Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19293
Título : | La formación del docente de lengua para la enseñanza de la comprensión de lectura Language Teacher Training for Teaching Reading Comprehension |
Autor : | Mejía Blanco, Oscar Humberto |
Palabras clave : | Education;Reading comprehension;Professional teacher training;Reading;Teaching;Learning;Research;Teacher training;Theoretical training;Practical training;Educación;Comprensión de lectura;Formación profesional de maestros;Lectura;Enseñanza;Aprendizaje;Investigaciones;Formación docente;Comprensión de lectura;Enseñanza;Formación teórica;Formación práctica |
Editorial : | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Maestría en Educación |
Descripción : | En el presente artículo se indaga y analiza cómo se forma el docente de lengua para la enseñanza de la comprensión de lectura. El proceso de investigación se realizó en la Universidad Industrial de Santander y, específicamente, en la carrera de Licenciatura en español y literatura; institución y programa académico que forma a los docentes de lengua de la región. Este artículo presenta desde tres perspectivas, docente en formación, docente formador y docente exalumno del programa, qué formación teórica y práctica se recibe actualmente, se imparte y se recibió en años anteriores y cómo esto incide en los procesos de enseñanza de la comprensión de lectura.
Los participantes de la investigación aportaron, a través de la entrevista, desde su experiencia académica, información relacionada con el perfil del docente de lengua, la importancia del ejercicio práctico y el desbalance existente entre la formación teórica y la formación práctica, etc., aspectos que inciden, notoriamente, en el reto de enseñar la comprensión de lectura. De esta manera, se reafirma que la comprensión de lectura es, hoy más que nunca, una necesidad local y global, además de un problema social y cultural de urgente solución. Capítulo I: Propuesta 5 1.1. Introducción 5 1.2. Los antecedentes del problema 7 1.3. Problema de investigación 11 1.4. Objetivos de investigación 13 1.4.1. Objetivo general 13 1.4.2. Objetivos específicos 13 1.5. Supuestos cualitativos 14 1.5.1. Supuesto cualitativo general 14 1.5.2. Supuestos cualitativos específicos 14 1.6. Justificación de la investigación 15 1.7. Limitaciones y delimitaciones 17 1.7.1. Limitaciones 17 1.7.2. Delimitaciones 17 1.8. Definición de términos 19 Cierre de capítulo 21 Capítulo II: Marco teórico 23 2.1. Introducción 23 2.2. La formación del docente de lengua para la enseñanza de la comprensión de lectura 26 2.2.1. La comprensión de lectura en la nueva sociedad de la información 26 2.2.2. Comprender la comprensión de lectura 30 2.2.3. La enseñanza de la comprensión de lectura 34 2.2.4. ¿Una nueva sociedad de la información, un nuevo rol docente? 50 2.2.5. La formación docente y su incidencia en la enseñanza de la comprensión de lectura 54 Cierre de capítulo 61 Capítulo III: Marco metodológico de la investigación 62 3.1. Introducción 62 3.2. Método de investigación 63 3.2.1. Fases del proceso de investigación 67 3.3. Población o participantes y selección de la muestra 69 3.4. Marco contextual 72 3.5. Instrumentos de recolección de datos 76 3.6. Prueba piloto 79 3.7. Procedimiento en la aplicación de instrumentos 84 3.8. Análisis de datos 86 3.9. Aspectos éticos 88 Cierre de capítulo 105 Capítulo IV: Resultados y análisis de datos 106 4.1. Introducción 106 4.2. Resultados y análisis de los datos obtenidos 108 4.2.1. Entrevistas a docentes en formación (DF) 110 4.3. Interpretación, comparación y análisis de las entrevistas realizadas a la población DF 112 4.4. Interpretación, comparación y análisis de las entrevistas realizadas a la población EP 125 4.5. Interpretación, comparación y análisis de las entrevistas realizadas a la población FDL 136 4.6. Confiabilidad y validez 147 Cierre de capítulo 149 Capítulo V: Conclusiones 150 5.1. Resumen de hallazgos 150 5.2. Formulación de recomendaciones 164 Cierre de capítulo 166 Bibliografía 167 Anexos 177 Maestría In the current article it is investigated and analyzed the way how a language teacher is trained in the reading comprehension teaching. The investigation process was made at Universidad Industrial de Santander and, specifically, in the Spanish and Literature teaching program; institution and academic program that educate language teachers from the region. This paper presents from three perspectives, teacher in training, teacher-trainer and graduate teacher from the program, what theoretical and practical training is received these days, it is taught and it was acquired in previous years and how this has an impact on the reading comprehension teaching. The participants of this investigation provided, through an interview, from their academic experience, information related to the language teacher profile, the importance of the practical exercise and the existent instability between the theoretical and practical training, etc., aspects that influence, in a notorious way, the challenge of teaching reading comprehension. In this way, it is reasserted that reading comprehension is, now more than ever, a local and global necessity, besides a social and cultural issue, which requires and urgent solution. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19293 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/20.500.12749/2417 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.