Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190254
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Pliego Carrasco, Fernando de Jesus | - |
dc.date | 2015-05-04T16:48:10Z | - |
dc.date | 2015-05-04T16:48:10Z | - |
dc.date | 2015-05-01 | - |
dc.date | 2015-05-04 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T18:37:33Z | - |
dc.date.available | 2023-03-16T18:37:33Z | - |
dc.identifier | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4744 | - |
dc.identifier | En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Trayectoria de Investigación de Fernando Pliego del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190254 | - |
dc.description | Este texto forma parte del libro Las políticas sociales de México en los años noventa, reeditado en 1998, en que más de 20 autores analizan el impacto de la reducción de los recursos destinados al gasto social, así como una nueva visión del bienestar en el marco de los procesos de globalización, y de los actores e integrantes de las nuevas tendencias sociales. En su trabajo, Fernando Pliego elabora una tipología de las distintas manifestaciones de la participación comunitaria en el panorama urbano popular de América Latina, en general, y de México, en particular. El autor analiza la participación comunitaria como parte de una acción colectiva más amplia en la cual existe una escala de posiciones y distintas formas de colaboración entre las que distingue: las constitutivas y las reproductivas. Analiza la escala social de incidencia de los programas implementados, y es así como identifica a los sistemas de interacción de la vida cotidiana y los sistemas de relaciones genéricas o estructurales. Finalmente, presenta una matriz en la que reúne cuatro formas típicas de participación comunitaria y da cuenta de algunas estrategias de enfrentamiento popular y procesos de movilización social, centrando su atención en los movimientos vecinales de finales del siglo XX. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.relation | Programa de Participación de la Dirección General de Protección Social del Gobierno del Distrito Federal | - |
dc.relation | Diversos eventos académicos | - |
dc.relation | pliegoc@unam.mx | - |
dc.subject | Politicas sociales | - |
dc.subject | Mexico decada 1990 | - |
dc.subject | Reduccion gasto social | - |
dc.subject | Procesos globalizacion | - |
dc.subject | Politicas sociales | - |
dc.subject | Mexico decada 1990 | - |
dc.subject | Reduccion gasto social | - |
dc.subject | Procesos globalizacion | - |
dc.subject | Nueva vision bienestar | - |
dc.subject | Participacion comunitaria | - |
dc.subject | Tipologia manifestaciones | - |
dc.subject | Sistemas interaccion | - |
dc.subject | Movimientos vecinales | - |
dc.title | Estrategias de participación comunitaria: un enfoque neopluralista | - |
dc.type | PeerReviewed | - |
dc.type | Artículo | - |
dc.coverage | Mexico | - |
dc.coverage | 1998-2000 | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.