Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184527
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorReyes Macaya, Rodolfo-
dc.date2020-04-16-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:47:35Z-
dc.date.available2023-03-15T20:47:35Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/68459-
dc.identifier10.5209/raso.68459-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184527-
dc.descriptionThis article analyzes the visual inscriptions of historical alterities, approaching the ways in which the indigenous peoples of Latin America have been represented through the camera at different times in 19th and early 20th centuries. It is a theoretical study that explores "botocudos’s" portraits by E. Thiesson (1844) and the racial paradigm by Étienne Serres in National Museum of Natural History (Paris); the ethnological portrait’s scientific standards and the “costumbrist” and commercial’s portrait, presenting the discussions of the ethnologists about photography and ethnographic methods. Likewise, the images of the "Founders" of Mapuche’s photography in Chile (1886, 1890) are reviewed and contrasted with other forms of visual inscription, those of the vanquished at La Plata Museum (1885) and the Anglican-Mapuche project (1903) as modernization of a race. There are many and different colonial perspectives in which, but nevertheless, two categories subsist as an iconographic substratum, race and ethnicity as markers of alterity.en-US
dc.descriptionEste artículo analiza las inscripciones visuales de las alteridades históricas, abordando los modos en que los indígenas latinoamericanos han sido representados por medio de la cámara fotográfica en diferentes momentos del siglo XIX y principios del XX. Es un estudio teórico donde se analizan los retratos de los “botocudos” en el Museo de Historia Natural de París (1844) a la luz del paradigma raciológico. Se exploran los criterios de cientificidad del retrato etnológico y sus formas de convivencia con el retrato costumbrista de fines comerciales, presentando las discusiones de los etnólogos en torno a la fotografía y los métodos etnográficos. Asimismo, se revisan las imágenes de los “fundadores” de la fotografía mapuche en Chile (1886, 1890), y se contrastan con otras formas de inscripción y codificación visual: la de los vencidos en el Museo de La Plata (1885) y la de una raza que se moderniza en el proyecto mapuche anglicano (1903). Se da cuenta de múltiples y diferentes miradas coloniales en las que, sin embargo, subsisten dos categorías como sustrato iconográfico, la de raza y etnia en tanto que marcaciones de alteridad.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/68459/4564456553236-
dc.relation/*ref*/Alvarado, Margarita; Báez, Christian; Mege, Pedro (Eds.) (2001). Mapuche: fotografías siglos XIX y XX: construcción y montaje de un imaginario. Santiago de Chile: Pehuén.-
dc.relation/*ref*/Alvarado, Margarita; Mason, Peter (2001). “La desfiguración del otro: sobre una estética y una técnica de producción del retrato ‘etnográfico’”. Aisthesis, 34: 242-257. Disponible en línea: http://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/991/939-
dc.relation/*ref*/Báez, Christian; Mason, Peter (2006). Zoológicos humanos: Fotografías de fueguinos y mapuche en el Jardin d’Acclimatation de París, Siglo XIX. Santiago de Chile: Pehuén.-
dc.relation/*ref*/Barthes, Roland (2009). La cámara lúcida. Barcelona: Paidós.-
dc.relation/*ref*/Beaugé, Gilbert (1995). “De l'apparence des caractères au caractère des apparences: Photographie et anthropologie: 1839-1912.” Revue Régionale d’ethnologie, 2-4: 81-144. Doi: https://doi.org/10.3406/mar.1995.1564-
dc.relation/*ref*/Belting, Hans (2007). Antropología de la imagen. Buenos Aires: Katz.-
dc.relation/*ref*/Bancel, Nicolas; Blanchard, Pascal; Boetsch, Gilles et al. (Eds.) (2002). Zoos humains: De La Vénus hottentote aux reality shows. Paris: La Découverte.-
dc.relation/*ref*/Bourdieu, Pierre (2000) “Sobre el poder simbólico”, en Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: UBA/ Eudeba, 65-73.-
dc.relation/*ref*/Briones, Claudia (1998). La alteridad del “Cuarto mundo”: una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Del Sol.-
dc.relation/*ref*/Broca, M. P. (2006). “Instrucciones generales para las investigaciones antropológicas (1879)”, en J. Naranjo (Ed.), Fotografía, antropología y colonialismo: 1845-2006. Barcelona: Gustavo Gili, 80-81.-
