Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19560
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorCamperos Torres, María Teresa-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000424536-
dc.creatorHernández Carvajal, Claudia Rocio-
dc.creatorPrada Rivero, Martha-
dc.date2020-06-26T21:04:05Z-
dc.date2020-06-26T21:04:05Z-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:52:03Z-
dc.date.available2022-03-14T18:52:03Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2722-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19560-
dc.descriptionLa investigación aborda el problema del bajo desempeño de los estudiantes de los grados 1°-01 y 2°-03 de la básica primaria del Colegio Víctor Félix Gómez Nova del municipio de Piedecuesta, Santander. Para ello, se trabajó desde un enfoque cualitativo y tipo de investigación acción. El objetivo de la investigación fue desarrollar las competencias de lectura y escritura de los estudiantes a través de la aplicación de temáticas en torno a los géneros literarios, para ello, se trabajaron acciones pedagógicas con base en los planteamientos teóricos de M. Montessori, el enfoque ideo-visual de O. Decroly, la teoría constructivista de Jean Piaget, el constructivismo social según Vygotsky, la teoría del Aprendizaje Significativo de D. Ausubel, y la comprensión del sistema de escritura de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky. El desarrollo de la investigación tuvo en cuenta tres fases importantes de diseño, desarrollo y validación. En la primera se conoció el nivel de desempeño de los estudiantes a través de una prueba diagnóstica psicogenética, seguido a ello se diseñaron las propuestas pedagógicas y las actividades cuyo tema principal iba enfocado hacia los géneros literarios, por último, se validó la investigación a través de otra prueba psicogenética diseñada por las autoras. A pesar que existieron limitaciones como la ausencia de una óptima conectividad a internet y la falta de suficientes dispositivos audiovisuales, se observó una respuesta positiva de los estudiantes de la muestra, evidenciándose un fortalecimiento de las competencias en lectura y escritura, además de mejoras significativas en el trabajo colaborativo, la disciplina en el aula y la participación en las clases.-
dc.descriptionEl Género Literario en el desarrollo de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de 1-01 y 2-03 de básica primaria de la jornada de la tarde, sede uno del colegio Víctor Félix Gómez Nova, del municipio de Piedecuesta 14 1. Contextualización de la investigación 15 1.1. Descripción del problema 15 1.2. Pregunta de investigación 19 1.3. Objetivos 19 1.3.1. General 19 1.3.2. Específicos 19 1.4. Justificación 20 1.5. Contextualización de la institución 22 2. Marco Referencial 25 2.1. Antecedentes de la investigación 25 2.1.1 Antecedentes internacionales 25 2.1.2 Antecedentes nacionales 29 2.1.3 Antecedentes regionales 32 2.2. Marco teórico 34 2.2.1. Constructivismo social en la educación 34 2.2.2. Teoría sociocultural del aprendizaje humano de Vygotsky 35 2.2.3. Método global de aprendizaje de acuerdo a Decroly 35 2.2.4. Teoría psicogenética en el proceso de enseñanza-aprendizaje 37 2.2.5. Modelo pedagógico de Montessori 38 2.2.6. Teoría del Aprendizaje significativo y su relación con el aprendizaje de la lectura 39 2.2.7. Teoría de la Psicogénesis 40 2.2.8. Importancia de la comprensión lectora 43 2.2.9. Acciones pedagógicas para fortalecer las competencias en lecto-escritura 44 2.3. Marco conceptual. 46 2.4. Marco legal 55 3. Diseño Metodológico 57 3.1. Tipo de investigación 57 3.2. Proceso de la investigación 58 3.2.2. Fase de desarrollo 60 3.2.3. Fase de evaluación 63 3.3. Población y muestra 64 3.4. Instrumentos para la recolección de la información 64 3.5. Procesamiento y análisis de la información 66 3.5.1 Diagnóstico de la Psicogénesis. 66 3.5.2 Análisis documental. 66 3.5.3 Entrevista directivos. 66 3.5.4 Encuesta Estudiantes y Docentes 67 3.5.5 Diarios de Campo. 68 3.6. Resultados de las categorías nucleares 69 3.6.1. Análisis de práctica pedagógica en el grado 1-01 69 3.6.2. Análisis de práctica pedagógica en el grado 2-03 73 3.7. Principios éticos 75 4. Propuesta pedagógica 76 4.1. Propuesta pedagógica para el grado 1-01 76 4.1.1. Diseño de actividades grado 1-01 80 4.1.2. Desarrollo de las actividades propuestas 83 4.2.1. Diseño de actividades grado 2-03 103 Análisis de propuesta en grado 2-03 121 Conclusiones 124 Recomendaciones 126 Referencias 127 Anexos 132-
dc.descriptionMaestría-
