Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19424
Título : Las estrategias pedagógicas mediadas con las tecnologías digital de los docentes y el desarrollo de las competencias lecto-escritoras en los estudiantes de quinto grado del colegio La Sagrada Familia de Valledupar, Cesar, Colombia
The pedagogical strategies mediated with the digital technologies of teachers and the development of reading and writing skills in fifth grade students at La Sagrada Familia school in Valledupar, Cesar, Colombia
Autor : Vera Silva, Alhim Adonai
Núñez Cardona, Johann
Vera Silva, Alhim Adonai [0000306207]
Palabras clave : Education;Educational technology;Educational innovations;School competitions;Reading;Teaching;Investigations;Analysis;Writing;Pedagogical strategies;Virtual environments;Educación;Tecnología educativa;Innovaciones educativas;Competencias escolares;Lectura;Enseñanza;Investigaciones;Análisis;Escritura;Estrategias pedagógicas;Ambientes virtuales
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : Con la presente investigación se pretende identificar las estrategias pedagógicas mediadas con las tecnologías digital de los docentes y el desarrollo de las competencias lecto-escritoras en los estudiantes de quinto grado del Colegio La Sagrada Familia de Valledupar, Cesar, Colombia, con el fin de llevar a cabo una buena comprensión lectora utilizando las herramientas de la Tecnología de la información y la comunicación se utiliza el enfoque de investigación el cual es la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, se establece un diseño no experimental de corte transversal correlacional. En el capítulo uno se identifica la pregunta de investigación: ¿Cómo influyen las estrategias pedagógicas mediadas por las TIC utilizadas por los docentes para que los estudiantes desarrollen las competencias lecto-escritoras, en la población escolar correspondiente al grado quinto de primaria del Colegio la Sagrada Familia de Valledupar, Cesar Colombia?, se definen los objetivos que persigue la investigación, la justificación del estudio, y las limitaciones encontradas. En el capítulo dos se presentan los fundamentos teóricos que guían el estudio, se describe el panorama global de escuelas o teorías que abordan el tema y las principales evidencias teóricas en la literatura nacional e internacional. El capítulo tres comprende la descripción y justificación de los procedimientos metodológicos desarrollados durante la ejecución del estudio, los cuales permiten una visión clara, de qué, con qué y cómo se obtiene la información y la forma como se procesó y analizó en el estudio. En el capítulo cuatro se encuentra el análisis de los resultados obtenidos y se describe la validez y confiabilidad al estudio. En el capítulo cinco se presentan los hallazgos, conclusiones, y recomendaciones a futuras investigaciones en el tema del proyecto.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Capítulo 1. Planteamiento del Problema 1 1.1. Antecedentes 1 1.2. Problema de Investigación 4 1.3. Hipótesis 5 1.4. Objetivos 5 1.4.1. Objetivos General 5 1.4.2. Objetivos Específicos 5 1.5. Justificación 6 1.6. Limitaciones 8 Capítulo 2. Marco Teórico 9 2.1. Competencias 9 2.1.1. Concepto 9 2.1.2. Competencias en la Educación 10 2.1.3. Competencia Cognitiva 11 2.1.4. Competencia Lingüística 11 2.1.5. Competencia Textual 12 2.1.6. Competencia Tecnológica 12 2.1.7. Evaluación de la Competencia Lectora 14 2.2. La Lectura 17 2.2.1. Concepto 17 2.2.2. Niveles de Comprensión Lectora 18 2.3. Estrategias Pedagógicas 19 2.3.1. Clasificación de las estrategias pedagógicas 20 2.3.2. Plan Nacional TIC 2008-2019 22 2.3.3. Estrategias para la formación TIC de los docentes de hoy 24 2.4. Herramientas Pedagógicas 26 2.4.1. Herramientas Pedagógicas Aplicadas en la Lectura 27 2.4.2. Herramientas Digitales 29 2.5. Investigaciones Empíricas 32 Capítulo 3. Metodología 36 3.1. Diseño de la Investigación 36 3.2. Marco Contextual 37 3.2.1. Población 38 3.2.2. Muestra 39 3.3. Instrumentos de Recolección de Datos 39 3.3.1. La Entrevista 40 3.3.2. El Cuestionario 40 3.3.3. Observación no participante. 