Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19346
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorRomero Saavedra, Yuli Carolina-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001388080-
dc.creatorFlórez Naranjo, Astrid Judith-
dc.creatorArdila Benavides, Luz Myriam-
dc.date2020-06-26T21:02:33Z-
dc.date2020-06-26T21:02:33Z-
dc.date2018-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:51:38Z-
dc.date.available2022-03-14T18:51:38Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2532-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19346-
dc.descriptionEn la actualidad la dificultad más evidente en la escuela está asociada al problema de la comprensión lectora, situación que incide negativamente en los aprendizajes y resultados académicos de los estudiantes tanto en el área de lengua castellana como en las demás áreas del currículo. Así mismo, la carencia de hábitos lectores, pedagogías inadecuadas por parte del docente y el mal uso de la tecnología entre otros, son factores que vuelven más complejo el desarrollo de esta competencia indispensable para la adquisición de otros aprendizajes. Teniendo en cuenta que esta problemática está presente en la Institución Educativa Roberto García Peña, surge la necesidad de realizar una investigación cuyo objetivo principal sea el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de una estrategia didáctica para la cual se toma como población objeto de investigación, los estudiantes del grado cuarto. Dicha investigación fue realizada mediante la investigación cualitativa siguiendo el enfoque de investigación acción. En concordancia con lo anterior, surge la propuesta titulada “el fantástico mundo de la lectura” con el propósito de fortalecer el proceso de la comprensión lectora en los estudiantes a través del club de lectura y el enfoque “DIME” de Aidan Chambers el cual consiste en ayudar a los estudiantes hablar bien sobre lo que leen y las fases y habilidades de la lectura propuesto por Alfonso y Sánchez (2003), las cuales le permiten a los estudiantes comprender lo que leen. Los resultados evidenciaron que la propuesta ejecutada fue pertinente dado a que los estudiantes evidenciaron avances significativos en el proceso referido a la comprensión lectora, además se fortalecieron las relaciones interpersonales, la actitud de escucha, el respeto por la opinión del otro a través de la conversación literaria.-
dc.description1.3 Objetivos 22 1.3.1 Objetivo General 22 1.3.2 Objetivos Específicos 22 2.1 Contextualización de la institución 25 2.1.6 Contexto educativo 30 2.2 Antecedentes de la investigación 31 2.2.1 Contexto Internacional 32 2.2.2 Contexto Nacional 34 2.2.3 Contexto Regional 36 2.2.4 Contexto Local 37 2.3.1 Aprendizajes por competencias y componentes en la lectura 39 2.3.2 La comprensión e interpretación textual 45 2.3.3 Los mediadores instrumentales herramientas para fortalecer la comprensión lectora. 50 2.3.4 La comprensión lectora como experiencia de aprendizaje significativo. 51 2.3.5 El trabajo colaborativo para el fortalecimiento de los aprendizajes en la comprensión lectora. 52 2.3.6 Los niños, la lectura y la conversación. 53 2.3.7 Los proyectos pedagógicos como estrategia didáctica para la comprensión lectora. 57 2.3.8 Seguimiento al proceso de comprensión lectora 57 2.4 Marco legal 59 CAPÍTULO 3 61 DISEÑO METODOLÓGICO 61 3.1 Tipo de Investigación 61 3.2 Proceso de la Investigación. 64 3.2.1 Cronograma de actividades proceso general de la investigación 68 3.2.2 Plan de acción ejecución de la propuesta 69 3.3 Población y Muestra 71 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 73 3.5 Categorización 74 3.6 Validación de los instrumentos 78 3.6.1 Validación interna 78 3.6.2. Validación por expertos 79 3.7 Principios éticos 79 CAPÍTULO 4 80 PROPUESTA PEDAGÓGICA 80 4.1 Presentación 80 4.2 Justificación 81 4.3 Objetivos 82 4.3.1 General 82 4.3.2 Específicos 83 4.4 Indicadores de desempeño 83 4.5 Metodología 84 4.6 Fundamento Pedagógico 86 4.7 Diseño de actividades 91 Proyecto No 1: descubriendo la fantasía de los libros 93 Proyecto 2: viaje al mundo de la fantasía 97 Proyecto 3: El Misterio de la Lectura 104 Proyecto 4: La lectura es una Aventura 110 Proyecto 5: El Sabor de la Lectura 116 CAPÍTULO 5 122 RESULTADO Y DISCUSIÓN 122 5.1 Resultados relacionados con el primer objetivo específico 122 5.2 Resultados relacionados con el segundo objetivo específico 128 5.3 Resultados relacionados con el tercer objetivo específico. 141 CAPÍTULO 6 159 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 159 BIBLIOGRAFÍA 162 ANEXOS 166-
