Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184601
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGómez Correal , Diana-
dc.date2022-11-11-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:47:42Z-
dc.date.available2023-03-15T20:47:42Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/83948-
dc.identifier10.5209/raso.83948-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184601-
dc.descriptionSociopolitical violence in Colombia has affected the lives of direct victims of violence and their relatives, unleashing a chain of social suffering. This suffering is expressed in emotions, memory, and the body, shaping a deep memory. This memory accompanies the relatives in their daily activities, is established in their very being and is difficult to address because is complicated to verbalize and identify it, requiring epistemological shifts that problematize dichotomous thinking and logocentrism; as well as political shifts that situate in the center relatives´ well-being. This article uses feminist epistemologies to approach these shifts, the configuration of a deep memory, and some of the specific elements of the trajectories of the relatives of victims of sociopolitical violence, as well as ways of dealing with it to make relatives’ lives less difficult.en-US
dc.descriptionLa violencia sociopolítica en Colombia ha afectado la vida de las víctimas directas de la violencia y la de sus familiares, desencadenado sufrimiento social. Este sufrimiento se expresa en emociones, memoria y cuerpo configurando una memoria profunda. Esta es una memoria que acompaña a los familiares en su diario trasegar, se instala en el ser y es de difícil abordaje porque verbalizarla e identificarla es complejo y requiere de desplazamientos epistemológicos que problematicen el pensamiento dicotómico y el logocentrismo; y de desplazamientos políticos que pongan en el centro el bien-estar de los familiares. Este artículo aborda desde epistemologías feministas estos desplazamientos, la configuración de la memoria profunda y algunas de las particularidades que toma en las trayectorias de vida de familiares de víctimas de violencia sociopolítica, así como formas de lidiar con ella para hacer más liviano el trasegar de los familiares.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/83948/4564456561739-
dc.relation/*ref*/Acebedo, Laura (2016). “Las víctimas de crímenes de Estado en Colombia: de la invisibilidad a la construcción de una identidad dignificada”, en Neyla Graciela Pardo y Juan Ruiz Celis. (Eds.), Víctimas, memoria y justicia: aproximaciones latinoamericanas al caso colombiano. Bogotá: Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO, de la Universidad Nacional de Colombia y la Red Latinoamericana de Analistas del Discurso, REDLAD Colombia, 205-231. Aguilar, Alejandra (2009). “Cuerpo, memoria y experiencia: La peregrinación a Talpa desde San Agustín, Jalisco”. Desacatos, (30), 29-42. Aguiluz, Maya (2004). “Memorias, lugares y cuerpos”. Athenea Digital, 6. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n6.161 Ahmed, Sara (2004). The Cultural Politics of Emotion. New York: Routledge. Aranguren, Juan. (2016). “Efectividad del daño y desdibujamiento del sujeto: aproximaciones a las narrativas sobre el sufrimiento en el conflicto armado colombiano”. Revista de Estudios Sociales, 60, abril-junio, 62-71. DOI: https://doi.org/10.7440/res60.2017.05 Barrionuevo, Jimena (2021). “Beneficios del yoga para la digestión y el estado de ánimo”. El Tiempo. 17 de enero. Disponible en: https://www.eltiempo.com/salud/principales-beneficios-de-practicar-yoga-560929 Behar, Ruth (1996). The Vulnerable Observer. Anthropology That Breaks Your Heart. Boston: Beacon Press. Bello, Martha (2014). “Daños, devastación y resistencia”. Desde el Jardín de Freud. Revista de Psicoanálisis, (14), 203–211. DOI: https://doi.org/10.15446/djf.v14n14.46124 Citro, Silvia (2010). Cuerpos plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Editorial Biblos. Chua, Jocelyn (2014). In pursuit of the good life: Aspiration and suicide in globalizing South India. Berkeley: University of California Press. Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (2022). Hay futuro si hay verdad. Informe final. Hallazgos y recomendaciones. Bogotá: CEV. Das, Veena (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. F. Ortega. (Ed.). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Instituto Pensar. Escobar, Arturo (2010). “Postconstructivist Political Ecologies”, en Michael Redclift y Graham Woodgate (eds). International Handbook of Environmental Sociology, 2nd. edition. Cheltenham, UK: Elgar. DOI: https://doi.org/10.4337/9781849805520.00015 Escobar, Arturo (2018). Otro posible es posible: Caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Bogotá: Ediciones desde abajo. Espinoza, Nicolás (2007). “Política de vida y muerte. Apuntes para una gramática del sufrimiento de la guerra en la Sierra de la Macarena”. Revista de Antropología Iberoamericana, 2,1, pp. 43 – 66. Esteban, Mari Luz (2013). