Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18738
Título : Neoliberalismo: individuo, sociedad y productividad
Neoliberalism: individual, society and productivity
Palabras clave : Legal sciences;Jurisprudence;Journal articles;Communication in science;Neoliberalism;Productivity;Jurisprudencia;Artículos de revista;Comunicación científica;Ciencias jurídicas;Neoliberalismo;Productividad
Editorial : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas
Centro de Investigaciones Socio Jurídicas
Descripción : Durante los últimos 25 años, se ha dicho que la política económica y el pensamiento público han sido dominados por una filosofía económica conservadora conocida como “neoliberalismo”. Pero para hablar de esta filosofía primero debemos remitirnos a algunas de sus referencias como son el liberalismo, donde podemos guiarnos por una estirpe intelectual que conecta a su vez con el liberalismo económico del siglo XIX.
For the past 25 years, it has been said that economic policy and public thought have been dominated by a conservative economic philosophy known as "neoliberalism." But for To talk about this philosophy, we must first refer to some of its references such as the liberalism, where we can be guided by an intellectual line that connects in turn with liberalism economic of the nineteenth century.
URI : http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18738
Otros identificadores : ISSN 2500-5049
http://hdl.handle.net/20.500.12749/7321
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.