Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185570
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMárquez Lorenzo, Emmanuel-
dc.date2021-05-07-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:50:17Z-
dc.date.available2023-03-15T20:50:17Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/66245-
dc.identifier10.5209/reaa.66245-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185570-
dc.descriptionThe  present  work  has  the  purpose  of  analyzing  the  pre-Hispanic  relations  existing  between  Nahua  and  Tének  Chichimeca  groups  during  the  Postclassic  period  of  Mesoamerica  (900  -  1521  A.D.).  To  do  this,  the  research  is  based  on  the  examination  of  archaeological  evidence  of  religious  political  speeches  (sculptures),  but  also  in  written  and  pictographic  documents  from  the  16th  century.  The  purpose  is  to  understand  these  power  relations,  in  order  to  determine  whether  or  not  there  could  be  an  identity  shared  between  groups  of  the  Northern  border  of  Mesoamerica,  and  in  turn,  if  it  could  influence  the  historical  evolution  of  these  societies  by  consolidating  the  domain  Mexica,  towards  the  end  of  the  15th  century.en-US
dc.descriptionEl  presente  trabajo  tiene  la  finalidad  de  analizar  las  relaciones  prehispánicas  existentes  entre  grupos  chichimecas  nahuas  y  tének[1]  durante  el  período  Posclásico  de  Mesoamérica  (900 – 1521  d.C.).  Para  ello,  la  investigación  está  basada  en  el  examen  de  evidencias  arqueológicas  de  discursos  político  religiosos  (esculturas),  pero  también  en  documentos  escritos  y  pictográficos  del  siglo  XVI.  La  finalidad  es  comprender  dichas  relaciones  de  poder,  con  el  fin  de  determinar  si  pudo  existir  o  no,  una  identidad  compartida  entre  grupos  de  la  frontera  Norte  de  Mesoamérica,  y  a  su  vez,  si  pudo  influir  en  el  devenir  histórico  de  estas  sociedades  al  consolidarse  el  dominio  mexica,  hacia  finales  del  siglo  XV.   [1] Como especialistas de la materia, debemos dejar de aludir a los grupos tének como huaxtecos, pues reforzamos los prejuicios étnicos dados por los mexicas durante el Posclásico. Para este y futuros trabajos, se utilizará la denominación tének y no la de huaxteco, de carácter despectivo.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/66245/4564456558210-
dc.relation/*ref*/Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de. 1984 (1640). Obras históricas. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Alvarado Tezozómoc, Hernando de. 1998 (1601). Crónica Mexicáyotl. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Alvarado Tezozómoc, Hernando de. 2003 (1598). Crónica mexicana. Madrid: Promo Libro.-
dc.relation/*ref*/Anales de Cuauhtitlan. 2011 (1630). Paleografía y traducción de Rafael Tena. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.-
dc.relation/*ref*/Arita, Héctor T. 2006. «Los Dinteles de Yaxchilán». Ciencias 81: 16-19. https://www.redalyc.org/pdf/644/64408103.pdf.-
dc.relation/*ref*/Batres, Leopoldo. 1903. Visita a los Monumentos Arqueológicos de “La Quemada”, Zacatecas. México: Imprenta de la Vda. de Francisco Díaz de León. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012534/1080012534.html.-
dc.relation/*ref*/Berdan, Frances. 2007. «En la periferia del imperio: provincias tributarias aztecas en la frontera imperial». Revista Española de Antropología Americana 37 (2): 119-138. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA0707220119A/23098.-
dc.relation/*ref*/Berdan, Frances F. y Patricia Rieff Anawalt. 1992. The Codex Mendoza. Volume III: Facsimile. Berkeley, Los Ángeles, Oxford: University of California Press.-
dc.relation/*ref*/Braniff Cornejo, Beatriz. 2009. «Comercio e Interrelaciones entre Mesoamérica y la Gran Chichimeca», en Caminos y mercados de México, Janet Long Towell y Amalia Attolini Lecón, coords., pp. 27-50. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/caminosymercados/cm004.pdf.-
