Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184498
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBenedetti, Cecilia-
dc.date2019-05-28-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:47:32Z-
dc.date.available2023-03-15T20:47:32Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/63764-
dc.identifier10.5209/RASO.63764-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184498-
dc.descriptionThe tourism has acquired importance in latin-american public policies oriented to indigenous in the last decades. It is proposed as a tool to the development of indigenous people, also articulated with multiculturalism discourses. Since the contributions of the anthropology of the state and public policies, I analyze how tourism is experimented and recreated in it circulation through the institutional levels. This work is based on an anthropological research in a municipality of argentine Chaco Salteño, from a qualitative approach that includes observation-participation, interviews and other sources. I consider the tourism plan promoted by the province secretary, focalizing in the references to the visibilization ways of indigenous people and the relevance of municipalities. Then I approach to the discourses and practices of municipal administration.en-US
dc.descriptionEl turismo ha adquirido importancia en las políticas públicas latinoamericanas orientadas a indígenas en las últimas décadas: es propuesto como herramienta para el desarrollo de estos pueblos, en articulación con los discursos vinculados al multiculturalismo. Recuperando los aportes de los estudios antropológicos sobre el Estado y las políticas públicas, este trabajo apunta a reflexionar sobre cómo el fomento al turismo es experimentado y recreado en su circulación por los espacios estatales. Se basa en una investigación de metodología cualitativa desarrollada en un municipio de la región conocida como Chaco Salteño, centrada en la observación participante, la realización de entrevistas, recopilación de fuentes, etc. Abordo el plan de turismo propulsado por la secretaría provincial, enfatizando en las referencias a los modos de visibilización de los pueblos originarios y el lugar de los municipios en su implementación. Luego considero las apropiaciones locales a través de diversas prácticas y discursos de la administración municipal.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/63764/4564456549543-
dc.relation/*ref*/Aguilar Criado, Encarnación (2005). “Patrimonio y globalización: el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas”. Cuadernos de Antropología Social, 33: 51-69.-
dc.relation/*ref*/Balbi, Fernando; Boivin, Mauricio. (2008). “La perspectiva etnográfica en los estudios sobre política, estado y gobierno”. Cuadernos de Antropología Social 27: 7-17.-
dc.relation/*ref*/Barreto, Margarita (2007) Turismo y Cultura. Relaciones, contradicciones y expectativas. Tenerife: ACA y PASOS, RTPC.-
dc.relation/*ref*/Bendix, Regina; Eggert, Aditya; Peselmann, Arnika (2012). “Introduction”. En: R. Bendix, A. Eggert y A. Peselmann (Eds.). Heritage Regimes and the State. Göttingen: Universitätsverlag Göttingen, 11-20.-
dc.relation/*ref*/Benedetti, Cecilia (2014) La diversidad como recurso. Producción artesanal chané destinada a la comercialización e identidad. Buenos Aires: Antropofagia.-
dc.relation/*ref*/Benedetti, Cecilia (2016) “Entre la “integración” y la estigmatización: construcciones de alteridad en un municipio del norte argentino”. Revista Austral de Ciencias Sociales 30: 43-60.-
dc.relation/*ref*/Berrío Palomo, Lina (2008). “La diversidad cultural: de conflicto a patrimonio de la humanidad. Miradas sobre el multiculturalismo en América Latina”. Estudios latinoamericanos 22: 43-58.-
dc.relation/*ref*/Bertoncello, Rodolfo (2002). “Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas”. Aportes y transferencias 6: 29-50.-
