Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19653
Título : Diseño de una unidad didáctica para fortalecer los procesos de comprensión lectora en el área de Ciencias Naturales-Química, en los estudiantes de décimo grado de una institución educativa pública del municipio de Piedecuesta, Santander
Design of a didactic unit to strengthen the processes of reading comprehension in the area of natural sciences-chemistry, in tenth grade students of a public educational institution in the municipality of Piedecuesta, Santander
Autor : Orejarena Barrios, Gloria Alexandra
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001382255
Palabras clave : Education;Natural sciences;Reading comprehension;Educational strategies;Teaching;Learning;Research;Didactics;Science;Criticism;Analysis;Strategy;Review;Study;Reading;Educación;Ciencias naturales;Comprensión de lectura;Estrategias educacionales;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Lectura;Estudio;Crítica;Análisis
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : En la educación actual y en especial el área de ciencias Naturales-Química, los educadores estamos viendo con preocupación errores y dificultades que presentan los estudiantes de décimo grado, al momento de analizar, plantear o argumentar situaciones expresadas en textos científicos relacionados con diferentes contextos cotidianos. Dichas dificultades se pueden evidenciar en los resultados de las pruebas externas de la institución, como las pruebas Saber, elaboradas por el ICFES. Teniendo en cuenta estas dificultades, la siguiente propuesta de investigación- acción, con enfoque cualitativo, presentará un análisis crítico y reflexivo de las posibles causas que presentan los estudiantes de décimo grado al momento de dar soluciones a situaciones de análisis y comprensión de textos de carácter científico o artículos relacionados con el estudio de las Ciencias Naturales-Química, las cuales pueden estar marcadas por la inadecuada comprensión lectora a través del proceso educativo, por consiguiente, se plantea la implementación de una unidad didáctica para fortalecer los procesos de comprensión lectora en el área de Ciencias Naturales-Química, en los estudiantes de décimo grado, donde se plantean estrategias como el uso de lecturas de nivel Literal, Inferencial y Crítico. Para medir el nivel de lectura que poseen los estudiantes de décimo grado, se aplicaron cuestionarios de selección múltiple con única respuesta al inicio y al final de la propuesta, denominados PRUEBA INICIAL Y PRUEBA FINAL con la temática de mezclas y técnicas de separación de mezclas, con la intención de determinar el nivel de lectura en que se encontraban los estudiantes. Los resultados muestran el desarrollo de habilidades lectoras, de análisis y comprensión en textos de carácter científico.
INTRODUCCION 1 1. Contextualización De La Investigación 4 1.1. Descripción de la situación problema 4 1.2. Formulación del Problema 5 1.3. Objetivos Del Proyecto 8 1.3.1. Objetivo General 8 1.3.2. Objetivos Específicos 8 1.4. Justificación 8 1.5. Contextualización de la institución 11 Contextualización del entorno de estudio. 11 1.5.1. Reseña Histórica 12 2. Marco Referencial 17 2.1. Antecedentes 17 2.1.1. Internacionales 17 2.1.2. Nacionales 20 2.1.3. Regionales 22 2.2. Marco Teórico 23 2.2.1Comprensión Lectora 24 2.2.2. Evolución Histórica del proceso de lectura 24 2.2.3. La comprensión lectora en textos. 26 2.2.4. Niveles de Lectura. 28 2.2.5. La Lectura usada como Estrategia de Aprendizaje 30 2.2.6. Dificultades en la enseñanza de la química 31 2.2.7. La Lectura desde área de Ciencias Naturales. 33 2.2.8. Unidades didácticas 34 2.2.9. La Unidad didáctica inmersa en el proceso enseñanza-aprendizaje 39 2.2.10. El rol del docente en las unidades didácticas 41 2.3. Marco Legal 42 3. Diseño Metodológico 45 3.1. Tipo de investigación (investigación acción con enfoque cualitativo) 45 3.2.Población y Muestra 46 3.3. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información 46 3.4. Construcción de sentido 47 3.5. Categorización 49 3.6. Análisis de Resultados de la Triangulación 53 3.7. Fases del proyecto de investigación acción (enfoque cualitativo) 68 3.7.1. Diagnóstico. 69 3.7.2. Fase de diseño de prueba inicial y prueba final 70 3.7.3. Aplicación de la propuesta 70 3.7.4. Diseño de la unidad didáctica 73 3.7.5. Fase de evaluación 76 3.8. Principios éticos 79 4. Propuesta Metodológico 79 4.1. Presentación 79 4.2. Justificación 82 4.3. Objetivos 83 4.4. Indicadores de desempeño 84 4.5. Metodología 84 4.6. Fundamento Pedagógico 85 4.7. Actividades 86 4.8. Análisis de resultados. 88 4.8.1. Análisis por pregunta de la prueba inicial 88 4.8.2. Resultados de las pruebas Inicial y Final para cada componente de preguntas 104 CONCLUSIONES 109 RECOMENDACIONES 110 REFERENCIAS 111 ANEXOS 115 Anexo 1 115 Anexo 2 131 Anexo 3 140 Anexo 4 150 TECNICAS DE SEPARACION DE MEZCLAS 153 Anexo 5 165 Anexo 6 170 ANEXO 7 173 Anexo 8 175 Anexo 9 181 Anexo 10 184
Maestría
In today's education and especially in the area of Natural Sciences-Chemistry, educators are looking with concern for errors and difficulties presented by tenth grade students, when analyzing, raising or argue situations expressed in scientific texts related to different everyday contexts. These difficulties can be evidenced in the results of the external tests of the institution, such as the Saber tests, elaborated by the ICFES. Taking into account these difficulties, the following proposal for action research, with a qualitative approach, will present a critical and reflective analysis of the possible causes that students of the tenth grade present when giving solutions to situations of analysis and comprehension of character texts Scientific or articles related to the study of the Natural Sciences-Chemistry, which may be marked by the inadequate reading comprehension through the educational process, consequently, the implementation of a didactic unit to strengthen the processes of reading comprehension in the Area of Natural Sciences-Chemistry, in the tenth grade students, where strategies such as the use of Literal, Inferential and Critical level readings are proposed. In order to measure the level of reading of tenth grade students, multiple-choice questionnaires were used with only response at the beginning and at the end of the proposal, called INITIAL TESTING AND FINAL TEST with the theme of mixtures and techniques of separation of mixtures, With the intention of determining the level of reading in which the students were. The results show the development of reading skills, analysis and comprehension in scientific texts.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19653
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2397
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.