Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19215
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorYañez Figueroa, José Antonio-
dc.contributorFernández Cárdenas, Juan Manuel-
dc.creatorValenzuela Tipaz, Jaime Enrique-
dc.date2020-06-26T21:21:52Z-
dc.date2020-06-26T21:21:52Z-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:51:21Z-
dc.date.available2022-03-14T18:51:21Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/3157-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19215-
dc.descriptionLa investigación tiene como objetivo reflexionar: de qué manera la tecnología digital influye en la convivencia escolar en una comunidad de práctica conformada por estudiantes de 7 y 8 grado de bachillerato de un colegio de Popayán-Colombia. La investigación tuvo su sustento teórico desde la perspectiva sociohistórica-sociocultural de Vygotsky, esta es de carácter cualitativo de tipo etnográfico, se trabajó con observación naturalista, entrevistas y análisis de conversación. Los resultados muestran que el 100% de los participantes reconocen que la tecnología digital sirve para comunicarse con personas que se encuentran lejos de ellas, para adelantar trabajos académicos y recrearse, el 55% reconocen que muchas veces la tecnología digital absorbe el tiempo, disminuyendo la convivencia con compañeros y familiares que se encuentran cercanos a ellos y coinciden que se deben utilizar con moderación para que las personas que se encuentren presentes no se sientan rechazadas.-
dc.descriptionInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)-
dc.descriptionCapítulo 1. Marco Teórico 1 1.1. Introducción: 1 1.2. Perspectiva sociocultural hacia la educación y el desarrollo moral 2 1.2.1. Perspectiva sociohistórica / sociocultural: 2 1.2.2. Desarrollo moral. 7 1.2.3 Comunidades: 17 1.2.4 Diálogo 20 1.2.5 Apropiación y dominio de herramientas culturales: 26 1.3. Evaluación de la perspectiva sociocultural / sociohistórica: 29 1.4. Presentación de la pregunta de investigación: 32 1.5. Justificación de la relevancia, pertinencia y viabilidad de estudio de la pregunta:………32 1.6. Cierre del capítulo: ………………………………………………………………………33 1.6.1 Síntesis del Argumento Central: ……………………………..…………………………33 Capitulo 2. Planteamiento del Problema 35 2.1. Introducción: 35 2.2. Recuperación de lo planteado en el Marco Teórico 36 2.3. Planteamiento situado del problema. 39 2.4. Objetivos 45 2.4.1 Objetivo General 45 2.4.1 Objetivos Específicos 46 2.5. Justificación 48 2.6. Limitaciones 49 2.7. Síntesis de Capítulo: ……………………………………………………………………..50 Capitulo 3. Metodología 52 3.1. Introducción: 52 3.2. Planteamiento del problema 53 3.2.1 Síntesis de la pregunta de investigación 53 3.2.2 Síntesis del planteamiento del problema. 54 3.3. Enfoque metodológico 55 3.3.1 Paradigma metodológico 55 3.3.2 Estrategias de recolección de datos. 58 3.4. Justificación del enfoque metodológico utilizado. 61 3.4.1 Justificación de la metodología en términos de utilidad 61 3.4.2. Justificación desde puntos de vista específicos . 62 3.5. Participantes 63 3.6. Instrumentos 64 3.7. Procedimiento 65 3.8. Estrategias de análisis de datos 66 3.9. Cierre 67 Capítulo 4: Análisis de Resultados 68 4.1. Introducción: 68 4.2. Planteamiento del problema 69 4.2.1 Síntesis de la pregunta de investigación y del planteamiento del problema. 69 4.3. Datos recolectados. 70 4.3.1 Listado de datos recolectados:………..………………………………………………70 4.3.2 Descripción de los datos:………………………………………………………………………………………70 4.4. Descripción analítica de las categorías:…………. ………………………………………74 4.4.1. Identidad de los participantes como miembros de la comunidad 74 4.4.2. Sentido de pertenencia a la comunidad 76 4.4.3. Metas explícitas e implícitas definidas por los participantes 77 4.4.4. Artefactos mediadores disponibles en el sistema situado de actividad 77 4.4.5. Reglas de participación y acceso a la práctica y sus herramientas 79 4.4.6. Valores e intereses de la comunidad de práctica / comunidad escolar / comunidad académica 80 4.4.7. Roles formales e informales disponibles en las trayectorias de participación 81 4.4.8. ¿Qué características tiene el sistema de actividad? (proponer gráfica). ¿Cómo se creó inicialmente? 82 4.4.9. ¿Cuáles son los atributos (‘affordances’ de acuerdo a Gibson) del sistema de actividad? 