Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19651
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorVera Silva, Alhim Adonaí-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001688803-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306207-
dc.creatorSoto Hernández, Luisa Fernanda-
dc.date2020-08-03T19:54:01Z-
dc.date2020-08-03T19:54:01Z-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:52:14Z-
dc.date.available2022-03-14T18:52:14Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/7143-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19651-
dc.description“Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber “juntar letras” o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar información de forma coherente y correcta para que la entiendan otras personas.” (Cassany, 1995, p.3) Desde siempre, enseñar a escribir ha sido uno de los objetivos primordiales de la escuela, sin embargo, este proceso ha sido dirigido simplemente hacia la mecánica de la escritura, es decir, hacia la codificación y decodificación y se han olvidado otros elementos también importantes a la hora de escribir como la motivación, la expresión, la comprensión. En sus primeros años escolares, los niños tienen experiencias de escritura de textos de tipo narrativo, más adelante se enfrentan a escribir textos argumentativos o expositivos y cuando llegan a la vida universitaria se encuentran con la ardua tarea de escribir textos académicos, tarea que nunca les enseñaron. Los estudiantes que se forman para maestros no son la excepción. Cuentan con cátedras enfocadas, igual que en la secundaria, a escribir textos de todo tipo, pero nunca académicos. Luego, tienen la necesidad de escribir artículos académicos sobre sus trabajos de investigación y no cuentan con las herramientas necesarias para lograr buenos textos. Futuros maestros que van a formar niños y niñas en aulas de clase, con más razón requieren fortalecer sus procesos escritos. Por lo anterior, esta investigación se planteó fortalecer las competencias escriturales de los estudiantes de cuarto semestre del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga a través de la escritura de artículos científicos producto de sus prácticas de aula. Se diseñó una secuencia didáctica enfocada al desarrollo de siete sesiones que buscaron como fin último, la creación de artículos científicos basados en los proyectos realizados por los estudiantes en sus prácticas pedagógicas.-
dc.descriptionIntroducción 12 CAPÍTULO 1. LAS COMPETENCIAS ESCRITURALES DE MAESTROS EN FORMACIÓN, SU IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 15 Introducción 15 1. Descripción del problema 16 1.1 Situación problema 16 1.2 Antecedentes 17 1.2.1 Regional: 18 1.2.2 Nacional: 18 1.2.3 Internacional: 20 1.3 Delimitación y Limitaciones 21 1.3.1 Delimitación: 21 1.3.2 Limitaciones: 22 2. Objetivos 23 2.1 Objetivo General: 23 2.2 Objetivos Específicos: 23 3. Justificación 24 3.1 Justificación de la Investigación 24 3.2 Manejo de supuestos cualitativos 28 CAPÍTULO 2. DESARROLLOS TEÓRICOS E INVESTIGATIVOS SOBRE COMPETENCIAS ESCRITURALES Y ARTÍCULOS CIENTÍFICOS 30 Introducción 30 2.1 Marco Contextual 31 2.2 Marco Teórico 34 2.2.1 Revisión de la literatura 34 2.2.2 Antecedentes 41 2.2.2.1 Internacionales 41 2.2.2.2 Nacionales 44 2.2.2.3 Regionales 48 2.3 Marco Conceptual 50 2.4 Marco Legal 57 CAPÍTULO 3. RUTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ESCRITURALES 60 Introducción 60 3.1 Metodología 61 3.1.1 Diseño metodológico 63 3.2 Población, participantes y selección de la muestra 80 3.3 Instrumentos de recolección de datos 80 CAPÍTULO 4. LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 85 Introducción 85 4.1 Análisis de Datos 86 4.2 Resultados 112 4.3 Confiabilidad y Validez 115 CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 117 5.1 Conclusiones y Recomendaciones 118 5.1.1 Conclusiones 118 5.1.2 Recomendaciones 120 Referencias 121-
dc.descriptionMaestría-
dc.description“Writing means much more than knowing the alphabet, knowing “joining letters”or signing the identity document. It means being able to express information in a consistent and correct way so that other people understand it.” (Cassany, 1995, p.3) Since always, teaching to write has been one of the primary objectives of the school, however, this process has been directed simply towards the mechanics of writing, that is, towards coding and decoding and other important elements have also been forgotten when writing such as motivation, expression, understanding. In their first school years, children have experiences of writing narrative texts, later they face writing argumentative or expository texts and when they reach university life they find themselves in the arduous task of writing academic texts, a task that they never They taught. Students who train for teachers are no exception. They have focused chairs, as in high school, to write texts of all kinds but never academic. Then, they need to write academic articles about their research papers and do not have the necessary tools to achieve good texts. Future teachers who are going to train children in classrooms, with more reason need to strengthen their written processes. Therefore, this research was proposed to strengthen the writing skills of the fourth semester students of the Complementary Training Program of the Normal Superior School of Bucaramanga through the writing of scientific articles resulting from their classroom practices. A didactic sequence was designed focused on the development of seven sessions that sought as the ultimate goal, the creation of scientific articles based on the projects carried out by students in their pedagogical practices.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en Educación-
