Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/187542
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCabezuelo-Lorenzo, Francisco-
dc.creatorBonete-Vizcaíno, Fernando-
dc.creatorSánchez-Martínez, María-
dc.date2016-06-21-
dc.date.accessioned2023-03-16T15:15:58Z-
dc.date.available2023-03-16T15:15:58Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/53000-
dc.identifier10.5209/rev_CDMU.2016.v27.n1.53000-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/187542-
dc.descriptionAcademics from all over the world are focused on the phenomenon of smart city. Spanish literature on the topic has grown in the last years. Smart cities are based in new urban development visions that integrate multiple information and communication technology solutions in a secure fashion to manage all the city assets. Spanish literature about this topic comes from different fields as Architecture, Engineering, Political Science, Business and Law. The goal of building a smart city is to improve quality of life by using ICT technology to improve the efficiency of services and meet residents’ needs, so the researchers from the field of Communication and Information Sciences have a lot to say about it. This study analyses 120 units and consider that the smart city phenomenon is a reality that will be on the center of a challenging new multifunctional research.en-US
dc.descriptionEstudiosos de todo el mundo se están centrando en el estudio del fenómeno de las ciudades inteligentes. La producción bibliográfica española sobre este tema ha crecido exponencialmente en los últimos años. Las nuevas ciudades inteligentes se fundamentan en nuevas visiones de desarrollo urbano que integran múltiples soluciones tecnológicas ligadas al mundo de la información y de la comunicación, todas ellas actuales y al servicio de las necesidades de la ciudad. La literatura en español sobre este tema proviene de campos tan diferentes como la Arquitectura, la Ingeniería, las Ciencias Políticas y el Derecho o las Ciencias Empresariales. La finalidad de las ciudades inteligentes es la mejora de la vida de sus ciudadanos a través de la implementación de tecnologías de la información y de la comunicación que resuelvan las necesidades de sus habitantes, por lo que los investigadores del campo de las Ciencias de la Comunicación y de la Información tienen mucho que decir. Este trabajo analiza un total de 120 textos y concluye que el fenómeno de las ciudades inteligentes será uno de los ejes centrales de la investigación multidisciplinar en los próximos años en nuestro país.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherSección Departamental de Biblioteconomía y Documentaciónes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/53000/48653-
dc.relation/*ref*/Agenda Digital del Gobierno de España (2015). http://www.agendadigital.gob.es/Paginas/Index.aspx-
dc.relation/*ref*/Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) (2015). Plan Nacional de Ciudades Inteligentes - Grupo Técnico de Normalización 178 de AENOR (AEN/CTN 178/SC2/GT1 N 003. http://www.agendadigital.gob.es/planesactuaciones/Bibliotecaciudadesinteligentes/Material%20complementario/normas_ciudades_inteligentes.pdf-
dc.relation/*ref*/Anglada, Lluís (2014). Are libraries sustainable in a world of free, networked, digital information? // El Profesional de la Información. ISSN 1386-6710/ISSN-e 1699-2407. 23:6 (Noviembre-diciembre de 2014) 603-611. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2014.nov.04-
dc.relation/*ref*/Cabezuelo Lorenzo, Francisco (2013). Cinco años de crisis en el mercado de la comunicación (2008-2013) // Historia y Comunicación Social. ISSN 1137-0734. 18: Extra 3 (Diciembre) 703-715. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44358-
dc.relation/*ref*/Caldevilla Domínguez, David (2010). Internet como fuente de información para el alumnado universitario. // Cuadernos de Documentación Multimedia. ISSN-e 1575-9733. Núm. 21, 141-157.-
dc.relation/*ref*/Castells, Manuel (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política. // TELOS: Cuadernos de comunicación e innovación. ISSN 0213-084X. 74, 13-24.-
dc.relation/*ref*/Llobell, Juan (2012). Ciudades inteligentes, un planeta de urbanitas. Revista Capital. http://www.capital.es/2012/04/13/ciudades-inteligentes-un-planeta-de-urbanitas/Marcos Recio, Juan Carlos¸ Sánchez Vigil, Juan Miguel & Serrado Gutiérrez, María (2009).-
dc.relation/*ref*/Nuevos paradigmas periodísticos y documentales en los periódicos digitales: estudio de casos en España. // Investigación Bibliotecológica. ISSN: 0187-358X. 23: 49 (Septiembrediciembre) 43-65.-
dc.relation/*ref*/Pascual, Rafael (2012). Dossier Smart Cities de Revista Capital. Disponible en: http://www.indracompany.com/sites/default/files/indra_76-84-smartcities.compressed.pdf-
dc.relation/*ref*/Sánchez Martínez, María & Ibar Alonso, Raquel (2015). Convergence and interaction in the new media: typologies of prosumers among university students. // Communication & Society. ISSN-e: 2174-089528(2), 87-99-
dc.relation/*ref*/Verbeke, Mathias et al. (2014). When two disciplines meet, Data Mining for Communication Science. En 64th Annual Meeting of International Communication Association (ICA) Conference. Seattle, Estados Unidos. https://lirias.kuleuven.be/handle/123456789/436424-
dc.sourceCuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 27 No. 1 (2016); 102-124en-US
dc.sourceCuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 27 Núm. 1 (2016); 102-124es-ES
dc.sourceCuadernos de Documentación Multimedia; Vol. 27 N.º 1 (2016); 102-124pt-PT
dc.source1575-9733-
dc.subjectComunicación Digitales-ES
dc.subjectCiudades Inteligenteses-ES
dc.subjectInternetes-ES
dc.subjectBig dataes-ES
dc.subjectProducción científica españolaes-ES
dc.subjectDigital Communicationen-US
dc.subjectSmart Citiesen-US
dc.subjectInterneten-US
dc.subjectBig dataen-US
dc.subjectSpanish Scientific Literature Spain.en-US
dc.titleAnalysis of the Spanish Information and Scientific Literature about the Smart-City Phenomenon, the Digital Native´s Habitaten-US
dc.titleAnálisis de la información y documentación científica española sobre el fenómeno de las smart cities, el hábitat de los nativos digitaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Servicio Documentación Multimedia. Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid - SDM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.