dc.relation/*ref*/Boccara, Guillaume (2007). “Etnogubermentabilidad. La formación del campo de la salud en Chile”. Chungara 39: 185-207.-
dc.relation/*ref*/Bröckling, Ulrich (2015). El self emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.-
dc.relation/*ref*/Butler, Richard; Hinch, Tom. (2007). “Introduction: Revisiting Common Ground”. En: R. Butler y T. Hinch (Eds.), Tourism and Indigenous Peoples: Issues and Implications Oxford: Butterworth Heinemann, 1-12.-
dc.relation/*ref*/Cáceres, Carlos; Troncoso, Claudia; Vanevic, Pablo (2013). “Nuevas modalidades turísticas en Argentina. Experiencias de turismo comunitario en la provincia de Salta”. Ponencia presentada en las XII Jornadas Nacionales de Investigación en Turismo. Usuahia, del 5 al 7 de diciembre.-
dc.relation/*ref*/Chaves, Margarita; Montenegro, Mauricio; Zambrano, Marta (2010). “Mercado, consumo y patrimonialización cultural”. Revista Colombiana de Antropología 46: 7-26.-
dc.relation/*ref*/Comaroff, John; Comaroff, Jean. (2011). Etnicidad SA. Buenos Aires: Katz.-
dc.relation/*ref*/Coombe, Rosemary. (2012). “Managing Cultural Heritage as Neoliberal Governmentality” En: R. Bendix, A. Eggert y A. Peselmann (eds.). Heritage Regimes and the State. Göttingen: Universitätsverlag Göttingen, 375-387.-
dc.relation/*ref*/Coronado, Gabriela (2014). “Selling culture? Between commoditization and cultural control in Indigenous alternative tourism”. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 12 (1): 11-28.-
dc.relation/*ref*/Corrigan, Philip; Sayer, Derek (2007). “El gran arco. La formación del estado inglés como revolución cultural”. Cuaderno de Futuro 23: 39-116.-
dc.relation/*ref*/Cunha Lustosa, Isis; De Almeida, Maria (2012). “O turismo macico o turismo comunitário en zonas costeiras do nordeste do Brasil: povos indígenas do Ceará nas redes de turismo comunitário”. En: B. Pérez Galán y R. Asensio (eds.) ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina. Tenerife y Lima: Asociación Canaria de Antropología e Instituto de Estudios Peruanos, 87-113.-
dc.relation/*ref*/Grünewald, Rodrigo (2003). “Turismo e etnicidade”. Horizontes Antropológicos, 9 (20): 141-159.-
dc.relation/*ref*/Guilland, Marie; Ojeda, Diana (2013). “Indígenas “auténticos” y campesinos “verdes”. Los imperativos identitarios del turismo en Colombia”. Cahiers des Amériques latines 71: 119-144.-
dc.relation/*ref*/Gupta, Akhil. (1995). “Blurred boundaries: the discourse of corruption, the culture of politics, and the imagined state”. American Ethnologist 22 (2): 375-402.-
dc.relation/*ref*/Hale, Charles (2002). “Does the multiculturalism menace? Governance, cultural rights and the politics of identity in Guatemala”. Journal of Latin American Studies 34 (3): 485-524.-
dc.relation/*ref*/Hernández, Facundo (2012). “Turismo y culturas originarias en América Latina”. Avá 20: 143-171.-
dc.relation/*ref*/Manzano, Viriginia (2013). La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Prohistoria: Rosario.-
dc.relation/*ref*/Martínez Mauri, Mónica (2012). “Molas, turismo y etnicidad entre los gunas de Panamá. Nuevos modos de relación con los emblemas identitarios”. En: B. Pérez Galán y R. Asensio (eds.) ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina. Tenerife: Asociación Canaria de Antropología e Instituto de Estudios Peruanos, 15-33.-
dc.relation/*ref*/Martínez Novo, Carmen (2004). “We are against the goverment although we are the goverment. State institutions and indigenous migrants in Baja California in the 1990s”. The Journal of Latin American Anthropology 9 (2): 352-381.-
dc.relation/*ref*/Oemichen, Cristina (2013). “Una mirada antropológica al fenómeno del turismo”. En C. Oemichen (ed). Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México, 35-71.-
dc.relation/*ref*/Pantaleón, Jorge (2013) Turismo, mujeres e indígenas en Iruya: notas sobre algunas reconversiones sociales en el extremo norte argentino. En C. Oemichen (ed.) Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo. México DF: Universidad Nacional Autónoma de México, 293-315.-