dc.descriptionMaestría-
dc.descriptionActually one of the most evident difficulties in the school is associated to the problems of the Reading comprehension Process. This situation affects negatively all the student´s learning processes and their academic results in the school, not only in the Spanish Language Subject but also the other subjects of the curriculum. Besides this aspect, the lack of good reading habits and inappropiate pedagogies used by the teachers and wrong usage of the thecnology, among others, all of these elements make more complex the development of this ability, very important for the adquisition of many other learning processes in the learner´s attention. Taking into account that Roberto García Peña school is not apart from this problematic situation, it is necessary to make an investigation which its main goal is the strengthing of the Reading Comprehension Process throught an Educational Strategy, so that, the students of fourth level were taken as a sample to apply this strategy. This investigation was done throught the qualitative research following the action research approach. According to the last ideas, it arises “ The Fantasy World of the Reading Process Proposal”, which objective is to strengthen the Students´ reading comprehension process throught The Reading Club and the “DIME” approach from Aidan Chambers, this approach suggests the way of helping the students to talk well based on what they read and the steps and abilities of the reading process, which are proposed by Alfonso y Sánchez (2003), this process lets the students to understand what they read about. The results of this research proved that this proposal was adecuated, because the students showed meaningful advances during the process. Moreover, they strengthened their relationships, listening attitude and the respect to ´´ the others´opinions throught the literary conversation.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/octet-stream-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en Educación-
dc.relationFlórez Naranjo, Astrid Judith, Ardila Benavides, Luz Myriam (2018). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora del grado cuarto del Colegio García Peña del municipio de Girón. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.relationAlfonso, D. & Sánchez, C. (2012). Comprensión Textal. Colombia. Ecoe Ediciones.-
dc.relationBarriga, F & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.-
dc.relationBetancourth & Madroñero (2014). La enseñanza para la comprensión como didáctica alternativa. Tesis doctoral. Universidad de Manizales, Colombia.-
dc.relationBonilla, C. (2012). Los proyectos de aula y la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito. Bogotá. Kimpres Ltda.-
dc.relationCajiao, F., López, Y., & Muñoz, L. (2013). Leer para comprender, escribir para transformar. Bogotá, Colombia: Río de letras.-
dc.relationCalvo, B. (2004). Clubes de lectura. Revista de literatura infantil y juvenil. (Pág. 21). Cantabria: Peonza.-
dc.relationCárdenas, J. & Medina, R. (2016). Pedagogía de la Literatura. Bogotá. Colombia. Uniediciones.-
dc.relationCassany, D. (1993). Los procesos de redacción. Cuadernos de pedagogía, 216, 82-84.-
dc.relationCassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. (pág. 21).-
dc.relationChaux, E., Lleras J. y Velásquez, A. (Comp.) (2004). Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional y Ediciones Uniandes.-
dc.relationColombia Aprende. (2016). Índice Sintético de Calidad Educativa. Recuperado de http://bit.ly/1Ss9TyF-
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo N° 67. Descargado de http://bit.ly/1NaY8Lk-
