Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19674
Título : Incorporación de las TIC por parte de profesores universitarios colombianos: experiencia UFPS Ocaña
Incorporation of ICT by Colombian university professors: UFPS Ocaña experience
Autor : Cantú Valadez, Maricarmen
Rodríguez Pichardo, Catalina María
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000084345
https://orcid.org/0000-0003-3054-5266
Palabras clave : Education;Educational technology;Educational innovations;Pedagogy;New technologies;Technological innovations;Investigations;Teaching;ICT;Micro pedagogy;Didactic;Learning;Competencies;Educación;Tecnología educativa;Innovaciones educativas;Pedagogía;Nuevas tecnologías;Innovaciones tecnológicas;Investigaciones;Enseñanza;Competencias;Micropedagógico;TIC;Aprendizaje
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : Este trabajo presenta una investigación sobre la aplicación de las TIC de los profesores colombianos, reflejando la experiencia de los docentes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. El método seleccionado fue cualitativo descriptivo. Los resultados obtenidos se dieron a través de la aplicación de una entrevista semi-estructurada dirigida a cuatro docentes de las cátedras: Investigación Cuantitativa, Proyecto de Vida, Expresión y diseño gráfico y Prensa, Como también se realizó la observación no participativa de la intervención y aportaciones de 15 estudiantes de las asignaturas escogidas. La principal conclusión es que las competencias de los estudiantes en TIC están relacionadas al modelo micro pedagógico de las asignaturas y al aporte que cada docente le ha implementado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula. De ahí la importancia que el programa académico incorpore un nuevo modelo micropedagógico con un componente claro de las competencias que deben desarrollar los estudiantes apoyados en las TIC como eje transversal al proceso de formación de los comunicadores sociales.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Capítulo 1: Marco Teórico………………………….1 1.1 Antecedentes…………………………………..1 1.2 Competencias en TIC en el entorno Universitario…………………………….3 1.3 Formación del docente en competencias TIC…………………………………5 1.4 Las TIC como medio para desarrollar las competencias………………………7 1.5 La didáctica como eje para el desarrollo de competencias……………….. 10 1.6 Investigaciones relacionadas con el tema de investigación………………….. 11 Capítulo 2: Planteamiento del problema………………..15 2.1 Antecedentes del problema de investigación………………………………… 15 2.2 Planteamiento del problema……………….. 18 2.3 Objetivos………………………………………... 19 2.3.1 Objetivo General…………………………. 19 2.3.2 Objetivos específicos………………………... 19 2.4 Supuesto Hipotético………………………….. 19 2.5 Justificación……………………………………….. 20 2.6 Delimitaciones y limitaciones………………... 20 2.7 Definición de términos………………………….. 21 Capítulo 3: Método……………………………… 22 3.1. Enfoque de investigación……………………22 3.2 Participantes…………………………………. 24 3.3 Instrumentos…………………………. 25 3.3.1 Entrevista semi-estructurada………………. 26 3.3.2 Rejilla de Observación……………………… 27 3.4 Procedimientos………………………………….. 27 3.5 Estrategia de análisis de datos………………... 28 Capítulo 4: Análisis y discusión de resultados ……………………………………… 30 4.1 Resultados del Estudio………………………….. 30 4.1.1 Resultados de la aplicación de la entrevista……………………… 30 4.1.2 Resultados de la observación……………….. 32 4.1.3 Análisis e interpretación de los datos………. 38 Capítulo 5: Conclusiones………………………... 47 5.1 Hallazgos………………………….. 47 5.2 Limitantes……………………………… 50 5.3 Nuevas preguntas a la investigación………………………… 51 5.4 Recomendaciones………………………… 51 Referencias………………………………. 53 Apéndice A. Carta de Consentimiento…………… 56 Apéndice B. Entrevista semi-estructurada……….. 58 Apéndice C. Rejilla de observación…………………. 60 Apéndice D. Modelo micropedagógico……………… 62 Apéndice E. Diagrama de flujo y descripción de actividad para el micropedagógico…. 69 Apéndice F. Tabla de triangulación de resultados………………………………………74 Apéndice G. Bitácora de trabajo de campo…………...75 Currículo Vitae………………………………... 76
Maestría
This work presents an investigation of the application of ICT to Colombian teachers, reflecting the experience of teachers in the career of Social Communication of the University Francisco de Paula Santander Ocaña. The selected method was the qualitative descriptive. The results obtained were given by the application of a semi-structured interview addressed to four teachers of the following lectures: Quantitative investigation, Life Project, Expression and Graphic design, and Press. As well, it was made a non-participative observation of the intervention and the contribution of 15 students of the chosen subjects or topics. The main conclusion is that the competencies of the students who use the ICT are related to the micro-pedagogical model and the contribution that the teacher has implemented during the teaching-learning process. It is essential that the academic program incorporates a new micro-pedagogical model with a clear component of the skills that the students need to develop ICT supported as a central focus to the capacitation of the new journalists. Hence, the importance that the academic program introduces a new micro-pedagogical model that facilitates the development of generic and specific competencies in students of social communication using ICT as a transversal element in their formation process.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19674
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/3162
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.