Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18518
Título : | El clientelismo político como mecanismo de intermediación. El caso de Rionegro, 2000-2011 |
Palabras clave : | Clientelismo;Redes clientelares;Intermediación política;Política local;Intercambios;Patronage;Clientelistic networks;Political mediation;Local politics;Exchanges |
Editorial : | UNAB Instituto de Estudios Políticos IEP |
Descripción : | La Ciencia Política ha producido trabajos desde miradas teóricas y empíricas, que han ayudado a comprender el fenómeno del clientelismo como mecanismo de intermediación. Así, el artículo parte de un muy breve balance sobre los estudiosteóricos del clientelismo; pero se centra en mostrar, a través de un estudio de caso, cómo se va configurando una red clientelar que se ha hecho funcional para conseguir el poder político a partir de sus dinámicas de trabajo en el municipio de Rionegro desde inicios de siglo. En dicho proceso se describe la estructura de la red y las estrategias de trabajo con su mecanismo principal, el intercambio de recursos en la corta y larga duración. En general, se entiende la lógica predominante en la competencia por el poder en escenarios electorales locales. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18518 |
Otros identificadores : | 2590-8669|0124-0781 http://hdl.handle.net/20.500.12749/10823 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co 10.29375/01240781.2660 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.