Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/195995
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Varela Zúñiga, María del Rosario | - |
dc.date | 2012 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T20:24:22Z | - |
dc.date.available | 2023-03-16T20:24:22Z | - |
dc.identifier | 0186-1840 | - |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32523116006 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/195995 | - |
dc.description | "El pasado 3 de julio de este año, en un contexto generalizado de violencia criminal, en el estado de Coahuila se llevaron a cabo las elecciones para renovar al Congreso local y al Poder Ejecutivo del estado. En el marco de una reforma electoral que implicó una reducción del número de diputados y una nueva redistritación, se eligieron gobernador y diputados locales, 16 de mayoría relativa y 9 de representación proporcional. Con una histórica participación electoral de 62 por ciento, los resultados favorecieron ampliamente al pri y a los partidos minoritarios coaligados con él. Como consecuencia, en el Congreso habrá siete partidos representados, lo que sobredimensiona la presencia real de los partidos minoritarios." | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=325 | - |
dc.rights | El Cotidiano | - |
dc.source | El Cotidiano (México) Num.171 | - |
dc.subject | Sociología | - |
dc.subject | 0 | - |
dc.title | Las elecciones de Coahuila 2011 | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.