Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196024
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBotello Triana, Jaime-
dc.date2012-
dc.date.accessioned2023-03-16T20:24:26Z-
dc.date.available2023-03-16T20:24:26Z-
dc.identifier0186-1840-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32523131006-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196024-
dc.description"Una de las explicaciones teóricas del fenómeno migratorio es la que considera que el motivo para desplazarse a otro país radica en el exceso de oferta de trabajadores pobres en sus países de origen y, en consecuencia, al diferencial de salarios entre los países expulsores y los países receptores. Tal postulado parece cumplirse para el caso de México pues de acuerdo con los datos de la emif, en promedio durante el periodo 2000-2008 el 54% de las personas ocupadas en México tienen ingresos de cero hasta dos salarios mínimos, 26% percibe de dos hasta cinco salarios mínimos y 9% gana más de cinco salarios mínimos; en conjunto el 80% de la población que migra tiene ingresos de cero hasta cinco salarios mínimos. Así, la población que migra tiene bajos salarios en México, el país expulsor, y es empujada a buscar mejores condiciones en Estados Unidos, el país receptor."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.173-
dc.subjectSociología-
dc.subject0-
dc.titleMigración y remesas. Algunos indicadores para México (2000-2008)-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.