Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18907
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMontoya, Iván Darío-
dc.date2020-10-27T15:13:11Z-
dc.date2020-10-27T15:13:11Z-
dc.date2010-12-30-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:48:48Z-
dc.date.available2022-03-14T18:48:48Z-
dc.identifier2590-8669|0124-0781-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11006-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18907-
dc.descriptionEl propósito de este articulo fue analizar el rol formativo del programa radial ";Paidópolis" y su impacto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de dos Colegios de Bucaramanga: La Escuela Normal Superior de Bucaramanga y el Instituto Santa Bárbara. La información de esta tesis fue obtenida de grupos focales, observación no participante y entrevistas estructuradas y de profundidad. Además, se analizaron documentos. Los resultados del análisis de la información mostraron la necesidad de seguir trabajando en mejorar los contenidos del programa radial ";Paidópolis" para construir relaciones más significativas entre éste programa radial y sus principales receptores: Los estudiantes. Igualmente, es importante lograr un mayor reconocimiento entre los profesores y el personal de los colegios para persuadirlos acerca de las ventajas que este programa ofrece en el ámbito educativo. Como conclusión, los hallazgos de este proyecto ofrecen nuevas perspectivas para investigaciones futuras acerca del impacto de la mediación tecnológica, especialmente de la radio como una vía no tradicional que las comunidades virtuales usan para interactuar y aprender.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos IEP-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1278/1198-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1278-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.sourceReflexión Política; Vol. 12 No. 24 (2010): Reflexión Política (julio a diciembre)-
dc.subjectRadio-
dc.subjectAudiencia-
dc.subjectMensajes-
dc.subjectReceptores-
dc.subjectEducación-
dc.subjectSentido-
dc.subjectRadio-
dc.subjectAudience-
dc.subjectMessages-
dc.subjectReceivers-
dc.subjectEducation-
dc.subjectSense-
dc.titleLa Radio Educación: ¿Cómo acercarse a las Nuevas Audiencias?-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeArtículo-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.