84 4.4.10. ¿Cuáles son las restricciones (‘constraints’ de acuerdo a Gibson) del sistema de actividad? 87 4.4.11. Introducción y transformación de conceptos disciplinares. ¿Cómo se negocian y transforman? 88 4.4.12. Introducción y transformación de ideología pedagógica. ¿Cómo se negocia y transforma? 89 4.4.2. Categorías de los participantes:……………………………………………………...91 4.5. Construcción de una respuesta 92 4.6. Respuesta ofrecida a la pregunta y al problema de investigación 93 4.6.2. ¿De qué manera se resuelve el problema utilizando la teoría revisada?:……………94 4.7. Cierre:……………………………………………………………………………… …..95 Capítulo 5. Conclusiones 97 5.1. Introducción: 97 5.2. Explicar cómo se respondió la pregunta de investigación, relacionada con un tipo de temática como problema de investigación:…………………………………………………99 5.2.1. Síntesis de los Principales hallazgos y contribuciones a la temática específica elegida 5.3.Interpretación teórica de los hallazgos: 100 5.3.1. Principales conceptos que influyeron en el análisis:………………………………...100 5.3.2. Discusiones:……………………………………………………………………… 103 5.3.3. Evaluación de la teoría:…………………………………………………………… 105 5.4. Evaluación de la metodología 106 5.4.1. Evaluación de la Metodología: utilidad, pertinencia y relevancia:……………… 106 5.5. Implicaciones sobre la política y las políticas educativas de la región:………………. 109 5.6. Futuras líneas de investigación 110 5.7. Cierre: ¿Qué aprendí?:…………………………………………………………………..111 5.7.1. Síntesis del argumento central del capítulo:………………………………………...111 5.7.2 Explicar con qué te quedas de esta experiencia:…………………………………….112 REFERENCIAS………………………………………………………………………………114 APENDICES 120 Apéndice A. Preguntas guías de las Entrevistas: ……………………………………………..120 Apéndice B. Ejemplo de una entrevista:……………………………………………………….121 Apéndice C. Formato de la Observación:……………………………………………………...123 Apéndice D. Consentimiento de participantes:….……………………………………………..124 Apéndice E. Currículum Vitae:………………………………………………………………...125-
dc.descriptionMaestría-
dc.descriptionThe investigation it has as a main purpose to think over: How digital technology influences in the school coexistence in a practice community conformed by students of 7th and 8th grade from a high school of Popayan-Colombia. The investigation had its theoretical support based on the Vygotsky's socio- historical and socio-cultural perspective, this one is centered by a qualitative character of ethnographic type, it was worked on a naturalistic observation, some interviews and the analysis of conversation. The results show that 100 % of the participants states that the digital technology is very useful to communicate with people who are far from them, to get some academic advances and to enjoy themselves, the 55 % recognizes that the digital technology often absorbs the time, weakening the coexistence with classmates, friends and relatives who are nearby to them and they also agree that these tools must be used in a moderately way and responsibility so that people who are around them do not feel rejected.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación-
dc.relationValenzuela Tipaz, Jaime Enrique (2015). La tecnología digital, un aspecto influyente en el comportamiento de los estudiantes de una comunidad de práctica frente a la convivencia escolar. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM-
dc.relationÁvila, L. A. (2009). Construcción de comunidades virtuales para la investigación. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6.-
dc.relationBauman, Z. (2006). Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Siglo XXI de España Editores.-
dc.relationBenhabib, S. (1992). Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral. Isegoría, (6), 37–63-
dc.relationBuelga, Cava y Musitu (2010). Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del teléfono móvil y de Internet. Psicothema, 22(4), 784-789.-
dc.relationCabero (2003). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid, Síntesis.-
dc.relationÇalişkan, S. (2006). Ethical Aesthetics/Aesthetic Ethics: The Case of Bakhtin. Journal of Arts and Sciences, 5, Journal of Arts and Sciences.-
dc.relationCovey, S. (1990). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.-
dc.relationCole, M. (1996). Psicología Cultural. Ediciones Morata. Segunda Edición-