dc.relation/*ref*/Broda, Johanna. 1978. «El Tributo en trajes guerreros y la estructura del sistema tributario mexica», en Economía política e ideología en el México Prehispánico, Pedro Carrasco y Johanna Broda, eds., pp. 115-174. México: Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia.-
dc.relation/*ref*/Castañeda de la Paz, María. 2005. «Itzcóatl y los instrumentos de su poder». Estudios de Cultura Náhuatl 36: 115-147. http://www.revistas.unam.mx/index.php/ecn/article/view/9295/8673.-
dc.relation/*ref*/Chance, John K. y Barbara L. Stark. 2007. «Estrategias empleadas en las provincias imperiales: perspectivas prehispánicas y coloniales en Mesoamérica». Revista Española de Antropología Americana 37 (2): 203-233. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA0707220203A/23123.-
dc.relation/*ref*/Chimalpáhin, Domingo de San Antón. 1991 (1637). Memorial Breve Acerca de la Fundación de la Ciudad de Culhuacan. México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Codex Mendoza. 1992. Edición a cargo de Frances F. Berdan y Patricia R. Anawalt. 4 vols. Berkeley: University of California Press.-
dc.relation/*ref*/Códice Borbónico. 1980. Manuscrito Mexicano de la Biblioteca del Palais Bourbon (libro adivinatorio y ritual ilustrado) publicado en facsímil. México: Siglo XXI Editores.-
dc.relation/*ref*/Códice en Cruz. 2009. Amoxcalli. La Casa de los Libros. Luz María Mohar Betancourt, coord., México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.-
dc.relation/*ref*/Códice Tovar. 1585. Biblioteca John Carter Brow. https://www.wdl.org/es/item/6759/view/1/1/.-
dc.relation/*ref*/Durán, Diego de. 1975 (1579). Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme. Tomo I. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.-
dc.relation/*ref*/Ekholm, Gordon F. 1944. «Excavations at Tampico and Panuco in the Huasteca, Mexico», en Anthropological Papers 38, part 5, pp. 321-512. Nueva York: The American Museum of Natural History.-
dc.relation/*ref*/Fortes, Meyer y Edward E. Evans-Pritchard. 1979. «Sistemas Políticos Africanos», en Antropología Política, Josep R. Llobera, comp., pp. 85-97. Barcelona: Editorial Anagrama.-
dc.relation/*ref*/Gluckman, Max. 2009 (1955). Costumbre y conflicto en África. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial Universidad de Ciencias y Humanidades.-
dc.relation/*ref*/Graulich, Michel y Lorenzo Ochoa. 2003. «La Lápida de la Calzada, ¿Una representación de conquista en el sur de la Huaxteca?». Anales de Antropología 37: 93-116. https://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2003.1.16736.-
dc.relation/*ref*/Hassig, Ross. 1988. Aztec Warfare. Imperial Expansion and Political Control. Oklahoma: University of Oklahoma Press.-
dc.relation/*ref*/Hers Stutz, Marie-Areti. 1989. Los toltecas en tierras chichimecas. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Historie du Mechique. 1965. En Teogonía e historia de los mexicanos. Tres opúsculos del siglo XVI. Ángel María Garibay K., ed., pp. 23-90. México: Editorial Porrúa.-
dc.relation/*ref*/Huckert, Chantal. 2009. «Nopiloa y las representaciones de la tierra fecunda». Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 94: 5-26. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2009.94.2288.-
dc.relation/*ref*/León-Portilla, Miguel. 1965. «Los huaxtecos, según los informantes de Sahagún». Estudios de Cultura Náhuatl 5: 15-29. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn05/057.pdf.-
dc.relation/*ref*/Lewellen, Ted C. 1985. Introducción a la Antropología Política. Barcelona: Ediciones Bellaterra.-
