Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18409
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCarreño Camacho, Leidy Jullie-
dc.date2020-11-17T14:41:59Z-
dc.date2020-11-17T14:41:59Z-
dc.date2016-01-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:48:07Z-
dc.date.available2022-03-14T18:48:07Z-
dc.identifierISSN 2500-5049-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11716-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18409-
dc.descriptionSe pretende determinar los criterios diferenciadores de la coautoría y la complicidad en el delito de hurto calificado por la violencia. Determinaré el Marco normativo y marco doctrinal, recopilaré y seleccionaré sentencias en donde se indagaré en las sentencias que se refieran a este tema, y describiré el desarrollo jurisprudencial analizando cada una de las sentencias recopiladas. Con esta investigación se quiere dar a conocer las diferencias que existen entre coautoría y complicidad en el delito de hurto calificado por la violencia, ya que su diferenciación será muy importante porque nuestra legislación nacional regula sobre agentes que actúan individualmente, pero se presenta problemas cuando intervienen varias personas en la comisión del delito, por ello tiene mucha importancia su estudio de estos temas. Se explicará lo que significa cada instituto, y recurriremos a las diferentes teorías que tratan de fundamentar y explicar sobre su contenido y su aplicación en la jurisprudencia nacional como en la doctrina para poder comprender. Con esta propuesta lo que se quiere conseguir es adquirir nuevos conocimientos y que al momento de encontrarnos en una situación de estas, se sepa con antelación como el juez puede llegar a dictar su fallo, o si por el contrario no se sepa cómo se pueda pronunciar.-
dc.descriptionIt is intended to determine the differentiating criteria of co-authorship and complicity in the crime of robbery classified by violence. I will determine the normative framework and doctrinal framework, I will compile and select judgments where I will investigate the judgments that refer to this issue, and I will describe the jurisprudential development analyzing each of the collected judgments. With this research we want to make known the differences that exist between co-authorship and complicity in the crime of robbery classified by violence, since their differentiation will be very important because our national legislation regulates agents who act individually, but problems arise when they intervene several people in the commission of the crime, for that reason its study of these subjects is very important. What each institute means will be explained, and we will resort to the different theories that try to base and explain their content and their application in national jurisprudence as well as in doctrine in order to understand. With this proposal, what we want to achieve is to acquire new knowledge and that when we find ourselves in a situation of these, it is known in advance how the judge can reach its ruling, or if, on the contrary, it is not known how to pronounce it .-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas-
dc.publisherCentro de Investigaciones Socio Jurídicas-
dc.relationLey 599 del 2000-
dc.relationLey 599 del 2000, artículo 29-
dc.relationCódigo Penal Colombiano, artículo 30-
dc.relationCasabianca-Zuleta, Paola. Algunas reflexiones sobre la complicidad y su aplicación en ciertos delitos socioeconómicos-
dc.relationMaría del Carmen López Peregrin, La complicidad en el delito, Tiran Monografías, Valencia, 1997, p. 233.-
dc.relationSentencia de abril 4 de 2003, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, M.P Álvaro Orlando Pérez Pinzón-
dc.relationEstado del arte sobre los conceptos de autoría y participación en la legislación penal colombiana, André Scheller D`Angelo-
dc.relationCódigo Penal Colombiano, artículo 29-
dc.relationAutoría y participación. Ediciones Akal S A 1996. Madrid, España, págs. 66 y 67, Santiago Mir Puig-
dc.relationSobre la autoría y participación en derecho penal. Problemas actuales de las ciencias penales y la filosofía del derecho (Homenaje al profesor Jiménez de Asna), Buenos Aires, 1970, pág. 68-
dc.relationDesarrollada a partir de la teoría final de la acción. MUÑOZ CONDE, Francisco y GARCIA ARAN, Mercedes, Derecho Penal Parte General, Editorial Tirant Lo Blach, 2 Edición, Valencia, 1996, Pág. 451.-
dc.relationLANDAVERDE, MORIS. “LA TEORÍA DEL DOMINIO DEL HECHO”. Publicado en la Revista Jurídica Digital “Enfoque Jurídico” el 24 de febrero de 2015-
dc.relationRosales Artica, David Emmanuel. Tesis para optar el grado académico de: magister en derecho penal. La coautoría en el derecho penal ¿es el cómplice primario un coautor?-
dc.relationLey 599 de 2000, artículo 239-
dc.relationValencia M., José Enrique, HURTO CALIFICADO: http://aidpespana.uclm.es/pdf/barbero2/31.pdf-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.sourceRevista Estr@do-
dc.sourceRevista Estrado; Volumen 03, Número 04 (Enero 2016); páginas 39-47-
dc.subjectLegal sciences-
dc.subjectJurisprudence-
dc.subjectTheory of justice-
dc.subjectPrinciples of justice-
dc.subjectLaw-
dc.subjectCo-authorship-
dc.subjectComplicity-
dc.subjectQualified theft-
dc.subjectJurisprudencia-
dc.subjectTeoría de la justicia-
dc.subjectPrincipios de justicia-
dc.subjectDerecho-
dc.subjectCiencias jurídicas-
dc.subjectCoautoría-
dc.subjectComplicidad-
dc.subjectHurto calificado-
dc.title¿Cuáles son los criterios diferenciadores de la coautoría y la complicidad en el delito de hurto calificado por la violencia?-
dc.titleWhat are the differentiating criteria for co-authorship and complicity in the crime of theft classified by violence?-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeArtículo-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.