Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184459
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCano Castellanos, Ingreet Juliet-
dc.date2017-11-13-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:47:26Z-
dc.date.available2023-03-15T20:47:26Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/57606-
dc.identifier10.5209/RASO.57606-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184459-
dc.descriptionStudies on common goods tend to focus primarily on so-called community institutions. In this article, however, I analyze the transformations of collective action and the expansion of ecological conservation policies in Mexico in order to understand the management of common property resources. Thus, from a diachronic and ethnographic perspective, I analyse two complementary processes: the local construction of the idea of ‘community’, and the reconfiguration of the idea of ‘State’. Both processes are analyzed in the light of the experiences of two groups that colonized the southeast of the Lacandon Jungle in Mexico, around 1970. In studying the relationship between the government apparatus and the colonizers, I question the tendency to refer to the ‘state’ and the ‘community’ as if they were finished entities in complete opposition. Furthermore, in approaching local organizational practices, I explore the dynamics, tensions and contradictions experienced by the settlers in the first time in regard to the imperative to form ejidos and in the second time to knowing themselves to be inhabitants of an ecological buffer zone. Considering these constraints, the final section describes the recent orientation of the sense of community toward environmental concerns, but also the acquired learning to take a political position in the face of state power.en-US
dc.descriptionLos estudios sobre bienes comunes suelen centrar su atención en las llamadas instituciones comunitarias. En este artículo, por el contrario, analizo el devenir de la acción colectiva y la expansión de políticas de conservación ecológica en México para entender el manejo de recursos de propiedad común. De este modo, con una perspectiva diacrónica y etnográfica, evidencio dos procesos complementarios: la construcción local de una idea de ‘lo colectivo’ y la reconfiguración de la idea de ‘Estado’. Ambos procesos son analizados a la luz de las experiencias de dos agrupaciones que colonizaron el sureste de la Selva Lacandona, México, hacia 1970. Al estudiar la relación entre el aparato gubernamental y los colonizadores, cuestiono la tendencia a referirse al ‘Estado’ y a la ‘comunidad’ como si fueran entidades acabadas y en completa oposición. Por otra parte, al abordar las prácticas organizativas locales exploro las dinámicas, tensiones y contradicciones vividas por los colonizadores, inicialmente ante el imperativo de formar ejidos y posteriormente al saberse habitantes de una zona de amortiguación ecológica. Teniendo en cuenta estos condicionamientos, finalmente, describo la reciente orientación del sentido de comunidad hacia las inquietudes ambientales, pero también, los aprendizajes adquiridos para posicionarse frente al poder estatal.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/57606/51883-
dc.relation/*ref*/Anta, Salvador; Arreola, Arturo; González, Marco; et al. (Comps.) (2006). Ordenamiento Territorial Comunitario. Un debate de la sociedad civil hacia la construcción de políticas públicas. México: INE, SEMARNAT, IDESMAC, GAIA, GEA, Methodus Consultora, Servicios Alternativos para la Educación y el Desarrollo.-
dc.relation/*ref*/Arias, Ariel (2006). “La experiencia del Procymaf en la promoción del Ordenamiento Territorial Comunitario”, en S. Anta, A. Arreola, M. González Marco et al. (Comps.), Ordenamiento Territorial Comunitario. Un debate de la sociedad civil hacia la construcción de políticas públicas. México: INE, SEMARNAT, IDESMAC, GAIA, GEA, Methodus Consultora, Servicios Alternativos para la Educación y el Desarrollo, 41-52.-
dc.relation/*ref*/Ariel De Vidas, Anath (2003). El trueno ya no vive aquí. Representación de la marginalidad y construcción de la identidad Teenek. México: CIESAS, El Colegio de San Luis, CEMCA, IRD.-
dc.relation/*ref*/Bray, David; Merino, Leticia (2004). La experiencia de las comunidades forestales en México. Veinticinco años de silvicultura y construcción de empresas forestales comunitarias. México: SEMARNAT, INE, CCMSS-
dc.relation/*ref*/Bray, David; Antinori, Camille; Torres-Rojo, Juan Manuel (2006). “The Mexican Model of Community Forest Management: The Role of Agrarian Policy, Forest Policy and Entrepreneurial Organization”. Forest Policy and Economics, 8: 470-484.-
