Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190230
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGutiérrez Vera, Daniel-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2023-03-16T18:34:27Z-
dc.date.available2023-03-16T18:34:27Z-
dc.identifier0188-2503-
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32104203-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190230-
dc.description"El estructuralismo hizo del término discurso una categoría central del análisis de los fenómenos de sociedad. Sin embargo, muchos autores han dado su propia versión de lo que debe entenderse por discurso , asimilándolo al habla, a la enunciación y sus dispositivos, a la comunicación, a los actos performativos del lenguaje, etcétera, hasta llegar a Lacan, para quien el discurso es lo que constituye el lazo social. Bajo esta última óptica, propongo reconsiderar el tradicional objeto de la Sociología, el vínculo humano, como efecto de la operación discursiva del lenguaje, con lo que de paso desligo el nexo social de toda forma de esencialismo."-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=321-
dc.rightsRevista Mexicana de Sociología-
dc.sourceRevista Mexicana de Sociología (México) Num.2-
dc.subjectSociología-
dc.subject0-
dc.titleLa textura de lo social-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.