Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/195967
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMeza G., Javier-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2023-03-16T20:24:20Z-
dc.date.available2023-03-16T20:24:20Z-
dc.identifier0186-1840-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32519776003-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/195967-
dc.description"Las imágenes y los altares de la Muerte en las calles son escenografías propiasde expresiones barrocas. Las Muertes parecen flotar en medio de la gente y resaltan, obviamente, causando asombro porque a primera vista resultan extrañas. Constituyen escenografías teatrales y fantasmagóricas. Pero de eso se trata, los vestidos recuerdan, más que a las Catrinas de Posada, las imágenes centenarias de las IglesiasCatólicas, y ropajes, coronas, adornos, colores, constituyen un todo lúgubre, digno de la Muerte."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=325-
dc.rightsEl Cotidiano-
dc.sourceEl Cotidiano (México) Num.169-
dc.subjectSociología-
dc.subject0-
dc.title¿El retorno de los dioses?-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.