Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19353
Título : Análisis del lenguaje dentro de los procesos educativos a través de las TIC en estudiantes de primer grado
Analysis of language within educational processes through ICT in first grade students
Autor : Gómez Orozco, María Luisa
Valdez Ramirez, Maria del Pilar
Palabras clave : Education;Educational technology;Educational innovations;Discourse analysis;Research;Academic process;Learning;Reading comprehension;Writing;Educación;Tecnología educativa;Innovaciones educativas;Análisis del discurso;Investigaciones;Proceso académico;Aprendizaje;Comprensión lectora;Escritura
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación
Descripción : El lenguaje es importante dentro de la comunicación, los primeros avances que se dan en el proceso académico del lenguaje es en el grado primero, donde se codifica y descodifica información para lograr entender las ideas y asimilar la lectura y la escritura como base de un engranaje en el aprendizaje escolar. Con esta investigación se pretendió estudiar la interacción del estudiante y los medios, cómo es el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños de 6 y 7 años utilizando las TIC. La pregunta principal propuesta es ¿Cómo interactúa el estudiante del grado primero para lograr el aprendizaje del lenguaje utilizando las TIC? El carácter de la investigación es de tipo cualitativo, el cual parte de la observación e inmersión en el ambiente donde ocurre el problema y al mismo tiempo confrontar las ideas de los autores que se acentuaron en esta propuesta. El diario de campo abarca las observaciones de los estudiantes. Las entrevistas realizadas a docentes, padres de familia y estudiantes, recogen los pensamientos y experiencias vividas dentro del proceso de la observación. En el marco teórico se exponen los autores que guiarán esta investigación y al mismo tiempo darán luz para lograr una mejor organización de conceptos y tener el enfoque acertado de la propuesta que se hace. En el capítulo de la metodología se expone y plantea la organización de la investigación y el norte que se le dará, de tipo cualitativo. En el capítulo de los resultados se marcan todas las observaciones y las indagaciones hechas en el proceso y trabajo investigativo y en el último apartado se concluye y dan recomendaciones para futuros trabajos de investigación.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM
Capítulo I. Planteamiento del problema 1 1.1. Antecedentes 2 1.2. Planteamiento del problema de investigación 3 1.3. Objetivos de la Investigación 5 1.3.1. Objetivo general 5 1.3.2. Objetivos específicos 6 1.4. Justificación 6 1.5. Delimitaciones de Estudio 7 1.5.1. Contexto 7 1.5.1.1. Aspectos geográficos y de ubicación 8 1.5.1.2. Contexto socio-cultural 8 1.5.1.3. Contexto Pedagógico 8 Capítulo II Marco Teórico 11 2.1. Importancia del aprendizaje de la lengua en los escolares. 11 2.2. Teorías Pedagógicas 15 2.2.1.Conductismo. 15 2.2.2. Teoría del Conexionismo de Thorndike 18 2.2.3. Teoría Cognitivo Social del Aprendizaje de Albert Bandura. Canto (1998) 19 2.2.4. Constructivismo 22 2.2.5. Aprendizaje significativo 25 2.2.6. Teoría Socio Cultural de Vigotsky 28 2.2.7. Teoría Humanista 31 2.2.8. Postura teórica en referencia a problemática presentada. 33 2.3. Aprendizaje de la lectura en niños de 6 y 7 años 34 2.4. Aprendizaje de la escritura en niños de 6 y 7 años 38 2.5. Las TIC dentro del proceso de lectura y escritura 40 Capítulo III Metodología 44 3.1. El método de la investigación 44 3.2. Población participante en este proyecto de investigación 47 3.3.-Instrumentos de recolección de datos 47 3.4. Procedimiento de la aplicación de Instrumentos 48 3.4.1. Prueba Piloto 49 3.5. Procedimiento de análisis de datos 50 Capítulo IV Resultados 52 4.1. Diario de campo (Ver Apéndice N°6) 54 4.1.1. Observación tomada del diario de campo 54 4.2. Importancia del aprendizaje de la lengua en los escolares 57 4.2.1. Resultados obtenidos. 58 4.3. Aprendizaje de la lectura en niños de 6 y 7 años 59 4.3.1. Resultados obtenidos. 59 4.4. Aprendizaje de la escritura en niños de 6 y 7 años 61 4.4.1. Resultados obtenidos 61 4.5. Las TIC dentro del proceso de lectura y escritura 62 4.5.1. Resultados obtenidos. 63 4.6. Entrevista a los estudiantes 64 4.7. Análisis e interpretación de resultados 68 4.7.1. Observaciones sobre las entrevistas 69 4.7. Credibilidad 80 8.8. Triangulación 82 Capítulo V: Conclusiones 86 5.1. Recomendaciones 95 Referencias 98 Apéndices 103 Apéndice N° 1 Cronograma de actividades 103 Apéndice N° 2 Permisos de los directivos docentes de la institución 105 Apéndice N° 3 Carta de consentimiento Padres de Familia 107 Apéndice N°4 Hoja de firmas de los Padres de Familia 109 Apéndice N° 5 Entrevista Piloto 111 Apéndice N° 6. Diario de campo 113 Situación 1: Uso del abecedario 113 Situación 2: Lectura de cuentos digitales. 114 Situación 3: Transcripción de un cuento 115 Situación 4: Escritura partiendo del dibujo 116 Apéndice N° 7. Entrevista a Docentes 117 Apéndice N° 8. Entrevista Padres de Familia 119 Apéndice N° 9. Entrevista a Estudiantes 121 Fotografías 122 Curriculum Vitae 123
Maestría
Language is important within communication, the first advances that occur in the academic process of language is in the first grade, where information is encoded and decoded in order to understand ideas and assimilate reading and writing as the basis of a gear in school learning. This research aimed to study the interaction of the student and the media, how is the learning of reading and writing in children of 6 and 7 years using ICT. The main question proposed is how does the first grade student interact to achieve language learning using ICT? The character of the research is qualitative, which starts from the observation and immersion in the environment where the problem occurs and at the same time confronting the ideas of the authors that were emphasized in this proposal. The field journal covers student observations. The interviews carried out with teachers, parents and students, collect the thoughts and experiences lived within the observation process. In the theoretical framework, the authors who will guide this research and at the same time will give light to achieve a better organization of concepts and have the correct approach of the proposal that is made are exposed. In the chapter on methodology, the organization of the research and the qualitative approach that will be given to it is exposed and proposed. In the results chapter, all the observations and inquiries made in the process and investigative work are marked and in the last section it is concluded and recommendations for future research work are given.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19353
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2931
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.