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Edicions bellaterra. Federici, Silvia (2004). Caliban and the witch: Women, the body and primitive accumulation. Brooklyn, NY, United States: Autonomedia. Freud, Sigmund (2008). The interpretations of dreams. Oxford: Oxford University Press. Gómez, Diana (2015). Of love, blood and the belly: Politicization of intimate ties of caring and belonging in Colombia [tesis de doctorado inédita]. Universidad de Carolina del Norte. Gómez, Diana (2016). “De amor, vientre y sangre: Politización de lazos íntimos de pertenencia y cuidado en Colombia”. Revista en Otras Palabras. Grupo Mujer y Sociedad, Universidad Nacional de Colombia. Gómez, Diana (2017). “Les droits des victimes dans les accords de paix de La Havane”, IdeAs [En ligne], 9 | 2017, subido el 03 julio 2017, consultado el 30 abril 2019. URL: http:// journals.openedition.org/ideas/1846; DOI : 10.4000/ideas.1846 Gómez, Diana (2021). “De la inclusión del género a la estructuración de la paz feminista: aportes de los feminismos decoloniales al proceso transicional en Colombia”, en Diana Gómez, Angélica Bernal, Juliana González, et al. (eds.), Comisiones de la verdad y género en el Sur Global: miradas decoloniales, retrospectivas y prospectivas de la justicia transicional. Aprendizajes para el caso colombiano. Bogotá: CIDER, Universidad de los Andes y CAPAZ, 268-310. GMH (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Haraway, Donna (1988). “Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective”. Feminist Studies, 14, 3, 575-599. https://doi.org/10.2307/3178066 Hill Collins, Patricia (2000). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness and the Politics of Empowerment. Nueva York: Routledge. Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores. Jimeno, Myriam (2010). “Emociones y política. La “víctima” y la construcción de comunidades emocionales” Mana, 1, 16, DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-93132010000100005 Muyolema, Armando (2001). De la ‘cuestión indígena’ a lo ‘indígena’ como cuestionamiento. Hacia una crítica del latinoamericanismo, El indigenismo y el mestiz(o)aje”, en Ileana Rodríguez. (Eds.), Convergencia de tiempos: Estudios subalternos/contextos Latinoamericanos. Estado, cultura, subalternidad. Amsterdam: Rodopi, 327–63. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004489356_015 Kleinman, Arthur; Kleinman, Joan (1996). “The appeal of experience: The dismay of images. Cultural appropriations of suffering in our times”. Daedalus, 125(1), 1-23. Le Grange, Lesley (2019). “Ubuntu”, en Ashish Kothari, Ariel Salleh, Federico Demaria, et al. (eds.) Pluriverso. Un diccionario del Postdesarrollo. Barcelona: Icaria Editorial, 470-474. Lerner, Gerda (1990). “Símbolos y el origen del patriarcado”, en La creación del patriarcado. Barcelona: Editorial Crítica, 292-330. Nelson, Diane (1999). A finger in the wound: body politics in quincentennial Guatemala. Berkeley: University of California Press. Pardo, Neila; Ruiz, Juan (2016). “La representación de la víctima del despojo en la prensa digital colombiana. Análisis de SEMANA.COM”, en Neyla Graciela Pardo y Juan Ruiz Celis. (Eds.), Víctimas, memoria y justicia: aproximaciones latinoamericanas al caso colombiano. Bogotá: Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO, de la Universidad Nacional de Colombia y la Red Latinoamericana de Analistas del Discurso, REDLAD Colombia, 233-282. Paredes, Julieta (2010). Hilando fino desde el feminismo comunitario. Querétaro, México: Grietas. Pedraza, Oscar y Álvarez, Camilo (2016). “Maquinarias transicionales y neutralización política de las víctimas en Colombia”, en Neyla Graciela Pardo y Juan Ruiz Celis. (Eds.), Víctimas, memoria y justicia: aproximaciones latinoamericanas al caso colombiano. Bogotá: Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO, de la Universidad Nacional de Colombia y la Red Latinoamericana de Analistas del Discurso, REDLAD Colombia, 167-181. Pedraza, Zandra (2007). “Introducción: Políticas y estéticas del cuerpo: La modernidad en América Latina”, en Zandra Pedraza (compiladora), Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. Bogotá: Ediciones los Andes, 7-39. Plumwood, Val (2002). Environmental culture: the ecological crisis of reason. New York: Routledge. Quiceno, Natalia y Villamizar, Adriana (2020). “Mujeres atrateñas, oficiones reparadores y espacios de vida”. Revista colombiana de antropología. 56, 2. DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.702 Quijano, Aníbal (2007). “Coloniality and modernity/rationality”. Cultural Studies, 21:2-3, 168-178. DOI: https://doi.org/10.1080/09502380601164353 Quiñónez, Elizabeth (2002). “Reflexiones filosófico-políticas sobre lo que hemos hecho las feministas”, en Gloria Tobón, María Eugenia Martínez, Martha Inés López, et al. (eds.). El Tiempo contra las mujeres, debates feministas para una agenda de paz. Bogotá: Humanizar. Ricoeur, Paul (2004). Memory, history, forgetting. Chicago: University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226713465.001.0001 Salcedo, Andrés (2006). “Memoria y reconstrucción. Desplazamiento forzoso hacia la ciudad de Bogotá de poblaciones campesinas, afrocolombianas e indígenas”, en Martha Nubia Bello, Marta Inés Villa (eds.). El desplazamiento en Colombia: regiones, ciudades y políticas públicas. Medellín: Red Nacional de Investigación. Tobón, Marco (2016). Humanizar o Feroz. Uma antropologia do conflicto armado na Amazônia colombiana. Tese de Doutorado em Ciências Sociais, IFCH – UNICAMP, Brasil.-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Revista de Antropología Sociales-ES
dc.sourceRevista de Antropología Social; Vol. 31 Núm. 2 (2022): Monográfico: Etnografiando el sufrimiento social en contextos de violencia(s); 185-200es-ES
dc.source1988-2831-
dc.source1131-558X-
dc.subjectMemoriaes-ES
dc.subjectsufrimiento sociales-ES
dc.subjectvíctimases-ES
dc.subjectemocioneses-ES
dc.subjectcuerpoes-ES
dc.subjectColombiaes-ES
dc.subjecttrasmutación del dolores-ES
dc.subjectepistemologías feministases-ES
dc.subjectMemoryen-US
dc.subjectsocial sufferingen-US
dc.subjectvictimsen-US
dc.subjectEmotionsen-US
dc.subjectbodyen-US
dc.subjectColombiaen-US
dc.subjecttransmutation of painen-US
dc.subjectfeminists’ epistemologiesen-US
dc.titleDeep memory: Expressions and Trajectories of social suffering in Colombiaen-US
dc.titleMemoria profunda: expresiones y trayectorias del sufrimiento social en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.