Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18963
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Martínez Luna, Hugo Alberto | - |
dc.date | 2020-10-26T23:57:22Z | - |
dc.date | 2020-10-26T23:57:22Z | - |
dc.date | 2013-09-17 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T18:48:53Z | - |
dc.date.available | 2022-03-14T18:48:53Z | - |
dc.identifier | 2590-8901 | - |
dc.identifier | 0120-8578 | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/8416 | - |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | - |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18963 | - |
dc.description | El artículo que se presenta plantea un marco conceptual para definir y particularizar las industrias culturales y creativas- ICC y la pertenencia de la industria de la moda en esta última clasificación, analiza entre otros los puntos de encuentro y diferencias conceptuales y establece las características que le permiten destacarse como una de los principales hitos de relevancia económica, social e innovación a nivel nacional y mundial. Se analiza en el caso particular de la industria de la moda los institutos jurídicos de propiedad intelectual aplicables tales como el copyright y la marca, se destaca este último como la estrategia de salvaguarda más eficiente, toda vez que favorece el dominio público al prescindir de distintos elementos estéticos y disponerlos para la creación y reinvención, focaliza el objeto de protección en la reputación y distintividad del diseñador e identidad con la prenda creada y salvaguarda el mercado y los canales de distribución del producto. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | - |
dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1887/1692 | - |
dc.relation | /*ref*/Ballentine Brian (2011) Couture et écriture: what the fashion industry can teach the world of writing en Courant Rife Martine. Et al (Ed.) en Copy (write): intellectual property in the writing classroom Fort Collins, Colorado (pp 327 - 346). | - |
dc.relation | /*ref*/Blakley Johanna (2010) Intellectual Property in the Fashion Industry, videoconferencia presentada en la second annual TEDxUSC Ideas Empowered, California, EEUU: University of Southern California. Disponible en: http://www.ted.com/talks/lang/es/johanna_blakley_lessons_from_fashion_s_free_culture.html | - |
dc.relation | /*ref*/Cardenas, C. E. (2009). Explorando las industrias creativas y culturales. ININCO / Investigaciones de lacomunicación , 21 (1), 117 - 174. | - |
dc.relation | /*ref*/Comision Europea. (2010). Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas - libro verde. Bruselas: Unión Europea. Consulado Britanico, Alcandía Mayor de Bogotá y Universidad de los ANDES. (2002). Mapeo de las industrias creativas en Bogotá y Soacha. Santafé de Bogotá. | - |
dc.relation | /*ref*/INEXMODA-Observatorio económico. (2013). Informe Económico - Plataforma de innovación. Bogotá: INEXMODA. | - |
dc.relation | /*ref*/SELA. (2011). Incentivo a las Industrias Culturales y Creativas en América Latina y el Caribe. Caracas: Secretaría permanente. UNCTAD y la Unidad Especial para la Cooperación Sur-Sur del PNUD. (2008). El desafío de evaluar la economía creativa: hacia la formulación de políticas públicas informadas. Ginebra: Naciones Unidas. | - |
dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/1887 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Revista Temas Socio-Jurídicos | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | - |
dc.source | Temas Socio-Jurídicos; Vol. 32 Núm. 64 (2013): Temas Socio-Jurídicos; 129 - 143 | - |
dc.subject | Industrias culturales y creativas | - |
dc.subject | Industria de la moda | - |
dc.subject | Beneficios económicos y sociales | - |
dc.subject | Marca | - |
dc.subject | Derechos de autor | - |
dc.subject | Reputación y distintividad | - |
dc.subject | Cultural and creative industries | - |
dc.subject | Fashion industry | - |
dc.subject | Economic and social benefits | - |
dc.subject | Brand | - |
dc.subject | Copyright | - |
dc.subject | Reputation and distinctiveness | - |
dc.title | Las industrias culturales y creativas: la marca instituto jurídico de protección de la propiedad intelectual aplicable al mundo de la moda | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | Artículo | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | - |
dc.type | Info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.