Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190340
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Gonzalez Casanova, Pablo | - |
dc.date | 2021-12-01T20:51:47Z | - |
dc.date | 2021-12-01T20:51:47Z | - |
dc.date | 1967 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T18:37:44Z | - |
dc.date.available | 2023-03-16T18:37:44Z | - |
dc.identifier | González Casanova, Pablo (1967).Las categorías del desarrollo y la investigación en ciencias sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales. | - |
dc.identifier | https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5943 | - |
dc.identifier | En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, se debe citar la autoría, el título, la fecha de creación y el identificador uniforme de recursos (URI), y señalar que se tomó de la Colección Histórica de Libros del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190340 | - |
dc.description | Las soluciones que se han encontrado para reducir los conflictos ideológicos en los actos de cooperación internacional han sido de varios tipos: 1° limitar los estudios a sus formas descriptivas y morfológicas, como ocurre con una buena parte de los trabajos internacionales de las Naciones Unidas; 2° hacer estudios en función de los requerimientos prácticos de los gobiernos que solicitan la cooperación internacional, como en el caso de los trabajos de asistencia técnica bilateral y multilateral; 3° organizar equipos homogéneos de investigadores que poseen un entrenamiento relativamente parecido y cuadros teóricos iguales; 4° organizar equipos relativamente heterogéneos (en cuanto a entrenamiento), con participantes de países desarrollados y subdesarrollados, en que los investigadores de estos últimos siguen los cuadros teóricos y los métodos de aquéllos y, con apariencia de investigadores científicos, son meros recolectores de datos; 5° organizar equipos de investigadores de países socialistas y capitalistas que se ciñen al planteamiento de uno de los grupos, haciendo por ejemplo, estudios de tipo "behaviorista"; 6° organizar equipos de investigadores de países no socialistas en que los investigadores participan en el diseño de la investigación, el análisis y la interpretación de los datos, a partir de cuadros teóricos relativamente distintos, pero sin que estén representadas las grandes diferencias teóricas e ideológicas de nuestro tiempo. | - |
dc.format | image/jpeg | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | - |
dc.subject | Ciencias sociales -- Investigacion | - |
dc.subject | Desarrollo económico | - |
dc.title | Las categorías del desarrollo y la investigación en ciencias sociales | - |
dc.type | Libro | - |
dc.coverage | Siglo XX | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.