dc.relation/*ref*/Cano Castellanos, Ingreet Juliet (2013). De montaña a “reserva forestal”. Colonización, sentido de comunidad y producción de la conservación ecológica en el sureste de la Selva Lacandona, México. Tesis Doctoral, CIESAS, Universidad de Paris Ouest, Nanterre.-
dc.relation/*ref*/Cano Castellanos, Ingreet Juliet (2016). “La gestion et conservation des ressources naturelles de propriété collective au Mexique: fragmentation bureaucratique et articulation étatique”. Cahiers des Ameriques Latines, 81, 1: 93-111.-
dc.relation/*ref*/Carabias, Julia; De la Maza, Javier; Cadena, Rosaura (Coords.) (2015). Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. 25 años de actividades y experiencias. México: Natura y Ecosistemas Mexicanos, A.C.-
dc.relation/*ref*/Castree, Noel (2010). “Neoliberalism and the biophsyical environment 2: theorizing the neoliberalization of nature”. Geography Compass, 4 (12): 1734-1746.-
dc.relation/*ref*/Comparán, José (1997). Plan Piloto Forestal Marqués de Comillas. Propuesta de planeación hacia el desarrollo regional y manejo sustentable de los recursos naturales. Tesis en Desarrollo Rural Regional, Universidad Autónoma de Chapingo.-
dc.relation/*ref*/DevHint (2015). Consultoría para la identificación de lecciones aprendidas del desarrollo e implementación de políticas públicas que promueven el desarrollo rural sustentable a través del manejo integral del territorio, El Caso del PESL. DevHint, Research and Consulting, Documento inédito.-
dc.relation/*ref*/De Vos, Jan (1988). Oro Verde. La conquista de la Selva Lacandona por los madereros tabasqueños, 1822-1949. México: Instituto de Cultura de Tabasco, Fondo de Cultura Económica.-
dc.relation/*ref*/De Vos, Jan (2002). Una tierra para sembrar sueños. Historia reciente de la Selva Lacandona. 1950- 2000. México: Fondo de Cultura Económica, CIESAS.-
dc.relation/*ref*/De Jong, Bernardus; Richard, Tipper; Lorena, Soto (2004) “Proyecto Scolel Té: la participación de comunidades rurales en el mercado internacional de venta de carbono”, en J. Martínez, A. Fernández, (Eds.), Cambio climático: una visión desde México. México: SEMARNAT-INE, 381-889.-
dc.relation/*ref*/Deschamps, Paulina; Zavaris, Beatriz; Zúñiga, Iván (2015). Revisión de la Implementación de REDD+ en México. Análisis de los Programas Especiales en Áreas de Acción Temprana REDD+. México: CCMSS.-
dc.relation/*ref*/Durand, Leticia (2014). “¿Todos ganan? Neoliberalismo, naturaleza y conservación en México”. Sociológica, 29, 82, mayo-agosto:183-223.-
dc.relation/*ref*/Escalona, José Luis (2011). “El incompleto imaginario del orden, la inacabada maquinaria burocrática y el espacio de lucha. Antropología del Estado desde el sureste de México”, en A. Agudo; M. Estrada, (Eds.), (Trans)formaciones del estado en los márgenes de Latinoamérica. Imaginarios alternativos, aparatos inacabados y espacios transnacionales. México: El Colegio de México, Universidad Iberoamericana, 45-86.-
dc.relation/*ref*/Escalona, José Luis (2016). “Anthropology of power: Beyond state-centric politics”. Anthropological Theory, Vol. 16 (2-3): 249-262.-
dc.relation/*ref*/Garibay, Claudio (2008). Comunalismos y liberalismos campesinos: Identidad comunitaria, empresa social forestal y poder corporado en el México contemporáneo. México: El Colegio de Michoacán.-
dc.relation/*ref*/González Ponciano, José (1990). “Frontera, ecología y soberanía nacional. La colonización de la franja fronteriza sur de Marqués de Comillas”. Anuario 1990. Departamento de Patrimonio Cultural e Investigación. Instituto Chiapaneco de Cultura, 50-83.-
dc.relation/*ref*/Haenn Nora, et al. (2014). “Introduction: Between Capitalism, the State, and the Grassroots: Mexico’s Contribution to a Global Conservation Debate”. Conservation and Society, 12(2): 111-119.-
dc.relation/*ref*/Harvey, Neil (2004). “Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas”, en A. Burguete, X. Leyva (Coords.), Estudios Monográficos. Nuevos Municipios en Chiapas, Volumen I. México: Gobierno del Estado de Chiapas, Biblioteca Popular de Chiapas, 137-245.-
dc.relation/*ref*/Igoe, Jim; Brockington, Dan (2007). “Neoliberal conservation: a brief introduction”. Conservation and Society, 5(4): 432-449.-
dc.relation/*ref*/INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Disponible en: <http://phina.ran.gob. mx/phina2/>-
dc.relation/*ref*/Léonard, Éric; Quesnel, André; Velázquez, Emilia (2003). Política y regulaciones agrarias: dinámicas de poder y juegos de actores en torno a la tenencia de la tierra. Mexico: Ciesas, IRD.-
