Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/186734
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorNebreda Martín, Lara-
dc.date2018-07-13-
dc.date.accessioned2023-03-16T15:12:00Z-
dc.date.available2023-03-16T15:12:00Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/60804-
dc.identifier10.5209/RGID.60804-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/186734-
dc.descriptionThe Second Spanish Republic was a drastic political change regarding the Bourbon Restoration, characterize by some legal provisions directed to regulate different aspects related to art, archaeology, history and culture in general. In this article we analyze the legislation relative to the conservation and protection of the historical-artistic heritage promulgated since the Second Republic until the outbreak of the Civil War (April 14, 1931 - July 17, 1936). Special attention is paid to the Law 13 of May 1933 and to the Decree of April 16, 1936, whereby the Regulation for the implementation of the above-mentioned law was approved. It also focuses on documentary aspects, such as the preparation of catalogues and inventories, and the application of photographic documentation as measures to preserve the Spanish cultural heritage.en-US
dc.descriptionLa Segunda República significó un cambio político drástico respecto a la Restauración Borbónica, caracterizado por un gran número de disposiciones legales encaminadas a regular diferentes aspectos relacionados con el arte, la arqueología, la historia y la cultura en general. Así, en este artículo se analiza la legislación relativa a la conservación y protección del patrimonio histórico-artístico promulgada desde el comienzo de la Segunda República hasta el inicio de la Guerra Civil (14 de abril de 1931 – 17 de julio de 1936), con especial atención a la Ley 13 de mayo de 1933 y al Decreto 16 de abril de 1936, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación de la mencionada ley. Se analizan también aspectos documentales como la elaboración de catálogos e inventarios y la documentación fotográfica como medidas para preservar el patrimonio cultural español.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/60804/4564456547597-
dc.relation/*ref*/Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Gaceta. Colección histórica <www.boe.es/buscar/gazeta.php>. [Consulta: 17/12/2017].-
dc.relation/*ref*/Alegre Ávila, J.M. (1992). El ordenamiento estatal del Patrimonio Histórico Español: Principios y bases de su Régimen Jurídico. Revista de estudios de la administración local y autonómica, 255-256, 599-642.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Lopera, J. (1982). La política de bienes culturales del Gobierno Republicano durante la Guerra Civil española. Madrid: Ministerio de Cultura.-
dc.relation/*ref*/Amo y de la Hera, M. del (1983). Las excavaciones arqueológicas y los museos en la Ley del Patrimonio Artístico Nacional de 1933. Boletín de la ANABAD, 2, 249-267.-
dc.relation/*ref*/Barrero Rodríguez, C. (1990). La ordenación jurídica del Patrimonio Histórico. Madrid: Civitas.-
dc.relation/*ref*/Cabañas Bravo, M. (2007). La Historia del Arte en el Centro de Estudios Históricos de la JAE, en Tiempos de investigación: JAE-CSIC, cien años de ciencia en España. Madrid: CSIC, 143-151.-
dc.relation/*ref*/Cabañas Bravo, M. (2009). La Dirección General de Bellas Artes republicana y su reiterada gestión por Ricardo de Orueta (1931-1936). Archivo Español de Arte, 82 (326), 169-193.-
dc.relation/*ref*/Cabañas Bravo, M. (2014). Ricardo de Orueta, guardián del arte español, en En el frente del arte: Ricardo de Orueta 1868-1939. Madrid: Acción Cultural Española, AC/E, 21-78.-