dc.relationDiccionario de la Lengua Española (2013). Real Academia Española. Madrid-
dc.relationDewey, J. (1909). Moral Principles in Education. Cambridge, MA: Houghton Mifflin Co.-
dc.relationDurkheim, É (2002) La educación moral. Ediciones Morata. Madrid-
dc.relationEngestrom, Y. (2001). Expansive Learning at Work: toward an activity-theoretical reconceptualitation, Journal of Education and Work-
dc.relationFernández-Cárdenas, J. M. (2009b). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León-
dc.relationFernández-Cárdenas, J. M. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. In J. Arévalo-Zamudio & G. Rodríguez-Blanco (Eds.), Educación y Tecnología. Reflexiones y experiencias en torno a las TIC. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública/Dirección General de Materiales Educativos.-
dc.relationGarber, D. (2004). Growing virtual communities. International Review of Research in Open and Distance Learning-
dc.relationGonzales, R. (2014). ¿Tienen los nativos digitales las competencias digitales necesarias para la Sociedad de la Información y el Conocimiento? ECDL Foundation / ICDL Latinoamérica-
dc.relationGreeno, J. G. (1994). Gibson’s affordances. Psychological Review-
dc.relationGibson, J. J. (1979). The theory of affordances. Hilldale, USA-
dc.relationGreeno, J. . (1994). Gibson’s affordances. Psychological Review, 101(2), 336-342.-
dc.relationHabermas, J. (1989). Observaciones sobre el concepto de acción comunicativa (1982). En Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra. Recuperado a partir de http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad2/habermas4.rtf-
dc.relationIbarra, L. R. (2013). Educar, dialogar y pensar. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 35, 167-185.-
dc.relationKant, I. (2003). Crítica de la Razón Práctica Inmanuel Kant. Losada.-
dc.relationKohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouber-
dc.relationKoschmann, T. (1999). Toward a dialogic theory of learning: Bakhtin’s contribution to understanding learning in settings of collaboration. En Proceedings of the 1999 conference on Computer support for collaborative learning (p. 38). Recuperado a partir de http://dl.acm.org/citation.cfm?id=1150240.1150278-
dc.relationLacasa, P. (2002). Cultura y Desarrollo. En P. Herranz Ibarra, & P. Sierra García. Cultura y Desarrollo (págs. 17-50). Madrid: UNED.-
dc.relationMabovula, N. (2010). Revisiting Jürgen Habermas’s notion of communicative action and its relevance for South African school governance: can it succeed? South African Journal of Education, 30, 1-12.-
dc.relationMacIntyre, A., & Dunne, J. (2002). Alasdair MacIntyre on education: in dialogue with Joseph Dunne. Journal of Philosophy of Education, 36(1), 1–19.-
dc.relationMerrian, S. B. (2009). Qualitative research. A guide to design and implementation. San Francisco, CA, EE.UU.: Jossey Bass.-
dc.relationMonjelat, N & Méndez, L. Videojuegos y Diversidad: construyendo una comunidad de práctica en el aula. Revista de Educación a Distancia. Número 33-
dc.relationMorillo, J., Medina, J., & Rincón, E (2003). Las comunidades de práctica en un contexto de gerencia del conocimiento: Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 8, 270–284-
dc.relationNel, B. (2012). Transformation of teacher identity through a Mathematical Literacy re-skilling programme. South African Journal of Education, 32, 144-154.-
dc.relationNieto, J. (2004). El diálogo ¿otro imposible? Reflexión Política, 6, 56-66.-
dc.relationNieto, D. (2012). El Abuso de los aparatos electrónicos y sus consecuencias. Revista expresión Digital-
dc.relationPEI (2013) Colegio San José de Tarbes. Popayán- Colombia-
dc.relationPiaget, J. (1932). El Criterio Moral en el Niño. Barcelona. Editorial Fontanella (traducción española: 1976)-
dc.relationPiaget, J. (1977), The Development of Thought, Oxford, Blackwell Publishers-
dc.relationPoole, M. (2002). Developing Online Communities of Practice in Preservice Teacher Education. Paper presented at the CSCL Conference, Boulder, CO-
dc.relationPuig Rovira, J. . (2003). Prácticas morales: Una aproximación a la educación moral. Barcelona: Paidós. Recuperado a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/openurl?url_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft:isbn=8449314437-
