Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18549
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAwad A., Gabriel-
dc.creatorValencia Arias, Alejandro-
dc.date2020-10-27T15:12:59Z-
dc.date2020-10-27T15:12:59Z-
dc.date2012-01-31-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:48:18Z-
dc.date.available2022-03-14T18:48:18Z-
dc.identifier2590-8669|0124-0781-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/10970-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18549-
dc.descriptionEl propósito de este artículo es explorar el papel que han desempeñado los medios de comunicación y las campañas políticas en los votantes universitarios. Para esto se realiza una investigación exploratoria de carácter transversal mediante la recolección de información primaria por medio de encuestas personales. Entre los resultados se destacan: la baja afinidad partidista en los universitarios y el papel de los foros-debates como actividades promotoras de la participación en campañas políticas. Como conclusión, el internet y las redes sociales no cambian las conductas en un universitario abstencionista sino que propician una mayor actividad en los individuos que son políticamente participativos, los cuales han pasado de identificarse con ideologías partidistas hacia la identificación con ideologías individuales de los candidatos.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUNAB-
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos IEP-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1577/1480-
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/1577-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.sourceReflexión Política; Vol. 13 No. 26 (2011): Reflexión Política (julio a diciembre)-
dc.subjectCampañas electorales-
dc.subjectMedios de comunicación-
dc.subjectJóvenes votantes-
dc.subjectFormación política-
dc.subjectParticipación-
dc.subjectElection campaigns-
dc.subjectMedia-
dc.subjectYoung voters-
dc.subjectPolitical training-
dc.subjectParticipation-
dc.titleInfluencias de las campañas políticas y los medios de comunicación en los votantes universitarios-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeArtículo-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeInfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.