dc.relation/*ref*/Leyva, Xochitl; Ascencio, Gabriel (1997). Colonización, cultura y sociedad. Chiapas, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.-
dc.relation/*ref*/Márquez, Conrado (2002). “Apropiación territorial, gestión de recursos comunes y agricultura campesina en la Selva Lacandona, Chiapas”. Pueblos y Fronteras, 3: 25-49.-
dc.relation/*ref*/Martin, Aaron (2002). “El manejo forestal contrastante en dos núcleos agrarios de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca”. Revista Relaciones, XXIII, invierno 2002 (No. 89): 55-82.-
dc.relation/*ref*/Martínez, Manuel (2010). La participación de los pueblos indígenas en los proyectos de cooperación al desarrollo de la Comisión Europea. Tesis Doctoral. Procesos Políticos Contemporáneos, Universidad de Salamanca.-
dc.relation/*ref*/Merino, Leticia (2012). “Las condiciones de las comunidades forestales mexicanas y la política pública: recuento de desencuentros”, en L. Durand, F. Figueroa, M. Guzmán (Eds.) La naturaleza en contexto: hacia una ecología política mexicana. México: UNAM, CEIICH, CRIM, El Colegio de San Luis A.C.-
dc.relation/*ref*/Merino, Leticia (2014). “Perspectivas sobre la gobernanza de los bienes y la ciudadanía en la obra de Elinor Ostrom”. Revista Mexicana de Sociología, 76: 77-104.-
dc.relation/*ref*/Merino, Leticia; Martínez, Ana (2014). A vuelo de pájaro. Las condiciones de las comunidades con bosques templados en México. México: CONABIO.-
dc.relation/*ref*/Monaghan, John (1995). “The Community as a Great House”, en The Convenants with Eart and Rain. Exchange, Sacrifice, and Revelation in Mixtec Sociality. Oklahoma: University of Oklahoma Press, 191-255.-
dc.relation/*ref*/Nuijten, Monique (2003). Power, Community and the State: The political anthropoly of organisation in Mexico. Londres: Pluto Press.-
dc.relation/*ref*/Ostrom, Elinor (1990). Governing the Commons. The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge: Cambridge University Press.-
dc.relation/*ref*/Perevochtchikova, María; Ochoa, Aura (2012). “Avances y limitantes del Programa de Pagos por Servicios Ambientales Hidrológicos en México, 2003-2009”. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, Vol. 3 Núm. 10: 89-112.-
dc.relation/*ref*/Redfield, Robert (1941). The Folk Culture of Yucatán. Chicago: University of Chicago Press.-
dc.relation/*ref*/RAN (2001). Carpeta Básica ejido Reforma Agraria. 25 de julio de 2001. Documento de archivo.-
dc.relation/*ref*/RAN (2006). Carpeta Básica ejido San Isidro. 5 de agosto de 2006. Documento de archivo. Sharma, Aradhana; Akil, Gupta (Eds.) (2006). The Anthropology of the State. A Reader. Blackwell Publishing.-
dc.relation/*ref*/Schroeder, Natalia; Castillo, Alicia (2012). “Collective Action in the Management of a Tropical Dry Forest Ecosystem: Effects of Mexico’s Property Rights Regime”. Environmental Management, DOI 10.1007/s00267-012-9980-9.-
dc.relation/*ref*/Segura-Warnholtz, Gerardo (2014). “Quince años de políticas públicas para la acción colectiva en comunidades forestales”. Revista Mexicana de Sociología, 76: 105-135.-
dc.relation/*ref*/Torres-Mazuera, Gabriela (2016). La común anomalía del ejido posrevolucionario. Disonancias normativas y mercantilización de la tierra en el sur de Yucatán. México: CIESAS.-
dc.relation/*ref*/Villafuerte, Daniel; García, María del Carmen (1997). La cuestión ganadera y la deforestación. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.-
dc.relation/*ref*/Villafuerte, Daniel (2002). “Organizaciones campesinas, estado y conflicto agrario”, en D. Villafuerte, S. Meza Díaz, G. Ascencio Franco et al. La Tierra en Chiapas. Viejos problemas nuevos. México: FCE, 193-251.-
dc.relation/*ref*/Wolf, Eric (1956). “Aspects of Group Relations in a Complex Society”. American Anthropologist, 58: 1065-1078.-
dc.sourceRevista de Antropología Social; Vol. 26 Núm. 2 (2017): La Antropología y los comunes. Una aproximación crítica a las formas de apropiación; 259-280es-ES
dc.source1988-2831-
dc.source1131-558X-
dc.subjectCommunityen-US
dc.subjectStateen-US
dc.subjectecological conservationen-US
dc.subjectcommunal propertyen-US
dc.subjectcollective action.en-US
dc.subjectComunidades-ES
dc.subjectEstadoes-ES
dc.subjectconservación ecológicaes-ES
dc.subjectpropiedad comunales-ES
dc.subjectacción colectiva.es-ES
dc.title“Hacer ejido” and a Sense of Community. Transformations in to Collective Action, the State and Ecological Conservation in Mexicoen-US
dc.title“Hacer ejido” y sentido de comunidad. El devenir en la acción colectiva, el Estado y la conservación ecológica en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.