Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19528
Título : Unidades didácticas para promover la producción textual en estudiantes de sexto grado dos del Colegio La Salle de Ocaña en el área de ciencias sociales
Didactic units to promote textual production in sixth grade two students at La Salle de Ocaña School in the area of social sciences
Autor : Portilla Castellanos, Socorro Astrid
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000339865
https://orcid.org/0000-0002-7580-5634
https://www.researchgate.net/profile/Astrid_Portilla_castellas
Palabras clave : Education;Educational strategies;Educational innovations;Research;Secondary education;Social Sciences;Textual production;Communication skills;Educación;Estrategias educacionales;Innovaciones educativas;Investigaciones;Competencias comunicativas;Producción textual;Ciencias sociales;Educación secundaria
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : Esta investigación tiene como objetivo promover la producción textual en ciencias sociales, el grupo objeto de investigación estuvo conformado por 42 estudiantes de sexto grado, Colegio la Salle Ocaña, a través de una propuesta de intervención de elaboración y aplicación de unidades didácticas. Diseño metodológico: investigación-acción, a partir de observación directa, análisis histórico de pruebas saber y el ISCE. Detectándose como necesidad fortalecer el proceso lectura y producción textual de los estudiantes y mejorar la didáctica en estos aspectos en un área diferente a la lengua castellana, a partir de la reflexión constante, apoyada en el diario pedagógico. Logrando mejorar la planificación, la evaluación, manejo del tiempo, recursos, procesos motivacionales, cognitivos, metacognitivos de los estudiantes y la proyección del trabajo del aula a la comunidad educativa. Las experiencias significativas del proyecto fue la creación de la escuela de escritores, selección de siete cuentos para publicar con el apoyo de Concertación Cultural “Todos por un Nuevo país”, Ministerio de Cultura, Fundación Don Bosco College, Don Bosco School y Don Libro Editores. Obtención del primer puesto a nivel nacional del concurso Notas de Maestros organizado por FECODE, CANAPRO y editorial Magisterio, lo que permitió dar a conocer la propuesta a través de entrevistas concedidas en el programa Encuentro, Contrastes y Canales regionales. Como producto se diseñó una cartilla de poemas, cuentos y un atlas creado por estudiantes y la gestora del proyecto.
Introducción xvii Capítulo I. Contextualización de la investigación 21 1.1 Contextualización de la Investigación 21 1.2 Situación problemática 26 1.2.1 Pregunta de investigación 26 1.2.2 Objetivos 26 Objetivos Específicos 26 1.3 Justificación 27 1.4 Contextualización de la institución Colegio La Salle de Ocaña 30 Capitulo 2. Marco Referencial 33 2.1. Antecedentes de la investigación 33 2.1.1. En el ámbito internacional 33 2.1.2. En el ámbito nacional 35 2.1.3. En el ámbito regional 38 2.1.4. En el ámbito institucional 40 2.2. Marco teórico 42 2.2.1. Teorías o Modelos en la Producción de Textos y su Relación con las Ciencias Sociales 42 2.2.2. Enfoques para la composición escrita 45 2.2.3. Estándares Básicos de Ciencias Sociales 46 2.2.4. Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje 48 2.2.5.Derechos Básicos de Aprendizaje 50 2.2.6. El texto 51 2.2.7. Características o propiedades de los textos escritos 52 2.2.8. Tipos de Texto 57 2.2.9. Momentos en el proceso de escritura 58 2.2.9.1. Planeación 58 2.2.9.2. Textualización 59 2.2.9.3. Revisión 59 2.2.9.4. Edición 60 2.2.10. Las unidades didácticas: Partiremos de definiciones planteadas por algunos autores…………………………………………………………………………………….59 2.3. Marco legal 62 Capitulo 3. Diseño Metodológico 66 3.1. Investigación acción 66 3.2. Proceso de la Investigación 69 3.3. Población y Muestra 71 3.4. Instrumentos 72 3.5. Validación de los Instrumentos 72 3.6. Análisis de Resultados 73 3.6.1.Categorías de análisis propuestas para el docente: 73 3.6.2.Categorías de análisis propuestas para el Educando: 76 3.6.3. Análisis de la encuesta 77 3.6.4. Prueba diagnóstica de producción textual 80 3.6.5. Análisis de resultados de la propuesta de intervención: 92 3.6.5.1. Análisis de resultados Unidad didáctica I: Astronomía Poética 93 3.6.5.2. Seguimiento y resultados de acuerdo a la rejilla de evaluación de la unidad didáctica de astronomía 110 3.6.5.3.Análisis de resultados Unidad didáctica II: La historia y la Prehistoria un Pretexto para Contar un Cuento 115 3.6.5.4. Triada entre teoría-práctica y sentir del investigador …………………………………………………120 3.7. Principios éticos 124 Capítulo 4. Diseño de la propuesta de intervención 125 4.1. Presentación de la propuesta 125 4.2.Justificación 129 4.3. Metodología 130 4.4. Fundamentos Pedagógicos 132 4.4.1.Teoría Constructivista 132 4.5. Diseño 134 4.6. Reflexiones pedagógicas de la propuesta implementada: 162 Conclusiones 167 Recomendaciones 170 Referencias 171 Apéndices 176
Maestría
This research aims to promote textual production in Social Sciences. The research crew was constituted by forty-one (41) sixth graders from La Salle High school from Ocaña. The methodological pattern chosen was Investigation-Action, starting from direct observation, analyzing historical results from Pruebas Saber and ISCE. Realizing as a need to strengthen the reading process and textual production of students and improve didactics in these aspects in other area than spanish language subject, starting from constant reflection, supported in the pedagogical routine. Accomplishing a better planning, review, time management, resources, motivational, cognitive and metacognitive processes of every student and the projection of class work to all our educational community. One of the significant experiences of this project was the creation of the school of writers, a choice of seven short stories to be published with the support of the program of culture concertation “Todos por un Nuevo País”, Ministerio de Cultura (Culture Ministry), Don Bosco College Foundation, Don Bosco School and Don Libro Editores. Besides, obtainment of the first place at national level Notas de Maestros contest organized by FECODE, CANAPRO and Magisterio editorial, which let announce the proposal through interviews by Encuentro and Contrastes TV programs, and regional channels. As a result of this research are a poem booklet, stories and an atlas designed by the students and the research promoter.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19528
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2703
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.