dc.relationPuig Rovira, J. M. (1995). Construcción dialógica de la personalidad moral. Revista Iberoamericana de Educación, (8), 103–120.-
dc.relationRueda, R. (2003). Tecnologías Informáticas: Herramientas, Metáforas Y Espacios Culturales De Investigación. Nómadas (Col),, 18, 128-139.-
dc.relationSalmerón Castro,, A. M. (2000). Pluralidad razonable y educación moral: Nuevas perspectivas sobre viejas paradojas. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2(1), 1-18.-
dc.relationSánchez, R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. In M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 97-131): FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa-
dc.relationSmyth, E., Caamaño, F., & Fernández, P. (2007). Oral health knowledge, attitudes and practice in 12-year-old schoolchildren. Medicina Oral S. L. C.I.F. B, E614-20.-
dc.relationTappan, M. B. (1997). Language, Culture, and Moral Development: A Vygotskian Perspective. Developmental Review, 17(1), 78-100. doi:10.1006/drev.1996.0422-
dc.relationTonelli, D., Antunes, E., Rezende, V., & Carvalho, G. (2013). Sustainable Innovation: Eco-development Tendencies and Theory of Communicative Action Standpoint. Journal of Technology Management & Innovation, 8(ALTEC), 11.-
dc.relationTorralba, O., Rodríguez, W., & Solano, E. (2011). Development of Voice-Based Tools for Accessibility to Computer Services. Computación y Sistemas,, 15, 7-15.-
dc.relationTusón, A. (1995). Anàlisi de la conversa. Barcelona: Ariel. [Trad. al español: (1997).Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel].-
dc.relationTusón, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Estudios de Sociolingüística 3(1), p. 133-153-
dc.relationUrtado, A. (2003). La educación del carácter moral. Franciscanum, 55, 43.-
dc.relationUrruela, I., & Bolaños, I. (2012). Mediación en una Comunidad Intercultural. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 119-126.-
dc.relationValenzuela, J. & Flores, M. (2012). Fundamentos de Investigación Educativa (ebook). Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey.-
dc.relationVela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. In M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 63-95). México: FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa-
dc.relationVela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. In M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 63-95). México: FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa-
dc.relationVygotsky, L.S. (1978). “Mind in society: the development of higher psychological processes”, en M.Cole, V. John-Steiner, S. Scribner y E. Souberman (eds.), ambridge, Harvard University Press.-
dc.relationWenger, E. (2002). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidós.-
dc.relationWegerif, R. (2004). The role of educational software as a support for teaching and learning conversations. Computers & Education, 43(1-2), 179–191.-
dc.relationWenger, E. (2002). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidós.-
dc.relationWenger, Etienne; Richard McDermott, William Snyder (2002) Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge. Boston, Massachusetts: Harvard Business School Press-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectInformation technology in education-
dc.subjectInternet in education-
dc.subjectEducation-
dc.subjectEducational technology-
dc.subjectTeaching-
dc.subjectInvestigations-
dc.subjectNew technologies-
dc.subjectDigital technology-
dc.subjectSchool coexistence-
dc.subjectPractice community-
dc.subjectSocio - historical perspective-
dc.subjectLearning-
dc.subjectITC-
dc.subjectTecnología de información en educación-
dc.subjectInternet en educación-
dc.subjectEducación-
dc.subjectTecnología educativa-
dc.subjectEnseñanza-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectNuevas tecnologías-
dc.subjectTecnología digital-
dc.subjectConvivencia escolar-
dc.subjectComunidad de práctica-
dc.subjectPerspectiva socio-histórica-
dc.subjectAprendizaje-
dc.subjectTIC-
dc.titleLa tecnología digital, un aspecto influyente en el comportamiento de los estudiantes de una comunidad de práctica frente a la convivencia escolar-
dc.titleDigital technology, an influential aspect in the behavior of students in a community of practice facing school coexistence-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.