dc.relation/*ref*/Limón Olvera, Silvia. 1990. Las cuevas y los mitos de origen. Los casos inca y mexica. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2009. La ‘Piedra del Maíz’ de Castillo de Teayo. La imposición de cultos como estrategia de dominación ideológica de la Triple Alianza. Tesis de Licenciatura en Arqueología. Xalapa: Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2012a. «El análisis del Monumento 4 de Castillo de Teayo y la correlación de calendarios: Xiuhpohualli, Tonalpohualli, Toxiuh Molpilia y Romano». Cuicuilco 19 (53): 97-135. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592012000100005.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2012b. Aspectos teóricos y metodológicos para el análisis de las representaciones de Tláloc y Chicomecóatl en Tetzapotitlan (Castillo de Teayo). Tesis de Maestría en Arqueología. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. http://200.188.19.20/islandora_74/islandora/object/tesis%3A572.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2014. «Arqueología de Castillo de Teayo». La Ciencia y El Hombre XXVII (1): 62-65. https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol27num1/articulos/arqueologia-castillo-teayo.html.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2015a. Evidencias de imposición de cultos mexicas en Tetzapotitlan. Tesis de Doctorado en Arqueología. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. https://www.academia.edu/42008682/Evidencias_de_Imposici%C3%B3n_de_Cultos_Mexicas_en_Tetzapotitlan.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2015b. «La conformación militarista de la sociedad mexica», en Memoria del 1º Congreso Nacional de Historia Militar de México, a través de los archivos históricos, Tomo I. Martin Terrones Calvario, Joel Solís Pérez, Jorge Ramírez López y Guadalupe A. Salazar Vázquez, eds., pp. 157-174. México: Dirección General de Archivo e Historia de la SEDENA. http://www.sedena.gob.mx/pdf/1er_congreso/Tomo_I.pdf.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2017. El dominio mexica de Tetzapotitlan. El ejercicio del poder y sus repercusiones ideológicas. Xalapa: Edición del autor.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2019. «Tetzapotitlan: The Toponym of the Preterite Society of Castillo de Teayo». Journal of Historical Archaeology and Anthropological Sciences 4 (1): 26-31. https://doi.org/10.15406/jhaas.2019.04.00176.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2020a. «Estética y poder en Castillo de Teayo: Las representaciones mexicas y sus implicaciones sociales (1480-1521 d.C.)», en Expresiones materiales del poder en el contexto arqueológico del México prehispánico, Niklas Schulze, Miguel Nicolás Caretta y Beckett Lailson Tinoco, eds., pp. 133-159. México: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Bornholms Museum, El Colegio de Michoacán A.C. http://sociales.uaslp.mx/Documents/Publicaciones/Libros/ExpresionesMateriales.pdf.-
dc.relation/*ref*/Márquez Lorenzo, Emmanuel. 2020b. «Deidades mesoamericanas de los mantenimientos en el Noroccidente: Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas» (en prensa).-
dc.relation/*ref*/Matos Moctezuma, Eduardo. 1979. «Una máscara olmeca en el Templo Mayor de Tenochtitlan». Anales de Antropología 16: 11-19. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.1979.0.24172.-
dc.relation/*ref*/Mikulska Dabrowska, Katarzyna. 2008. El lenguaje enmascarado. Un acercamiento a las representaciones gráficas de las deidades nahuas. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México y Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Varsovia.-
dc.relation/*ref*/Ochoa, Lorenzo. 1979. Historia prehispánica de la Huaxteca. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Ochoa, Lorenzo y Gerardo Gutiérrez. 1999. «El cosmos y los dioses de la región huaxteca. Antropología e historia en Veracruz», en Antropología e Historia en Veracruz, VV.AA., pp. 125-160. Xalapa: Instituto de Antropología de la Universidad de Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz.-
dc.relation/*ref*/Ohnersorgen, Michael A. 1999. «El reconocimiento arqueológico de Cotaxtla: resultados de la Temporada de Campo 1998». Cotaxtla Archaeological Survey. Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, Inc. http://www.famsi.org/reports/97030/97030Ohnersorgen01.pdf.-