dc.relation/*ref*/Cabañas Bravo, M. (2015). El Fichero de Arte Antiguo de 1931, fondo fotográfico e instrumento administrativo para el estudio y protección del arte, en El arte y la recuperación del pasado reciente. Madrid: CSIC, 231-252.-
dc.relation/*ref*/Congreso de los Diputados: Constituciones Españolas 1812-1978. Constitución de la República Española 9 de diciembre de 1931 <www.congreso.es/docu/constituciones/ 1931/1931_cd.pdf> [Consulta: 17/12/2017].-
dc.relation/*ref*/García Fernández, J. (2007). La regulación y la gestión del Patrimonio Histórico-Artístico durante la Segunda República (1931-1939). E-rph: Revista electrónica de Patrimonio Histórico, 1, 1-46.-
dc.relation/*ref*/González-Úbeda Rico, G. (1981). Aspectos jurídicos de la protección del patrimonio histórico-artístico y cultural. Madrid: Ministerio de Cultura.-
dc.relation/*ref*/Guerrero López, S. (2014). Ricardo de Orueta, la Ley del Tesoro Artístico Nacional de 1933 y los trabajos de conservación del patrimonio arquitectónico de la Dirección General de Bellas Artes durante la Segunda República, en En el frente del arte: Ricardo de Orueta 1868-1939. Madrid: Acción Cultural Española, AC/E, 183-193.-
dc.relation/*ref*/Hernández Núñez, J.C.; López-Yarto Elizalde, Amelia (1998). El Fichero de Arte Antiguo y la Fototeca del Departamento de Arte "Diego de Velázquez" del Centro de Estudios Históricos (CSIC). Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 22, 110-117.-
dc.relation/*ref*/Legislación sobre el Tesoro Artístico de España (1957). Madrid: Dirección General de Bellas Artes.-
dc.relation/*ref*/Martínez Ruiz, M.J. (2008). La enajenación del patrimonio en Castilla y León (1900-1936). Valladolid: Consejería de Cultura y Turismo.-
dc.relation/*ref*/Martínez Ruiz, M.J. (2014). “Orueta y su actuación frente a la pérdida del patrimonio”, en El arte y la recuperación del pasado reciente. Madrid: CSIC, 135-163.-
dc.relation/*ref*/Merino de Cáceres, J.M.; Martínez Ruiz, M.J. (2012). La destrucción del patrimonio artístico español: W.R. Hearst: “El gran acaparador”. Madrid: Cátedra.-
dc.relation/*ref*/Morales Martínez, Alfredo José (1996). Patrimonio histórico-artístico: Conservación de bienes culturales. Madrid: Historia 16.-
dc.relation/*ref*/Nebreda Martín, L. (2018). Comercio y coleccionismo privado de arte y arqueología desde la Restauración a la Segunda República, en La colección de arte y arqueología andalusí del Instituto de Valencia de Don Juan. Análisis y estudio documental. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.-
dc.relation/*ref*/Prieto de Pedro, J.J. (2014). Ricardo de Orueta, un ilustrado patriota del Patrimonio. Patrimonio cultural y derecho, 18, 289-294.-
dc.relation/*ref*/Sánchez Vigil, J.M. (2006). El documento fotográfico: Historia, usos, aplicaciones. Gijón: Trea.-
dc.sourceRevista General de Información y Documentación; Vol. 28 No. 1 (2018); 213-241en-US
dc.sourceRevista General de Información y Documentación; Vol. 28 Núm. 1 (2018); 213-241es-ES
dc.source1988-2858-
dc.source1132-1873-
dc.subjectLegislationen-US
dc.subjectSecond Spanish Republicen-US
dc.subjectHeritageen-US
dc.subjectArten-US
dc.subjectArchaeologyen-US
dc.subjectAntiques tradeen-US
dc.subjectLegislaciónes-ES
dc.subjectSegunda Repúblicaes-ES
dc.subjectPatrimonioes-ES
dc.subjectArtees-ES
dc.subjectArqueologíaes-ES
dc.subjectComercio de antigüedadeses-ES
dc.titleThe protection of historical-artistic heritage during the Second Spanish Republic: Analysis of legal documentationen-US
dc.titleLa protección del patrimonio histórico-artístico durante la Segunda República: Análisis de documentación legales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Servicio Documentación Multimedia. Sección Departamental de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid - SDM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.