Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19640
Título : La mediación tecnológica en las prácticas pedagógicas de los maestros en formación inicial
Technological mediation in the pedagogical practices of teachers in initial training
Autor : Rodríguez de Martínez, Maria Nuria
Vera Silva, Alhim Adonai
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000306207
Palabras clave : Education;Educational technology;Educational innovations;Education as a profession;Investigations;Teaching;Technological innovations;New technologies;Pedagogical practice;Virtual environments;Learning;Educación;Tecnología educativa;Innovaciones educativas;Educación como profesión;Investigaciones;Enseñanza;Innovaciones tecnológicas;Nuevas tecnologías;Práctica pedagógica;Entornos virtuales;Aprendizaje
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : La presente investigación se realizó en la Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrio de Santa Rosa de Osos, Antioquia – Colombia, con los estudiantes y docentes del programa de Formación complementaria. Su propósito principal se inscribe en el análisis de los procesos de mediación tecnológica desarrollados en la práctica pedagógica, para la construcción de planes de mejoramiento aplicados a los espacios conceptuales. Inicialmente, para el desarrollo investigativo, se traza una ruta metodológica desde un enfoque cualitativo de investigación acción, basado en la participación conjunta, la cual se orienta a la detección de diversas necesidades en cuanto a la mediación tecnológica, y luego a la detección de aquellas consideradas más apremiantes, que dieron paso a la construcción de un plan de acción para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas. Cabe señalar además acerca de los resultados, en los cuales se realiza una recopilación de los más apremiantes, derivados de los instrumentos utilizados, como descripción de criterios fundamentales rescatados de los participantes. Para luego entrar a exponer los hallazgos, en los cuales se evidencian los elementos propios que se derivan de la investigación, para la construcción de conceptos significativos en beneficio de la propia realidad institucional en la cual sucedieron los hechos. Los resultados y conclusiones más sobresalientes obtenidos durante el desarrollo del proceso investigativo, se describen en función de las apreciaciones de los estudiantes de PFC con respecto a la tecnología digital y su utilización en las prácticas pedagógicas, en relación con la influencia que poseen los espacios conceptuales en sus orientaciones. Destacando el aporte institucional y también del contexto en la construcción de elementos significativos para los estudiantes del PFC.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Planteamiento del problema 1 1.1 Antecedentes 1 1.2 Formulación del problema 4 1.3 Objetivos 5 1.3.1 Objetivo General 5 1.3.2 Objetivos específicos 5 1.4 Supuestos de investigación 6 1.5 Justificación 7 1.6.1 Delimitaciones 9 1.6.2 Limitaciones 10 1.7 Definición de términos 10 1.7.1 Programa de formación complementaria. 11 1.7.2 Prácticas pedagógicas 11 1.7.3 Innovación 11 1.7.3 Mediación 11 1.7.4 Proceso 12 1.7.5 Tecnología 12 1.7.6 TICs 12 1.7.7 Aprendizaje. 13 1.7.8 Competencia 13 1.7.9 Contexto 13 1.7.10 Docente. 13 1.7.11 Educación 14 1.7.12 Escuela. 14 1.7.13 Estudiante. 14 2. Revisión de la literatura 15 2.1 Estado del arte 15 2.1.1 Investigaciones regionales 16 2.1.2 Investigaciones nacionales 21 2.1.3 Investigaciones internacionales 29 2.2 Marco teórico conceptual 42 2.2.1 Tecnología y educación 43 2.2.2 Mediación tecnológica. 45 2.2.3 Ambientes de aprendizaje mediados por Tics 51 2.2.4 Zona de desarrollo próximo y real de Vigotsky y su relación con el concepto de mediación. 52 2.2.5 La mediación tecnológica en la formación y la práctica pedagógica del docente 53 3. Metodología 60 3.1 Participantes 62 3.1.1 Población 62 3.2 Instrumentos y técnicas 62 3.2.1 Sesiones en profundidad 62 3.2.2 Revisión de documentos 67 3.2.3 Observación 68 3.3 Marco contextual 69 3.4 Prueba piloto 70 3.5 Procedimientos 72 3.6 Estrategias de análisis de datos 73 4. Resultados 75 4.1 Las sesiones en profundidad o de grupo 76 4.1.1 Aspectos que denotan interés frente al propio proceso educativo en los estudiantes del PFC 77 4.1.2 Ideales personales de la labor docente en los estudiantes del PFC 77 4.1.3 Impresiones ante el cambio 78 4.1.4 Expectativas frente al concepto de mediación tecnológica en la práctica educativa. 78 4.1.5 Autoevaluación TIC de acuerdo a planeaciones de clase llevadas a cabo con anterioridad. 79 4.1.6 Grado de satisfacción frente a la ejecución de las prácticas pedagógicas 80 4.1.7 Elementos a mejorar en futuras planeaciones y prácticas pedagógicas 80 4.1.8 Plan de mejoramiento TIC 80 4.1.9 Las herramientas tecnológicas en las prácticas pedagógicas 82 4.1.10 Criterios de selección y utilización de las herramientas tecnológicas 83 4.2 Revisión de documentos 84 4.2.1 Propósitos de las planeaciones y registros pedagógicos 84 4.2.2 ¿Qué tipo de contenido presentan? 85 4.2.3 ¿Cómo expresan el tipo de comunicación? 86 4.2.4 ¿Se evidencia relación con la investigación en cuanto a la mediación tecnológica? 86 4.2.5 ¿Cuáles estrategias se utilizan para la enseñanza con mediación tecnológica? 87 4.3 Observaciones 87 4.4 Apreciación de estudiantes y docentes del PFC sobre la mediación tecnológica en sus prácticas pedagógicas 89 4.5 Características de las prácticas pedagógicas de estudiantes y docentes del PFC en relación con la mediación tecnológica 93 4.6 Los espacios conceptuales y su influencia en la práctica pedagógica mediada con tecnología digital de los estudiantes del PFC 97 5. Conclusiones 101 5.1 Hallazgos 101 5.2 Recomendaciones 108 Referencias 113 Apéndices 121 Apéndice A 121 Apéndice B 122 Apéndice C 124 Apéndice D 129
Maestría
This research was carried out at the Pedro Justo Berrio Superior Normal School Educational Institution in Santa Rosa de Osos, Antioquia - Colombia, with the students and teachers of the Complementary Training program. Its main purpose is inscribed in the analysis of technological mediation processes developed in pedagogical practice, for the construction of improvement plans applied to conceptual spaces. Initially, for the research development, a methodological route is drawn from a qualitative action research approach, based on joint participation, which is oriented to the detection of various needs in terms of technological mediation, and then to the detection of those considered most pressing, which gave way to the construction of an action plan to strengthen pedagogical practices. It should also be noted about the results, in which a compilation of the most pressing ones, derived from the instruments used, is made, as a description of fundamental criteria rescued from the participants. To then enter to present the findings, in which the elements derived from the investigation are evidenced, for the construction of significant concepts for the benefit of the institutional reality in which the events occurred. The most outstanding results and conclusions obtained during the development of the research process are described based on the students' appreciations. of PFC with regard to digital technology and its use in pedagogical practices, in relation to the influence that conceptual spaces have on their orientations. Highlighting the institutional contribution and also the context in the construction of significant elements for the students of the PFC.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19640
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2960
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.