Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19712
Título : Proyecto de aula como estrategia pedagógica para fortalecer el proceso lecto-escritor en los estudiantes del grado primero primaria del Colegio Gonzalo Jiménez Navas
Classroom project as a pedagogical strategy to strengthen the reading-writing process in the first grade students of the Gonzalo Jiménez Navas school
Autor : Orejarena Barrios, Gloria Alexandra
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001382255
Palabras clave : Education;Teaching methods;Primary education;Reading comprehension;Teaching;Learning;Research;Strategy;Classroom project;Literacy skills;Constructivist model;Meaningful learning;Educación;Métodos de enseñanza;Educación primaria;Comprensión de lectura;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Estrategia;Proyecto de aula;Habilidades lectoescritoras;Modelo constructivista;Aprendizaje significativo
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : La presente investigación – acción de tipo cualitativo se realizó en la Institución Educativa Gonzalo Jiménez Navas del barrio La Cumbre del municipio de Floridablanca entre el mes de mayo y octubre de 2016 con los estudiantes de Primero primaria jornada de la mañana con el objetivo de diseñar, implementar y fortalecer una estrategia innovadora capaz de desarrollar habilidades lectoescritoras. Para ello fue esencial identificar las necesidades relacionadas con habilidades lectoescritoras, diseñar e implementar una estrategia que involucrara una adecuada intervención pedagógica y favoreciera el aprendizaje significativo bajo el esquema del modelo Constructivista y Humanista propio de la Institución, según su Proyecto Pedagógico Institucional. El Presente estudio se justifica en la necesidad de implementar una estrategia capaz de dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje para la adquisición y desarrollo de habilidades lectoescritoras que involucrara una adecuada intervención pedagógica integrando los aprendizajes y que contribuyera a mejorar la calidad de la educación. Metodológicamente, la investigación se abordó desde los aportes que hicieron las pedagogas, Emilia Ferreiro y Ana Teberoski, sobre las habilidades lectoescritoras los planteamientos constructivistas de los psicólogos, Piaget y Vigotsky. Las técnicas de observación que se implementaron fueron las pruebas diagnósticas de entrada y de salida aplicadas a los estudiantes del grado primero y las encuestas aplicadas a Padres de familia y Docentes de los grados primero de primaria. El procesamiento de los datos y las actividades que se llevaron a cabo permitieron concluir que la Estrategia Pedagógica implementada favoreció el desarrollo de habilidades lectoescritoras alcanzando lograr niveles satisfactorios de lectura y escritura en los estudiantes que le aseguran afrontar con bases sólidas la adquisición de nuevos aprendizajes. Los estudiantes consiguieron pasar de la etapa silábica a la etapa alfabética.
INTRODUCCIÓN 1 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3 1.1. Descripción del Problema 3 1.1.1. Formulación del problema 5 1.1.2. Objetivo General 6 1.1.3. Objetivos Específicos 6 1.2. Justificación 6 1.3. Contextualización de la Institución 8 2. MARCO REFERENCIAL 10 2.1. Antecedentes Investigativos 11 2.1.1. Antecedentes Internacionales 12 2.1.2. Antecedentes Nacionales 16 2.1.3. Antecedentes Locales 19 2.2. Marco Legal 22 2.3. Marco Teórico 26 2.3.1. La Lectura 27 2.3.2. La Escritura 33 2.3.3. Lecto-escritura 39 2.3.4. Comprensión Lectora 41 2.3.4.1. Niveles de Comprensión Lectora 43 2.3.5. Estrategia Pedagógica 43 2.3.5.1. Estrategias Pedagógicas que potencian el aprendizaje de los estudiantes 45 2.3.6. Proyectos de Aula 47 2.3.6.1. Fases del Proyecto de aula 49 2.3.6.2. Ventajas de un Proyecto de Aula 49 3. DISEÑO METODOLÓGICO 50 3.1 Tipo de Investigación 51 3.2. Proceso de Investigación 53 3.3. Población y Muestra 60 3.4. Técnicas para la recolección de la información 61 3.5 Resultados y Discusión 62 3.5.1. Prueba Diagnóstica de entrada 62 3.5.2. Prueba Diagnóstica de Salida 66 3.5.3. Encuesta a Padres de Familia 68 3.5.4. Encuesta a Docentes 75 3.6. Construcción de Sentido 86 3.6.1. Los recursos Didácticos de la Clase 88 3.6.1.1. Los que apoyan la Expresión Oral 89 3.6.1.2. Los de Apoyo Audiovisual 91 3.6.1.3. Los Prácticos de la Clase 93 3.6.1.4. Los Indumentarios 93 3.6.1.5 Planeación o Desarrollo de la Clase 94 3.6.2.Planeación o Desarrollo de la Clase 94 3.6.2.1. Tiempo 95 3.6.2.2. Los Contenidos 95 3.6.2.3. Los Indicadores 97 3.6.2.4. Las Actividades 97 3.6.3. Estrategias Pedagógicas 98 3.6.4. Ambiente Escolar 102 3.6.4.1. Maestro-Estudiante 103 3.6.4.2. Estudiante-Estudiante 105 3.6.4.3. Maestro-Maestro 106 3.6.4.4. Maestro-Padre de Familia 107 3.6.5. Desempeño 109 3.6.6. Conceptos Teóricos 111 3.7 Principios Éticos 112 CONCLUSIONES 113 RECOMENDACIONES 115 BIBLIOGRAFÍA 117
Maestría
This qualitative action research was made at Gonzalo Jimenez Navas School at La Cumbre Neighborhood in Floridablanca with First Grade Students from May to October 2016 in order to design, implement and reinforce an innovative strategy able to develop reading – writing abilities. To do this, it was essential to identify necessities related to reading-writing abilities, design and implement a strategy that involved an appropriate educational intervention in order to stimulate a meaningful learning under the scheme of Constructivist and Humanist Model of its Institutional Educational Project Institution. This research is justified under the need of implementing a strategy able to make dynamic process of teaching – learning to acquire and develop reading- writing abilities which involve an appropriate pedagogical intervention including learning and a better qualified education. Methodologically, this research was addressed from Emilia Ferreiro and Ana Teberosky’s points of view on reading-writing and Piaget and Vigotsky’s Constructivist Approaches. Implemented Research techniques of Observation were diagnostic tests for students and interviews for teachers and First grade students’ parents. Data processing and the activities which were made in class allowed concluding that the implemented pedagogical strategy improved the developing of reading writing abilities in the students who could get satisfactory levels of reading and writing which allow them face new learning with solid bases.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19712
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2709
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.