Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18861
Título : | Intervención del estado en la industria ganadera y su impacto en el suelo colombiano State intervention in the livestock industry and its impact on Colombian soil |
Palabras clave : | Legal sciences;Jurisprudence;Theory of justice;Principles of justice;Law;Government intervention;Cattle raising;Floor;Environment;Jurisprudencia;Teoría de la justicia;Principios de justicia;Derecho;Ciencias jurídicas;Intervención Estatal;Ganadería;Suelo;Ambiente |
Editorial : | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas Centro de Investigaciones Socio Jurídicas |
Descripción : | La actividad ganadera en Colombia, trae numerosos efectos negativos en el ambiente. La ganadería extensiva, es la más común tiene una gran influencia en el nivel de contaminación y de presencia de metales pesados y no todos los suelos son aptos para ella.
El modelo de intervención del Estado colombiano en la economía dista de ser un modelo cercano al de un Estado neutro. Por el contrario, el constituyente determinó un lineamiento por el cual la dirección general de la economía estaría enmarcada en el reconocimiento y la garantía efectiva entre la relación del poder estatal con el mercado.
Es así como surgen dos preguntas que consideramos esenciales para desenvolver y comprender la intervención del Estado en la ganadería. La primera pregunta consistiría en aproximarnos a la existencia de elementos normativos que el legislador y la administración han proporcionado para intervenir la actividad ganadera como práctica económica ¿Dentro de la dirección general de la economía el Estado ha regulado esta actividad? Partiendo de la existencia de dicha normatividad, es necesario cuestionar los efectos generados por estas ¿Es efectiva dicha intervención? ¿Cómo procede el Estado frente a la actividad ganadera? Livestock activity in Colombia brings numerous negative effects on the environment. Extensive livestock farming is the most common and has a great influence on the level of pollution and the presence of heavy metals and not all soils are suitable for it. The model of intervention of the Colombian State in the economy is far from being a model close to that of a neutral State. On the contrary, the constituent established a guideline by which the general direction of the economy would be framed in the recognition and effective guarantee between the relationship of state power with the market. This is how two questions arise that we consider essential to develop and understand the intervention of the State in livestock. The first question would consist in approaching the existence of normative elements that the legislator and the administration have provided to intervene in the cattle activity as an economic practice. Within the general direction of the economy, has the State regulated this activity? Starting from the existence of said regulations, it is necessary to question the effects generated by these. Is said intervention effective? How does the State proceed against livestock activity? |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18861 |
Otros identificadores : | ISSN 2500-5049 http://hdl.handle.net/20.500.12749/11846 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.