Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18620
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAcevedo Tarazona, Álvaro-
dc.date2020-10-27T15:12:17Z-
dc.date2020-10-27T15:12:17Z-
dc.date2017-12-15-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:48:23Z-
dc.date.available2022-03-14T18:48:23Z-
dc.identifier2590-8669|0124-0781-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/10797-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier10.29375/01240781.2845-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18620-
dc.descriptionLa prensa se asumió como un medio de comunicación de masas desde mediados del siglo XX, no obstante, su papel trascendió como mecanismo educativo al incorporarse el discurso de determinado partido político, en este caso, el correspondiente al Partido Liberal, como estrategia pedagógica para instruir políticamente al electorado. El Diario de Pereira y Vanguardia Liberal de Bucaramanga surgieron como bastiones del liberalismo. Desde sus páginas comunicaron a sus lectores la necesidad de fortalecer la democracia, pero las décadas de los años 30 y 40 del siglo XX estarán marcadas por la defensa del ";trapo". El surgimiento de la violencia fue propiciado por la defensa férreadel color azul o rojo en medio de la intransigencia de la Iglesia católica y el papel político y 'civilizatorio' desempeñado por los principales periódicos del país.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNAB-
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos IEP-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2845/2358-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/2845-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.sourceReflexión Política; Vol. 19 No. 38 (2017): Reflexión Política (julio a diciembre); 144-156-
dc.subjectPartido Conservador-
dc.subjectPartido Liberal-
dc.subjectPrensa-
dc.subjectRepública Liberal-
dc.subjectViolencia-
dc.subjectConservative Party-
dc.subjectLiberal Party-
dc.subjectPress-
dc.subjectLiberal Republic-
dc.subjectViolence-
dc.titlePrensa, política, “civilización” y violencia en la República Liberal (1930-1946). Vanguardia Liberal de Bucaramanga y El Diario de Pereira-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeArtículo-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.