41 3.4. Procedimiento 43 3.5. Análisis e Interpretación de Datos 44 3.5.1. Confiabilidad 44 3.6. Validación de los Instrumentos 46 3.6.1. Validez 46 Capítulo 4. Análisis de los Resultados 51 4.1. Validez y Confiabilidad 51 4.1.1. Técnica escogida: A partir de las varianzas 52 4.2. Análisis descriptivo 54 4.2.1. Instrumentos Empleados. 54 4.2.2. Como se presentan los resultados 55 4.3. Análisis de Datos 56 4.3.1. Análisis de Resultados Cuestionario Aplicado a Estudiantes 58 4.3.2. Análisis de Resultados Entrevista a Docentes 88 Capítulo 5. Conclusiones 95 5.1. Hallazgos 95 5.2. Conclusiones 97 5.3. Debilidades del Proyecto 98 5.4. Recomendaciones 99 5.4.1. Herramientas Pedagógicas Aplicadas en la Lectura 100 5.4.2. Herramientas Digitales 101 5.4.3. Aplicación para Computadores Personal 104 5.5. Investigaciones Futuras 104 Referencias 106 Apéndice A. Carta de Consentimiento al Director Escolar 112 Apéndice B. Carta de Consentimiento de Docentes 114 Apéndice C. Cuestionario a Estudiantes 115 Apéndice D. Guía de Formato para Entrevista a Docentes 121 Apéndice E. Formato Observación No Participante 123 Apéndice F. Vídeo - Entrevista Docente de Castellano 128 Apéndice G. Vídeo - Observación No Participante 131 Apéndice H. Vídeo - Clase haciendo uso de Tecnología Digital 132 Apéndice I. Fotografías 133 Apéndice J. Matriz de Datos del Cuestionario Aplicado a los Estudiantes 135 Apéndice K. Carta de Consentimiento de Expertos 139 Apéndice L. Perfil de Experto 1 141 Apéndice M. Perfil de Experto 2 142 Apéndice N. Matriz de Resultado Entrevista a Docentes 143 Apéndice O. Tabulación Prueba de Confiabilidad Cuestionario a Estudiantes 145 Apéndice P. Tabulación Prueba de Confiabilidad Entrevista a Docentes 146 Apéndice Q. Tabulación Prueba de Confiabilidad Observación no Participante 147 Apéndice T. Curriculum Vitae 148
Maestría
This research aims to identify the pedagogical strategies mediated with the digital technologies of teachers and the development of reading-writing skills in fifth-grade students of La Sagrada Familia de Valledupar School, Cesar, Colombia, in order to carry out To carry out a good reading comprehension using the tools of Information and Communication Technology, the research approach is used, which is the combination of quantitative and qualitative methods, a non-experimental design of correlational cross-section is established. In chapter one, the research question is identified: How do the ICT-mediated pedagogical strategies used by teachers influence students to develop reading-writing skills in the school population corresponding to the fifth grade of the Colegio la Sagrada Family from Valledupar, Cesar Colombia ?, the objectives pursued by the research, the justification of the study, and the limitations found are defined. Chapter two presents the theoretical foundations that guide the study, describes the global panorama of schools or theories that address the subject and the main theoretical evidences in the national and international literature. Chapter three includes the description and justification of the methodological procedures developed during the execution of the study, which allow a clear vision of what, with what and how the information is obtained and the way in which it was processed and analyzed in the study. In chapter four is the analysis of the results obtained and the validity and reliability of the study is described. Chapter five presents the findings, conclusions, and recommendations for future research on the subject of the project.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19424
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/3174
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.