dc.descriptionThe research addresses the problem of the low performance of students in grades 1 - 01 and 2 - 03 of the school of Víctor Félix Gómez Nova School in the municipality of Piedecuesta, Santander. For this, we worked from a qualitative approach and type of action research. The aim of the research was to develop reading and writing skills of students through the application of themes around literary genres. For this purpose, pedagogical actions were worked out based on the theoretical approaches of M. Montessori, the ideo-visual focus from O. Decroly, Jean Piaget's constructivist theory, social constructivism according to Vygotsky, D. Ausubel's Theory of Significant Learning, and the understanding of the writing system of Emilia Ferreiro and Ana Teberosky. The development of the research took into account three important phases of design, development and validation. In the first one the student's level of performance was known through a psychogenetic diagnostic test, followed by the pedagogical proposals and activities whose main theme was focused on literary genres, and finally the research was validated through another psychogenetic test designed by the authors. Although there were limitations such as the lack of optimal internet connectivity and the lack of sufficient audiovisual devices, a positive response was observed among the students in the sample, evidencing a strengthening of reading and writing skills, as well as significant improvements in collaborative work, classroom discipline and participation in classes.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en Educación-
dc.relationHernández Carvajal, Claudia Rocio, Prada Rivero, Martha (2016). El género literario para fortalecer el desarrollo de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de 1-01 y 2-03 de básica primeria de la jornada de la tarde, sede uno del Colegio Víctor Félix Gómez Nova, del municipio de Piedecuesta. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.relationArdila, D. M., & Cruz, M. L. (2014). Estrategia Didáctica para Desarrollar Competencias Lecto-escritoras en Estudiantes de Primer Grado de Básica Primaria. Tesis de maestria. Universidad del Tolima. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1148/1/RIUT-BHA-spa-2014-Estrategia%20did%C3%A1ctica%20para%20desarrollar%20competencias%20lectoescritoras%20en%20estudiantes%20de%20primer%20grado%20de%20b%C3%A1sica%20primaria.pdf-
dc.relationAsociación madrileña de educadores infantiles. (2010). LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA. Revista digital. Obtenido de http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/-
dc.relationAusubel-Novak-Hanesian. (1993). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN. Un punto de vista cognoscitivo. Psicología Educativa. México: TRILLAS Segunda edición.-
dc.relationBrunner. (2011 ). La comprensión Lectora como base al desarrollo personal y social. Chile: EducarChile.-
dc.relationBrunner, J. (2012, octubre 22. recuperado el 12 de noviembre de 2011 de. http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/2011/10/comprension_lec.html). Comprensión lectora como base del desarrollo personal y social. Chile: EducarChile.-
dc.relationBurón, J. (1993). Enseñar a aprender: Introducción a la metacognición. Madrid. España: Bilbao: Ediciones Mensajeros.-
dc.relationCaballero, E. E. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables, escolarizados en quinto grado de educación básica primaria. Tesis de maestria. Universidad de Antioquia. Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/188/1/ComprensionLectoraNiniosPoblacionesVulnerables.pdf-
dc.relationDubreucq, F., & Choprix, M. F. (2012). Ovide Decroly. Revista de Pedagogía, 1-4. Obtenido de https://medull.webs.ull.es/pedagogos/DECROLY/decroly.pdf-
dc.relationFernández, I. F. (2004). Las TIC en el ámbito educativo. Obtenido de http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf-
dc.relationFerreiro, E., & Teberosky, A. (1990). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Lectura y vida. Obtenido de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n1/02_01_Ferreiro.pdf-
dc.relationFreire, P. (1997). Pedagogia da autonomia. São Paulo: Ed. Paz e Terra.-
dc.relationGarcía, Padilla Jholman Luis; Lidueña, Sánchez Tracy De Jesús. (2014). Didáctica de los fragmentos literarios: una forma de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de 2° segundo de básica primaria de la institución educativa distrital Santa Bernardita de la ciudad de Barranquilla. Tesis de maestría, Universidad de la Costa. Obtenido de http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/450/85370132.pdf?sequence=1-