dc.relationAbadal, E., & Alcaraz, L. R. (2006). Revistas científicas digitales: características e indicadores. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(1), 6-20.-
dc.relationAguirre G. & Quintero Arango (2014). Incidencia de una secuencia didáctica desde una perspectiva discursiva-interactiva en la producción de textos narrativos de estudiantes de grado 1° de EBP, de la institución educativa la inmaculada de la ciudad de Pereira. 8Tesis de maestría) Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.-
dc.relationDíaz, A. A. (2004). La escritura: abordaje cognitivo. Hacia la construcción de una didáctica cognitiva de la escritura. Acción pedagógica, 13(1), 18-30.-
dc.relationBarriga, Á. D. (2013). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(3), 11-33.-
dc.relationDíaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 2016.-
dc.relationBejarano, R. M., & Flórez, L. C. (2007). Las concepciones de la lectura y la escritura en la labor del docente de educación superior. Pedagogía y Saberes, (27), 117-125.-
dc.relationBono, A., & Barrera, S. D. (1998). Los estudiantes universitarios como productores de textos. Una experiencia de docencia compartida. Lectura y Vida, 19(4), 13-20.-
dc.relationBruner, J. (2015). La educación, puerta de la cultura (Vol. 3). Madrid, España: Antonio Machado Libros.-
dc.relationCalderón, D. (2000). Sobre las concepciones de los maestros que enseñan a leer y a escribir. En Morales y Bojacá, (Comps.), Maestros y concepciones sobre lenguaje (pp. 135-146). Bogotá, Colombia: Colciencias, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.-
dc.relationCamps, A. (2013). La escritura académica en la universidad. REDU: Revista de docencia Universitaria, 11(1), 17-36.-
dc.relationCamps, A. (2004). Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita (1). Lectura y vida, 24(4), 14-24.-
dc.relationCamps, A. (2003). Secuencias Didácticas para aprender a escribir. Universidad Autónoma de Barcelona: Grao.-
dc.relationCamps, A., & F. Zayas (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona, España: Graó.-
dc.relationCandela, M.A. (1991) Argumentación y conocimiento científico escolar. Journal for the Study of Education and Development 14(55), 13-28.-
dc.relationCarlino, Paula. (2003). Representaciones sobre la escritura y formas de representarla en universidades de América del Norte. Revista de Educación, (336), 143-168.-
dc.relationCarlino, Paula. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.-
dc.relationCasallas, E. M. O. (2011). La escritura académica universitaria: estado del arte. Íkala, Revista de lenguaje y cultura, 16(28), 17-41.-
dc.relationCassany, D., & Comas, P. (1989). Describir el escribir. Buenos Aires, Argentina: Paidc"s.-
dc.relationCassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama.-
dc.relationCassany, D. (1999). La composición escrita en E/LE.-
dc.relationConstitución Política de Colombia, C. (1991). Artículo 12. Bogotá–Colombia http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-12.-
dc.relationConstitución Política de Colombia, C. (1991). Artículo 67. Bogotá–Colombia http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67.-
dc.relationConstitución Política de Colombia, C. (1991). Artículo 76. Bogotá–Colombia http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-76.-
dc.relationDe Saussure, F., Bally, C., Sechehaye, A., Riedlinger, A., Alonso, A., & Sechehaye, A. (1987). Curso de lingüística general. Buenos Aires, Argetina: Editorial Losada.-
dc.relationDi Stefano, M., Narvaja, E. y Pereira, C. (2003). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.-
dc.relationErrázuriz, M., Arriagada, L., Contreras, M., & López, C. (2015). Diagnóstico de la escritura de un ensayo de alumnos novatos de Pedagogía en el campus Villarica UC, Chile. Perfiles educativos, 37(150), 76-90.-
dc.relationEscuela Normal Superior de Bucaramanga. (2018). Reseña Histórica (Mensaje de Blog). Recuperado de: http://www.nsb.edu.co/index.php/page/item/9-
dc.relationEscuela Normal Superior de Bucaramanga. (2018). Resultados del PFC en pruebas SABER PRO 2017 (Mensaje de Blog). Recuperado de: http://pfcensb.blogspot.com/2018/09/resultados-del-pfc-en-pruebas-saber-pro.html?m=1-
dc.relationEscuela Normal Superior de Bucaramanga. (2016). Proyectos en la normal (Mensaje de Blog). Recuperado de: http://proyectosenlanormal.blogspot.com/p/quienes-somos.html-
dc.relationGarcía, M. (2004). Aproximación al estudio de las representaciones de los docentes universitarios sobre el “ensayo escolar”. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 9, 9-34. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23997/1/marisol_garcia.pdf-
dc.relationHayes, J.R. y L. Flower (1980) "Identifying the Organisation of Writing Process." En L.W. Gregg y E.R. Steimberg (eds.) Cognitive Processes in Writing. Hillsdale, N.J., Erlbaum, 3-30-
dc.relationHayes, J. (1996). Un nuevo marco para la comprensión de lo cognitivo y lo emocional en la escritura. The science of writing, 1, 1-27.-
