Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190508
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCarton de Grammont, Hubert-
dc.creatorLara Flores, Sara Maria-
dc.date2016-03-07T02:10:27Z-
dc.date2016-03-07T02:10:27Z-
dc.date2011-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2023-03-16T18:38:03Z-
dc.date.available2023-03-16T18:38:03Z-
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4998-
dc.identifierEn caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Trayectoria de Investigación de Hubert Carton de Grammont del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190508-
dc.descriptionEn este capítulo -con acceso mediante la liga del sitio web indicado-, el cual fue incluido en la obra Los encadenamientos migratorios en espacios de agricultura intensiva, coordinada por Sara María Lara Flores, como resultado del proyecto de investigación que estudia los encadenamientos migratorios como articulación entre la migración nacional e internacional: Hubert Carton y la propia Sara María Lara, revisan el caso de las transformaciones en los procesos de migración hacia el estado de Sinaloa, derivadas de la reorganización productiva en el marco de la globalización, en el caso de las empresas dedicadas al cultivo de verduras y legumbres en esta parte del norte del país. Después de un breve recuento histórico sobre los antecedentes de la región, los autores enumeran las características actuales de su producción agrícola y describen el tipo de empresas que existen en el sector hortícola. Analizan las condiciones del trabajo que se dan en ese contexto, y a partir de ello definen el nuevo perfil que presenta la migración hacia este estado, ejemplificando los encadenamientos migratorios que se han generado a raíz de las nuevas condiciones de producción y trabajo como resultado de la articulación entre la producción local y el mercado mundial.-
dc.descriptionConacyt-
dc.formatapplication/pdf-
dc.relationhttp://www.paginaspersonales.unam.mx/publicaciones/index/alias:hubertfrancismariecartondegrammont-
dc.relationJornaleros y transformación en el agro mexicano-
dc.relationDiversos eventos académicos-
dc.relationhubert@unam.mx-
dc.subjectAgricultura intensiva-
dc.subjectMigracion nacional e internacional-
dc.subjectSinaloa-
dc.subjectTransformaciones migracion-
dc.subjectReorganizacion productiva-
dc.subjectGlobalizacion-
dc.subjectCultivo de verduras y legumbres-
dc.subjectEmpresas sector horticola-
dc.subjectCondiciones de trabajo-
dc.subjectMercado mundial-
dc.subjectProduccion local-
dc.titleReestructuraciones productivas y encadenamientos migratorios en las hortalizas sinaloenses-
dc.typePeerReviewed-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.coverageSinaloa, Mexico-
dc.coverage2010-2011-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.