dc.relation/*ref*/Ohnersorgen, Michael A. 2001. Social and Economic Organization of Cotaxtla in the Postclassic Gulf Lowlands. Tesis de Doctorado en Antropología. Tempe: Arizona State University.-
dc.relation/*ref*/Ohnersorgen, Michael A. 2006. «Aztec Provincial Administration at Cuetlaxtlan Veracruz». Journal of Anthropological Archaeology 25: 1-32. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0278416505000322.-
dc.relation/*ref*/Olko, Justyna. 2006. «Traje y atributos del poder en el mundo antiguo: significados y funciones contextuales». Anales del Museo de América 14: 61-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2205378.-
dc.relation/*ref*/Robles Castellanos, José Fernando. 2007. Culhua Méxicoo. Una revisión arqueo-etnohistórica del imperio de los mexica tenochca. México: Instituto Nacional de Antropología a Historia.-
dc.relation/*ref*/Rodríguez-Shadow, María J. 2009. «Tomiyauh. Historia de una Mujer Migrante». VI Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. León. https://ceam.mx/images/stories/articulos_pdf/biblioteca_virtual/2009/ponencias/tomiyauh_historia.pdf.-
dc.relation/*ref*/Sahagún, Bernardino de. 2006 (1569). Historia General de las Cosas de Nueva España. México: Editorial Porrúa.-
dc.relation/*ref*/Santamarina Novillo, Carlos. 2005. El sistema de dominación azteca: El imperio tepaneca. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//ghi/ucm-t28903.pdf.-
dc.relation/*ref*/Smith, Michael. 2008. «The Aztec Empire», en The Aztec World, Elizabeth M. Brumfiel y Gary M. Feinman, eds., pp. 121-136. Nueva York: Abrams. https://www.academia.edu/20020618/_The_Aztec_Empire_2012.-
dc.relation/*ref*/Swartz, Marc J., Victor W. Turner y Arthur Tuden. 1994. «Antropología política: una introducción». Alteridades 4 (8): 101-126. https://antropologiapoliticaenah.files.wordpress.com/2014/09/ap-4-1-swartz-tuden-y-turner.pdf.-
dc.relation/*ref*/Torquemada, Juan de. 1969 (1615). Monarquía Indiana. Tomo I. México: Editorial Porrúa.-
dc.relation/*ref*/Umberger, Emily. 2007. «Historia del arte e Imperio Azteca: la evidencia de las esculturas». Revista Española de Antropología Americana 37 (2): 165-202. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/REAA0707220165A/23111.-
dc.relation/*ref*/Urquijo Torres, Pedro S. 2008. Paisaje, territorio y paisaje ritual: la Huasteca potosina. Estudio de geografía histórica. Tesis de Maestría en Historia. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. http://www.remeri.org.mx/portal/REMERI.jsp?id=oai:bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:123456789/6336.-
dc.relation/*ref*/Venter, Marcie L. 2012. «A Reassessment of the Extent of the Eastern Empire in the Mesoamerican Gulf Lowlands». Ancient Mesoamerica 23 (2): 235-250. https://doi.org/10.1017/S095653611200017X.-
dc.relation/*ref*/Wolf, Eric R. 2001. Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis. México: Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia.-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Revista Española de Antropología Americanaes-ES
dc.sourceRevista Española de Antropología Americana; Vol. 51 (2021): Dossier: Colonialidad y conquista extremos: reflexiones epistemológicas en torno a las comunidades de Tierra del Fuego; 33-57en-US
dc.sourceRevista Española de Antropología Americana; Vol. 51 (2021): Dossier: Colonialidad y conquista extremos: reflexiones epistemológicas en torno a las comunidades de Tierra del Fuego; 33-57es-ES
dc.source1988-2718-
dc.source0556-6533-
dc.subjectpolitical relationsen-US
dc.subjectcultural identityen-US
dc.subjectEpiclassic and Postclassicen-US
dc.subjectnahuasen-US
dc.subjecttének (huaxtecs).en-US
dc.subjectrelaciones políticases-ES
dc.subjectidentidad culturales-ES
dc.subjectEpiclásico y Posclásicoes-ES
dc.subjectnahuases-ES
dc.subjecttének (huaxtecos)es-ES
dc.titlePolitical Relations between Nahuas and Tének Chichimecas Groups in the Epiclassic and Postclassic of Mesoamericaen-US
dc.titleRelaciones políticas entre grupos chichimecas nahuas y tének en el Epiclásico y Posclásico de Mesoaméricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.