Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19323
Título : El cuento como estrategia para fortalecer la comprensión lectora de estudiantes de segundo grado del colegio Gonzalo Jiménez Navas del municipio de Floridablanca
The story as a strategy to strengthen the reading comprehension of second grade students of the Gonzalo Jiménez Navas school in the municipality of Floridablanca
Autor : Bacca Marín, Eduard
Bacca Marín, Eduard [0000199907]
Palabras clave : Education;Teaching methods;Primary education;Reading comprehension;Storytelling;Teaching;Learning;Research;Story;Pedagogical strategy;Educación;Métodos de enseñanza;Educación primaria;Comprensión de lectura;Narración de cuentos;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Cuento;Estrategia pedagógica
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
Maestría en Educación
Descripción : El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo, diseñar un proyecto de aula implementando el cuento como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes del grado segundo del COLEGIO GONZALO JIMÉNEZ NAVAS del municipio de Floridablanca, Santander. Se caracteriza por ser una investigación cualitativa, enmarcada dentro de la metodología de la Investigación acción educativa. Teniendo en cuenta los resultados de las pruebas saber que han evidenciado un bajo nivel en el desempeño de la comprensión lectora de los estudiantes; se propone el cuento como estrategia didáctica dando un valor importante a este género dentro de este proceso, que desarrolla la capacidad de atención y enriquece el vocabulario; ayuda a que el niño exprese sus emociones, temores, esperanzas, descubrimientos, pensamientos y secretos. Al compartir estos sentimientos se establece un lazo afectivo entre el docente y los niños, que favorece el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Enunciada la necesidad de comprensión lectora de los estudiantes del grado segundo se reflexiona acerca de la practica pedagógica por parte de los docentes en su metodología de enseñanza quienes deben mejorar las estratégicas didácticas para la comprensión lectora y crear escenarios nuevos que influyan en el estudiante de manera que se pueda fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje mediante la lúdica y la creatividad. Metodológicamente, se diseñaron talleres pedagógicos en los cuales se utilizaron cuentos infantiles, con el objetivo de desarrollar procesos cognitivos como interpretar, comprender, analizar y realizar inferencias. Los resultados muestran un fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes, lo cual se evidencia en competencias cognitivas como reconocer un problema en el cuento, caracterizar personajes, relacionar secuencias en el relato, inferir mensajes y producción textual y gráfica a partir de cada cuento.
Introducción 11 1. Contextualización de la Investigación 14 1.1 Situación Problemática 14 1.1.1 Descripción del problema 14 1.1.2 Pregunta problema 15 1.1.3 Objetivos de la Investigación 16 1.1.3.1 Objetivo general 16 1.1.3.2 Objetivos Específicos 16 1.2 Justificación 16 1.3 Contextualización de la Institución 18 2. Marco de Referencia 21 2.1 Marco investigativo: Antecedentes y Estado del Arte 21 2.1.1 Antecedentes Internacionales 21 2.1.2 Antecedentes Nacionales 24 2.1.3 Antecedentes Locales 23 2.2 Marco Teórico 24 2.2.1 Teoría de Vigotsky aplicables a la creación y recreación de cuentos 24 2.2.2 El proceso de enseñanza y aprendizaje 27 2.2.3 Los procesos cognitivos 30 2.2.4 Las Prácticas Pedagógicas 30 2.2.5 Evolución del concepto de práctica pedagógica. 31 2.2.6 Aportes de las prácticas pedagógicas 35 2.2.7 Las prácticas pedagógicas en el campo de la lectura y la escritura 37 2.2.8 La Lectura 41 2.2.9 La Escritura 46 2.2.10 El Cuento 47 2.3 Marco legal 50 3. Diseño Metodológico 53 3.1 Tipos de Investigación 53 3.2 Escenarios y colaboradores 54 3.2.1 Perfil de colaboradores 54 3.3 Instrumentos para la recolección de la información 56 3.3.1 Análisis de los resultados 57 3.3.2 Variables 58 3.4 Principios éticos 62 4. Propuesta Pedagógica 63 4.1 Elaboración de la Estrategia Pedagógica 63 4.2 Presentación de la Propuesta 64 4.3 Justificación 65 4.4 Objetivos 65 4.5 Logros a desarrollar 65 4.6 Metodología 66 4.7 Fundamento Pedagógico 66 4.8 Descripcion de las actividades 67 5. Conclusiones 135 6. Recomendaciones 137 Referencias bibliográficas 138
Maestría
The main objective of this research is to design a classroom project by implementing the story as a pedagogical strategy to strengthen reading comprehension in second grade students of COLEGIO GONZALO JIMÉNEZ NAVAS in the municipality of Floridablanca, Santander. It is characterized by being a qualitative research, framed within the methodology of the Research educational action. Taking into account the results of the tests know that they have evidenced a low level in the performance of reading comprehension of the students; The story is proposed as didactic strategy giving an important value to this genre within this process, which develops the attention capacity and enriches the vocabulary; Helps the child to express their emotions, fears, hopes, discoveries, thoughts and secrets. By sharing these feelings, an affective bond is established between the teacher and the children, which favors the process of learning to read and write. The need for reading comprehension of the students of the second grade is reflected on the pedagogical practice by the teachers in their teaching methodology who must improve the didactic strategies for reading comprehension and create new scenarios that influence the student in a way that the teaching-learning process can be strengthened through play and creativity. Methodologically, pedagogical workshops were designed in which children's stories were used, with the aim of developing cognitive processes such as interpreting, understanding, analyzing and making inferences. The results show a strengthening of reading comprehension in students, which is evidenced in cognitive competences such as recognizing a problem in the story, characterizing characters, relating sequences in the story, inferring messages and textual and graphic production from each story.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19323
Otros identificadores : http://hdl.handle.net/20.500.12749/2210
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.