Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196515
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMiguel Bautista, Mónica-
dc.date2008-
dc.date.accessioned2023-03-16T20:25:31Z-
dc.date.available2023-03-16T20:25:31Z-
dc.identifier0186-1840-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32514810-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196515-
dc.description"El rápido crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Oaxaca de Juárezha incidido en gran parte en la evaporización de los ejidos en los Valles Centrales.Donde había milpa, maíz o frijol, ahora sólo hay fraccionamientos, maquiladoras, ygrandes comercios, entre otras construcciones urbanas. El presente documentotiene como finalidad, reflexionar sobre los efectos que ha traído la urbanización delejido, a través del estudio de caso de una comunidad rural: Guadalupe Etla, Oaxaca.El texto abarca dos partes. La primera, señala algunas características contextualesdel Distrito de Etla y del municipio de Guadalupe, y la segunda parte hace referenciaa una descripción del proceso de urbanización en dicho municipio, con trescasos: la conformación de la Agencia Municipal Congregación, La Capellanía; la productorade leche Liconsa y la gasera Gas Milenium."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.148-
dc.subjectSociología-
dc.subject0-
dc.titleLa urbanización del surco-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.