dc.relation/*ref*/Chakrabarty, Dipesh. Al margen de Europa: Pensamiento poscolonial y diferencia histórica (2008). Barcelona: Tusquets.-
dc.relation/*ref*/Didi-Huberman, Georges (2011). Ante el tiempo: historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.-
dc.relation/*ref*/De Jong, Ingrid (2018). “Una humanidad mal interpretada” En: Mora, Héctor; Samaniego, Mario (2018). Pueblo mapuche en la pluma de los araucanistas. Seis estudios sobre construcción de la alteridad. Santiago de Chile: Ocho libros, 7-12.-
dc.relation/*ref*/Duvernay-Bolens. ″L'Homme zoologique. Race et racisme chez les naturalistes de la première moitié du xixe siècle″. en L'Homme, 1995, 35 (133) : 9-32.-
dc.relation/*ref*/Font-Réaulx, Dominique (2012). Peinture & photographie: Les enjeux d’une rencontre, 1839-1914. París: Flammarion.-
dc.relation/*ref*/Freund, Gisèle (1993). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili.-
dc.relation/*ref*/Frizot, Michel (1994). “Corps et délits: une ethnophotographie des differences”, en M. Frizot (Ed.) Nouvelle histoire de la photographie. París: Adam Biro, 259 - 271.-
dc.relation/*ref*/Giordano, Mariana; Méndez, Patricia (2001). “El retrato fotográfico en Latinoamérica: testimonio de una identidad”. Tiempos de América, 8: 125-138.-
dc.relation/*ref*/Giordano, Mariana (2012). Indígenas en la Argentina: Fotografías 1860-1970. Buenos Aires: Artenauta.-
dc.relation/*ref*/Gombrich, Ernst; Hochberg, Julian; Black, Max (1983). Arte, percepción y realidad. Barcelona: Paidós.-
dc.relation/*ref*/Hobsbawm, Eric. (1998). La era del Imperio, 1875-1914. Buenos Aires: Crítica.-
dc.relation/*ref*/Hurel, Arnaud. “Homme Musée de l’, Paris”. Encyclopædia Universalis. Disponible en línea: http://www.universalis.fr/encyclopedie/musee-de-l-homme-paris/ Consultado el 7 de enero de 2019.-
dc.relation/*ref*/Iroumé, Nicole (2014). “Las disfrazadas de Gustavo Milet: del ‘tipo étnico’ al ‘retrato de fantasía’”. Revista Chilena de Antropología Visual, 24:128-151. Disponible en línea: http://www.antropologiavisual.cl/2014_24_art06_iroume.html#2-
dc.relation/*ref*/Jehel, Pierre-Jérôme (2000). “Une illusion photographique”. Journal des anthropologues, 80-81: 47-70. Doi : 10.4000/jda.3139-
dc.relation/*ref*/Jouanna, Arlette (1976). L’idée de race en France au XVIe siècle et au début du XVIIe siècle (1498-1614). Paris: Honoré Champion.-
dc.relation/*ref*/Lehmann-Nitsche, Roberto (1910). Catálogo de la Secci6n Antropológica del Museo de La Plata. Buenos Aires: Coni.-
dc.relation/*ref*/Lipschutz, Alejandro (1963). El problema racial en la conquista de América, y el mestizaje. Santiago de Chile: Andrés Bello.-
dc.relation/*ref*/Lotman, Iuri (2002). “El símbolo en el sistema de la cultura”. Forma y Función, (15). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219/2190150. Visto el 16 de Enero de 2020.-
dc.relation/*ref*/Mason, Peter (1998). Infelicities: Representation of the exotic. Baltimore and London: John Hopkinks University Press.-
dc.relation/*ref*/McIntosh-Varjabédian, Fiona (Ed.) (2002). Discours sur le primitif. Villeneuve d’Ascq: Université Charles-de-Gaulle.-
dc.relation/*ref*/Menard, André (2011). “Archivo y reducto: Sobre la inscripción de lo mapuche en Chile y Argentina”. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana. 3: 315-339. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62322226004-
dc.relation/*ref*/Menard, André (2009). “Pudor y representación. La raza mapuche, la desnudez y el disfraz”. Aisthesis, 46:15-38. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-71812009000200002-
dc.relation/*ref*/Menard, André; Pavez, Jorge (2007). Mapuche y Anglicanos: Vestigios fotográficos de la Misión Araucana de Kepe, 1896-1908. Santiago de Chile: Ocho libros.-
dc.relation/*ref*/Morel, Marco (2002). “Imagens aprisionadas e resistência indígena: os daguerreótipos de 1844”. Studium, 10. Disponible en línea https://www.studium.iar.unicamp.br/10/7.html. Visto el 16 de enero 2019.-
dc.relation/*ref*/Moreira, Vania (2010). “1808: a guerra contra os Botocudos e a recomposição do império português nos trópicos”, en Jose Luís Cordoso, Nuno Monteiro y Jose Vicente Serrâo (Eds.) Portugal, Brasil e a Europa Napoleônica. Lisboa: Imprensa de Ciências Sociais, 391-413.-
dc.relation/*ref*/Naranjo, Juan (Ed.) (2006). Fotografía, antropología y colonialismo: 1845-2006. Barcelona: Gustavo Gili.-
dc.relation/*ref*/Narváez Montoya, Ancízar (2014). “Ciencias Sociales y ‘Giro culturalista’: Promesa pendiente”. Nómadas, 41: 97-113. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/1051/105133774007.pdf-
