Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196139
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRojo Horta, Joel-
dc.date2014-
dc.date.accessioned2023-03-16T20:24:40Z-
dc.date.available2023-03-16T20:24:40Z-
dc.identifier0186-1840-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32529943006-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196139-
dc.description"El desplazamiento de personas de manera forzada conlleva a la vulnerabilidad de los derechos humanos en la aplicación mecánica de las leyes agrarias, a la pérdida de su territorio y a la aparición de la violencia. Este artículo describe cómo una pequeña parte de la población chinanteca desplazada por la construcción de la presa Cerro de Oro en Oaxaca lucha para volver a tener un ejido, un terreno donde renueven la construcción de su vida comunitaria, sus prácticas sociales y culturales. Para lograr su objetivo pasarán por la toma violenta de un predio propiedad de la Federación y después por un largo peregrinar en oficinas públicas para obtener la seguridad jurídica en la constitución de un ejido, con el acompañamiento de distintas organizaciones campesinas."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.183-
dc.subjectSociología-
dc.subject0-
dc.titleChinantecos desplazados por la presa Cerro de Oro, en Oaxaca-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.