effective strategies have been taught to low-performing students, these have come to yield more and better ... they plan and examine their own achievements and can identify the successes and difficulties." Finally, it is appropriate to mention that the limitations of the project were marked by the apathy of some students at the beginning of the project, however, in the course of it, these adapted to the methodology, showing optimal results. On the other hand, it is important to note that the methodology of the project was raised from the research-action approach, which allowed to detect the most common flaws in reading and writing presented by the students in question, as well as the opinion of teachers in this regard, aspects that led to the development of the activities that finally helped the students to improve their literacy.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19730
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2370
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.