dc.relationHenao, J. y Toro, L. (2008). Cultura escrita y educación superior: el caso de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medellín. En Narváez Cardona, E. y Cadena Castillo, S. (Comps.), Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles (pp. 53-74). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.-
dc.relationHernández, C. A., & Carrascal, J. L. (2002). Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Bogotá: ARFO Editores.-
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.-
dc.relationHernández Zamora, G. (2009). Escritura académica y formación de maestros ¿por qué no acaban la tesis? Tiempo de Educar, 10 (19), 11-40.-
dc.relationHuerta, S. (2010). Coherencia y cohesión. Herencia: Estudios literarios, lingüísticos y creaciones artísticas, 2(2), 76-80.-
dc.relationHurtado, J. (2008). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. Caracas, Venezuela: Ediciones Quirón; Ciea-Sypal-
dc.relationICFES, [ICFES]. (2017, julio 19). ¿Qué evalúa la prueba de comunicación escrita? Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?time_continue=32&v=6QLeG3q8iEI-
dc.relationLomas, C., Osoro, A., & Tusón, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.-
dc.relationMejía, J. (2004) Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones sociales, 8(13), 277 – 299-
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2015). Naturaleza y retos de las Escuelas Normales Superiores. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345485_recurso_1.pdf-
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá, Colombia.-
dc.relationMolano, L. (2007). Concepciones de profesores y estudiantes sobre la escritura académica en la Universidad Icesi. Revista Lenguaje, (35), 119-146.-
dc.relationMorales, R y Bojacá, B. (2000). Entre el hacer, el decir y la reflexión de docentes sobre lenguaje. En Morales y Bojacá (Comps.), Maestros y concepciones sobre lenguaje. (pp. 1-166). Bogotá, Colombia: Colciencias, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.-
dc.relationNájar, O., García, S., & Grosso, E. (2014). La plataforma virtual como herramienta didáctica dinamiza la lectura y la escritura. Revista Vínculos 11(1), 189 – 202.-
dc.relationNormas, A. P. A. (2015). Normas APA.-
dc.relationPenagos, R. A. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Educação e pesquisa, 31(3), 503-519.-
dc.relationPerafán, G. (2005). Pensamiento docente y práctica pedagógica. Bogotá, Colombia: Magisterio.-
dc.relationPérez, M. & Roa, C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Bogotá, Colombia: Editorial Kimpres Ltda.-
dc.relationRincón-Báez, W., Becerra, P., & Arias-Velandia, N. RESULTADOS SABER PRO-2018 POR GRUPOS DE REFERENCIA. Boletín Observatorio de Ciencias Administrativas-ASCOLFA.-
dc.relationRincón, G., & Pérez, M. (2008). Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana. Proyecto inscrito y financiado por Colciencias y la Vicerrectoría de la Pontificia Universidad Javeriana.-
dc.relationRodríguez, C.E. (2007). Didáctica de las ciencias económicas. Una reflexión metodológica sobre su enseñanza. Madrid, España: Editorial Alianza-
dc.relationRoux, Ruth. (2008). Prácticas de alfabetización académica: lo que los estudiantes dicen de la lectura y la escritura en la Universidad. En Narváez, Elizabeth y Cadena, Sonia. Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles (pp. 1-489). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.-
dc.relationSánchez, D. (2009). La expresión escrita en la clase de ELE. Revista Marco ELE, (8) 34-
dc.relationSánchez, J. M. & Brito, N. (2015) Desarrollo de competencias comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y expresión oral. Revista Encuentros,13 (1), 117-141-
dc.relationSuárez, E. J., & Quintero Lobo, K. L. (2018). Aspectos esenciales en el proceso inicial de escritura en las instituciones públicas en el sector urbano y rural de Bucaramanga (Santander). (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.-
dc.relationUNESCO. (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. París: UNESCO.-
dc.relationVásquez, F. (2008). La escritura y su utilidad en la docencia. Actualidades Pedagógicas (51), 101 – 114.-
dc.relationVygotski, L. S. (1999). Pensamiento y lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: Fausto.-
dc.relationVillegas, Y. (2017). Diseño y Producción de una Revista Digital Institucional para la Escuela Normal Superior de Ocaña, Norte de Santander (Tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation-
dc.subjectQuality in education-
dc.subjectScriptural skills-
dc.subjectScientific articles-
dc.subjectPedagogical projects-
dc.subjectTeachers in training-
dc.subjectTeaching-
dc.subjectEducational method-
dc.subjectEducación-
dc.subjectCalidad de la educación-
dc.subjectPedagogía-
dc.subjectMétodos de enseñanza-
dc.subjectCompetencias escriturales-
dc.subjectArtículos científicos-
dc.subjectProyectos pedagógicos-
dc.subjectMaestros en formación-
dc.titleFortalecimiento de las competencias escriturales en los estudiantes de cuarto semestre del programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga-
dc.titleStrengthening of writing skills in the students of the fourth semester of the complementary training program of the Escuela Normal Superior de Bucaramanga-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageBucaramanga (Santander, Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.