Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19692
Título : Diseño e implementación de unidades didácticas para la enseñanza de las cónicas en el grado noveno de la Colegio Carlos Vicente Rey del municipio de Piedecuesta Santander
Design in implementation of didactic units for the teaching of conics in the ninth grade of the Carlos Vicente Rey School of the municipality of Piedecuesta Santander
Autor : Velazco Mosquera, Jamen Ronald
Palabras clave : Education;Mathematics;Geometry;Technology in education;Educational strategies;Teaching;Learning;Research;Reasoning;Activities;pedagogy;Conical section;Ellipse;Parabola;Hyperbola;Circumference;Educación;Matemáticas;Geometría;Tecnología en educación;Estrategias educacionales;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Enseñanza;Aprendizaje;Razonamiento;Actividades;Pedagogía;Sección cónica;Elipse;Parábola;Hipérbola;Circunferencia
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : Este trabajo presenta y propone alternativas para solucionar el problema del bajo desempeño de los estudiantes en la asignatura de geometría y busca el mejoramiento y desarrollo de los DBA (derechos básicos de aprendizaje) del área matemáticas en los estudiantes del grado noveno (9º) jornada de la mañana del Colegio Carlos Vicente Rey del municipio de Piedecuesta a través de estrategias pedagógicas para la enseñanza de figuras cónicas. Esta investigación contiene una prueba diagnóstico y diferentes actividades que permiten fortalecer lo conceptual, lo práctico y la modelación para crear un impactó en su entorno y su razonamiento lógico, utilizadas en estrategias organizadas por secciones en la unidad didáctica la cual se basó en el modelo de los niveles de Van Hiele, buscando como los alumnos para determinar el nivel aceptación de la temática usaron diferentes procesos con el fin de determinar si la aplicabilidad de este modelo puede influir en el nivel de desempeño. El trabajo se estructura en las siguientes fases: planteamiento del problema, justificación, marcos de referencia, diseño básico metodológico, recolección y tratamiento de la información, fase de diseño, desarrollo, validación de las herramientas por el director de proyecto, categorización, implementación modelo de Van, manejo de herramientas virtuales y físicas, planteamiento y desarrollo de situaciones problemas y conclusiones. De esta manera las diversas actividades aplicadas en las clases por los estudiantes fueron apoyo excelente en el proceso de enseñanza y aprendizaje; es por ello que para el análisis del problema se tomaron como referentes, el análisis de resultados del indicé sintético de calidad permitiendo poder evidenciar fortalezas y debilidades que aún se encuentran pero en menor porcentaje; la prueba diagnóstico y loas diferentes actividades y talleres que se realizaron durante la investigación.
Introducción 11 1. Problema de Investigación 12 1.1 Descripción de la situación Problema 12 1.2 Formulación del Problema. 14 1.3 Justificación 14 1.4 Contextualización de la institución 16 1.4.1 Identificación de la Institución 16 1.4.2 Misión 19 1.4.3 Visión 20 1.4.4 Filosofía 21 2. Objetivos 23 2.1 Objetivo General. 23 2.2 Objetivos Específicos 23 3. Marco Referencial 24 3.1 Marco Conceptual 24 3.2 Antecedentes 30 3.3 Marco Teórico 37 3.4 Marco Legal 46 4. Diseño Metodológico 50 4.1 Tipo de investigación 50 4.2 Proceso de la Investigación 56 4.3 Población 63 4.4 Instrumentos para la recolección 65 4.4.1 Prueba diagnóstica inicial 66 4.4.2 Diario de campo 69 4.5 Validación de los instrumentos 70 4.6 Categorización y triangulación 70 4.7 Principios Éticos 72 5. Propuesta Pedagógica 73 6. Presentación y Análisis de los Resultados 106 7. Conclusiones 109 8. Recomendaciones 110 Referencias Bibliográficas 111 Apéndices 117
Maestría
This paper presents and proposes alternatives to solve the problem of low performance of students in the subject of geometry and seeks the improvement and development of DBA (basic learning rights) in the area of mathematics in ninth (9th) day students the morning of the Carlos Vicente Rey School in the municipality of Piedecuesta through pedagogical strategies for the teaching of conical figures. This research contains a diagnostic test and different activities that allow strengthening the conceptual, practical and modeling to create an impact on their environment and their logical reasoning, used in strategies organized by sections in the didactic unit which was based on the model of The Van Hiele levels, looking for how the students to determine the acceptance level of the subject, used different processes in order to determine if the applicability of this model can influence the level of performance. The work is structured in the following phases: problem statement, justification, reference frameworks, basic methodological design, information collection and treatment, design phase, development, validation of the tools by the project director, categorization, model implementation de Van, management of virtual and physical tools, approach and development of situations, problems and conclusions. In this way the various activities applied in the classes by the students were excellent support in the teaching and learning process; that is why, for the analysis of the problem, the analysis of the results of the synthetic quality indicator was taken as references, allowing to show strengths and weaknesses that are still found but in a lower percentage; the diagnostic test and the different activities and workshops that were carried out during the investigation.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19692
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2476
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.