dc.relationCortázar, J. (1996). La Fascinación de las palabras. Argentina: Cúspide.-
dc.relationDíaz-Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw – Hill.-
dc.relationEcheverry, D. (2009). Comprender lo que se lee. Ediciones Océano-
dc.relationGoodman, K. (1982). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.-
dc.relationHalliday, M. A., & i Raventós, M. S. (1982). Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Editorial Médica y Técnica.-
dc.relationHymes, D. (1972). Competencia comunicativa y análisis del discurso. New York: Huxley.-
dc.relationMachado, A. M. (1994). El libro, de la letra a la lectura. Revista Hojas de Lectura, (31).-
dc.relationMadero Suárez, I. (2011). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de secundaria. Tesis doctoral, Doctorado Interinstitucional en Educación. Instituto Tecnológico y De Estudios Superiores de Occidente. Guadalajara, México.-
dc.relationMartínez, G. E. C., & Bonilla, L. M. P. Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria.-
dc.relationMEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Lenguaje. Descargado de http://bit.ly/2bTRTB5-
dc.relationMEN. (2002). Ley 115 de 1994 Artículo N° 23. Estándares Básicos de Competencias. Recuperado de http://bit.ly/2p6gvPY-
dc.relationMEN. (2016).Derecho Básicos de Aprendizaje V.2. Descargado de http://bit.ly/2oziSrm Monereo, C. (2001). Estrategia de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.-
dc.relationMorón, C. (2001). Hábitos lectores y animación a la lectura. La Mancha: Ediciones de la Universidad de Castilla-
dc.relationOcampo, M. (2015). Una apuesta educativa para el mejoramiento de procesos de comprensión lectora de niños y niñas de básica primaria. (Tesis de Maestría).Universidad de Manizales, Colombia-
dc.relationParodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Eudeba Red de Bibliotecas Públicas de Castilla - La Mancha (2017). Recuperado de http://bit.ly/16TI9CJ-
dc.relationSantiago, A; Castillo, M. & Ruíz, J. (2005). Lectura, Metacognición y Evaluación. Bogotá: Alejandría Libros.-
dc.relationSánchez, M. (2014). Compresión Lectora en Escuela. Ediciones Norma. Colombia.-
dc.relationSmith, F. (1983). Comprensión de la Lectura. México, Editorial Trillas-
dc.relationSuárez, P. (2007). Cómo se produce conocimiento significativo en el aula. Material de aprendizaje realizado por exprofeso para la Licenciatura de Psicología en el Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la FES Iztacala.-
dc.relationTrevor, H. (2011). Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid. España. Ediciones Morata, S.L.-
dc.relationViteri, N. C., Ortiz, J. P., Cañizares, N. G. G., Macías, X. Á., & Pinos, O. Q. (2012). La Investigación Mixta, Estrategia Andragógica Fundamental Para Fortalecer Las Capacidades Intelectuales Superiores. 1 La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. 17, 2(2).-
dc.relationVivaldi, G. M. (2000). Curso de redacción: teoría y práctica de la composición y del estilo. Editorial Paraninfo.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation-
dc.subjectReading comprehension-
dc.subjectEducational strategies-
dc.subjectTeaching methods-
dc.subjectEducation-
dc.subjectTeaching-
dc.subjectLearning-
dc.subjectResearch-
dc.subjectReading comprehension process-
dc.subjectEducational strategy-
dc.subjectInstrumental mediation-
dc.subjectMeaningful learning-
dc.subjectEducación-
dc.subjectComprensión de lectura-
dc.subjectEstrategias educacionales-
dc.subjectMétodos de enseñanza-
dc.subjectEducación-
dc.subjectEnseñanza-
dc.subjectAprendizaje-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectComprensión lectora-
dc.subjectEstrategia didáctica  -
dc.subjectMediación instrumental  -
dc.subjectAprendizaje significativo  -
dc.titleEstrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto del Colegio Roberto García Peña del municipio de Girón-
dc.titleDidactic strategy to strengthen reading comprehension in fourth grade students of the College Colegio Roberto García Peña in the municipality of Girón-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.