dc.relation/*ref*/Nunes da Silva, Jussara (2001). “Approche anthropologique de la photographie au Brésil au XIXe siècle”. Sociétés, 71: 78-87. Doi: https://doi.org/10.3917/soc.071.0073-
dc.relation/*ref*/Pagden, Anthony (1988). La caída del hombre natural: El indio americano y los orígenes de la etnología comparativa. Madrid: Alianza.-
dc.relation/*ref*/Palacios, Nicolás (1918). Raza chilena: un libro escrito por un chileno para los chilenos. Valparaíso: Editorial Chilena.-
dc.relation/*ref*/Pavez, Jorge (2015). Laboratorios etnográficos. Los archivos de la antropología en Chile (1880-1980). Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado.-
dc.relation/*ref*/Pehnos, Marta (2005). Ver, conocer, dominar: imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Buenos Aires: Siglo XXI.-
dc.relation/*ref*/Pepe, Fernando Miguel (Ed.) (2013). Bioiconografía: los prisioneros de la “Campaña del desierto” en el Museo de La Plata, 1886. La Plata: De la campana.-
dc.relation/*ref*/Quijano, Aníbal (2014). Textos de fundación, en Z. Palermo y P. Quintero (Comps.) Buenos Aires: Del Signo.-
dc.relation/*ref*/Rojas Mix, Manuel (2015). América imaginaria. Santiago de Chile: Pehuén.-
dc.relation/*ref*/Rufer, Mario (2010). “La temporalidad como política: nación, formas de pasado y perspectivas poscoloniales”. Memoria y sociedad, 28:11-31. Disponible en Línea: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8247-
dc.relation/*ref*/Schaub, J. (2019) “Le sang, notion politique et régulateur social sous l’Ancien Régime. Pour une histoire longue de la race”. Clio Themis, nº16, p.1-17.-
dc.relation/*ref*/Segato, Rita (2007). La nación y sus otros. Buenos Aires: Prometeo.-
dc.relation/*ref*/Segato, Rita (2010). “Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizaje”. Crítica y emancipación, 3: 11-44.-
dc.relation/*ref*/Serres, Étienne (2006). “Antropología comparada: observaciones sobre la aplicación de la fotografía al estudio de las razas humanas (1845)”, en J. Naranjo (Ed.), Fotografía, antropología y colonialismo: 1845-2006. Barcelona: Gustavo Gili, 26-30.-
dc.relation/*ref*/Sicard, Adrien (1866). Notice sur Marius Porte: voyageur botaniste, conchyliologiste et paléontologiste. Marseille : Arnaud, Cayer et Cie.-
dc.relation/*ref*/Singaravélou, Pierre; Venayre, Sylvain (eds.) (2019). Histoire du monde au XIXe siècle. Paris: Pluriel.-
dc.relation/*ref*/Sontag, Susan (2006). Sobre la fotografía. México D.F.: Alfaguara.-
dc.relation/*ref*/Taladoire, Éric (2017). De América a Europa. Cuando los indígenas descubrieron el Viejo Mundo (1493-1892). México D.F: FCE.-
dc.relation/*ref*/Todorov, Tzvetan (2007). Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana. México D.F.: Siglo xxi.-
dc.relation/*ref*/Trutat, Eugène (2006). “La fotografía aplicada a la historia natural (1884)”, en J. Naranjo (Ed.), Fotografía, antropología y colonialismo: 1845-2006. Barcelona: Gustavo Gili, 85-91.-
dc.relation/*ref*/Tylor, Edward B. (2006). “Fotografías de razas, de Dammann (1876)”, en J. Naranjo (Ed.), Fotografía, antropología y colonialismo: 1845-2006. Barcelona: Gustavo Gili, 61-63.-
dc.relation/*ref*/Vignati, Milcíades (1942). "Iconografía aborigen: Los caciques Sayaweke, Inacayal y Foyel y sus allegados". Revista del Museo de La Plata, 1: 13-48.-
dc.relation/*ref*/Zúñiga, Jean-Paul. (2013). “«Muchos negros, mulatos y otros colores»: Culture visuelle et savoirs coloniaux au XVIIIe siècle. Annales”. Histoire, Sciences Sociales, 68, 1: 45-76. Doi:10.3917/anna.681.0045.-
dc.sourceRevista de Antropología Social; Vol. 29 Núm. 1 (2020); 17-31es-ES
dc.source1988-2831-
dc.source1131-558X-
dc.subjectphotographyen-US
dc.subjectraceen-US
dc.subjectethnicityen-US
dc.subjecthistory of anthropologyen-US
dc.subjectalterityen-US
dc.subjectcolonial gazesen-US
dc.subjectmapucheen-US
dc.subjectfotografíaes-ES
dc.subjectrazaes-ES
dc.subjectetniaes-ES
dc.subjectalteridadeses-ES
dc.subjecthistoria de la antropologíaes-ES
dc.subjectmiradas colonialeses-ES
dc.subjectmapuchees-ES
dc.titleVisual Alterities: different photographic inscriptions of Latin America’s indigenous peoples in ethnic-racial portraits in the late nineteenth and early twentieth centuriesen-US
dc.titleAlteridades visuales: las diferentes inscripciones fotográficas de los indígenas latinoamericanos en los retratos étnico-raciales a fines del siglo XIX y principios del XXes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.