dc.relationHardy, T., & Jackson, R. (1998). Aprendizaje y cognición. Madrid: Prentice Hal.-
dc.relationJiménez, O. L., & Morales, B. L. (2007). La lectura y la escritura hacia la construcción significativa del conocimiento en el grado 7° del Colegio Andrés Páez de Sotomayor. Tesis. Universidad Industrial de Santander. Obtenido de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9954/2/141250.pdf-
dc.relationKuperman, C. (2015). La lectura en dos contextos de enseñanza: Conocimiento sobre cuentos y enciclopedias en niños. Memoria Académica. Obtenido de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1126/te.1126.pdf-
dc.relationMEN. (Abril de 2014). Una llave maestra Las TIC en el aula. Al Tablero. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html-
dc.relationMólina, G. M. (2011). Dimensiones del aprendizaje: refinamiento y profundización del conocimiento en la comprensión lectora. Tesis de maestría. Universidad Industrial de Santander. Obtenido de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9954/2/141250.pdf-
dc.relationMurillo, T. F. (2011). Métodos de investigación en Educación Especial. Educación Especial. Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf-
dc.relationRamos, M. M. (2010). El problema de la lectoescritura en el Perú: Desde la crisis institucional al urgente respeto de la psicogénesis en el segundo y el tercer ciclo de la EBR. Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe:8080/repositorio/bitstream/handle/123456789/4755/RAMOS_MATIAS_MOISES_PROBLEMA_LECTOESCRITURA.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dc.relationRios, B. R. (2012). Escuela Nueva y saber pedagógico en Colombia: apropiación, modernidad y métodos de enseñanza. Primera mitad del siglo XIX. Historia y Sociedad, 79-107. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hiso/n24/n24a03.pdf-
dc.relationRioseco, R. y Ziliani, M. (1998). Pensamos y aprendemos. Chile: Editorial Andrés Bello.-
dc.relationRivero, M. (2009). Teoría génetica de Piaget: Constructivismo cognitivo. Universitat de Barcelona. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Piaget.pdf-
dc.relationRodríguez, A. W. (1999). L LEGADO DE VYGOTSKI y DE PIAGET a la educación. Revista Latinoamericana de Psicología, 477-489. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/805/80531304.pdf-
dc.relationRodríguez, P. M. (2004). La teoria del aprendizaje significativo. Theory, Methodology & Technology. Obtenido de http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf-
dc.relationSalazar, A., & Flórez, C. (2010). Estrategias del lenguaje para fortalecer la lectura y escritura en los alumnos y alumnas del tercer grado Ambiente “E” de la escuela básica Balan Guevara de Balan ubicada en Barranca del Orinoco. Municipio de Sotillo, estado de Monagas. Fundación Misión Sucre-UBV.-
dc.relationSerrano, G.–T. J., & Pons, P. R. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista electrónica de investigación educativa. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412011000100001-
dc.relationSocas, M. M. (2010). Jean Piaget y su influencia en la educación. Las matemáticas en el siglo XX. Obtenido de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo74.pdf-
dc.relationVignola, J., & Pardo, M. F. (2011). Influencia de las TIC en la educación. SFE-Filosofía, 1-25. Obtenido de http://users.dsic.upv.es/~pperis/tic.pdf-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation-
dc.subjectPrimary education-
dc.subjectTeaching methods-
dc.subjectReading comprehension-
dc.subjectLiterature-
dc.subjectLiterary style-
dc.subjectTeaching-
dc.subjectLearning-
dc.subjectResearch-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEducación primaria-
dc.subjectMétodos de enseñanza-
dc.subjectComprensión de lectura-
dc.subjectLiteratura-
dc.subjectEstilo literario-
dc.subjectEnseñanza-
dc.subjectAprendizaje-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectGénero literario-
dc.subjectLectura-
dc.subjectEscritura-
dc.subjectConstructivismo-
dc.titleEl género literario para fortalecer el desarrollo de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de 1-01 y 2-03 de básica primeria de la jornada de la tarde, sede uno del Colegio Víctor Félix Gómez Nova, del municipio de Piedecuesta-
dc.titleThe literary genre to strengthen the development of reading and writing skills in students from 1-01 and 2-03 of the first class of the afternoon, one of the headquarters of the Víctor Félix Gómez Nova School, in the municipality of Piedecuesta-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.