Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18885
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Mansilla (Academia Nacional de Ciencias de Bolivia), H. C. F. | - |
dc.date | 2020-10-27T15:13:02Z | - |
dc.date | 2020-10-27T15:13:02Z | - |
dc.date | 2011-07-06 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T18:48:46Z | - |
dc.date.available | 2022-03-14T18:48:46Z | - |
dc.identifier | 2590-8669|0124-0781 | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/10980 | - |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | - |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18885 | - |
dc.description | Teorías contemporáneas tratan de acercar los métodos de las ciencias sociales a los standards de las naturales mediante la formalización matemática de sus instrumentos. De ahí surge la hipótesis de que la democracia moderna puede florecer solamente a partir de ciertos niveles de prosperidad económica. Pero la situación de la cultura política no puede ser separada del contexto sociocultural y de la evolución histórica. El área andina en sentido estricto (Bolivia, Perú, Ecuador) experimentó tres grandes influencias civilizatorias: la civilización precolombina, la colonia española y la modernidad occidental en una versión meramente instrumentalista. Las tres tendencias fomentaron una cultura autoritaria, centralista y colectivista, poco favorable a la concepción contemporánea de los derechos humanos y a una cultura política democrático-liberal; y el estudio adecuado de estas corrientes no puede realizarse mediante la matematización de variables socio-culturales. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | UNAB | - |
dc.publisher | Instituto de Estudios Políticos IEP | - |
dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1469/1359 | - |
dc.relation | https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1469 | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.source | Reflexión Política; Vol. 13 No. 25 (2011): Reflexión Política (enero a junio) | - |
dc.subject | Área andina | - |
dc.subject | Autoritarismo | - |
dc.subject | Cultura política | - |
dc.subject | Pobreza | - |
dc.subject | Populismo | - |
dc.subject | Andean area | - |
dc.subject | Authoritarianism | - |
dc.subject | Political culture | - |
dc.subject | Poverty | - |
dc.subject | Populism | - |
dc.title | Viabilidad de la Democracia en Situación de Pobreza Crónica. El Área Andina y la Cultura Política del Autoritarismo | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | Artículo | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | - |
dc.type | Info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.