dc.relation/*ref*/Pereiro, Xerardo (2013). “Los efectos del turismo en las culturas indígenas de América Latina” Revista Española de Antropología Americana 43 (1): 155-174.-
dc.relation/*ref*/Pérez Galán, Beatriz (2012). “Retóricas de turismo y desarrollo en los Andes. La Red de Turismo Rural Comunitario Pacha Paqareq, Perú”. En: B. Pérez Galán y R. Asensio (eds.) ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina. Tenerife: Asociación Canaria de Antropología e Instituto de Estudios Peruanos, 171-199.-
dc.relation/*ref*/Pérez Galán, Beatriz; Asensio, Raúl (2012). Introducción. En: B. Pérez Galán y R. Asensio (Eds.). ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina. Tenerife: Asociación Canaria de Antropología e Instituto de Estudios Peruanos, 1-12.-
dc.relation/*ref*/Petz, Ivana. (2005) “Acerca de los sentidos políticos del movimiento social en el norte argentino: el caso de la Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi”. Cuadernos de Antropología Social 22: 77-93.-
dc.relation/*ref*/Prats, Llorenc ; Santana, Agustín (2011). “Turismo, identidad y patrimonio. Las reglas del juego”. En L. Prats y A. Santana (Coords.) Turismo y patrimonio. Entramados narrativos. Tenerife: PASOS, 1-10.-
dc.relation/*ref*/Richards, Patricia (2010). “De indios y terroristas: como el estado y las elites locales construyen el sujeto mapuche en Chile”.http://www.observatorio.cl/sites/default/files/ biblioteca/traduccion_final_patricia_richards_multiculturalismo_neoliberal_y_elites_ locales.pdf.-
dc.relation/*ref*/Rocca, Manuel; Newbery, Sara (1976). El carnaval chiriguano chané. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 8: 43-91.-
dc.relation/*ref*/Salazar, Noel (2006). “Antropología del Turismo en países en desarrollo: análisis critico de las culturas, poderes e identidades generados por el turismo”. Tabula Rasa, 5: 99-128.-
dc.relation/*ref*/Sánchez-Carretero, Cristina. (2012). “Hacia una antropología del conflicto aplicada al patrimonio”. En B. Santamarina (Coord.) Geopolíticas patrimoniales. De culturas, naturalezas e inmaterialidades. Una mirada etnográfica. Valencia: Editorial Germania, 195-210.-
dc.relation/*ref*/Santamarina, Beatriz; Moncusi, Albert (2015). “El mercado de la autenticidad. Las nuevas ficciones patrimoniales”. Revista de Occidente, 410-11:93-112.-
dc.relation/*ref*/Shore, Cris (2010). “La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la formulación de las políticas”. Antípoda 10: 21-49.-
dc.relation/*ref*/Silva, Luis; Mota Santos, Paula (2012). Editorial “Ethnographies of heritage and power”. International Journal of Heritage Studies 18 (5): 437-443. http://dx.doi.org/10.1080/135 27258.2011.633541.-
dc.relation/*ref*/Smith, Laurajane (2006). Uses of heritage. London: Routledge.-
dc.relation/*ref*/Svampa, Maristella; Pereyra, Sebastián (2003). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires: Biblos.-
dc.relation/*ref*/Trinchero, Héctor (2000). Los dominios del demonio. Buenos Aires: EUDEBA.-
dc.relation/*ref*/Wedel, Janine; Shore, Cris.; Feldman, Gregory; et al. (2005). Towards an anthropology of public policy. The Annals of the American Academy of Political and Social Science 600: 30-51.-
dc.sourceRevista de Antropología Social; Vol. 28 Núm. 1 (2019); 1-21es-ES
dc.source1988-2831-
dc.source1131-558X-
dc.subjectTourismen-US
dc.subjectindigenous peopleen-US
dc.subjectprovinceen-US
dc.subjectmunicipalityen-US
dc.subjectturismoes-ES
dc.subjectpueblos originarioses-ES
dc.subjectprovinciaes-ES
dc.subjectmunicipioes-ES
dc.titleFrom the “industry of piquete” to the “green paradise”. Tourism and indigenous people in a municipality of the north of Argentinaen-US
dc.titleDe la “industria del piquete” al “paraíso verde”. Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentinoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.