Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183979
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMuñoz González, Oscar-
dc.creatorPitxer, Josep V.-
dc.date2022-11-14-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:45:48Z-
dc.date.available2023-03-15T20:45:48Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/81313-
dc.identifier10.5209/stra.81313-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183979-
dc.descriptionOne of the ways to provide care is by hiring paid workers/caregivers in the domestic sphere. The text has two aims: to analyse the working conditions of these workers, regardless of their country of origin, within the Great Valencia, and to determine whether these conditions have deteriorated since the Great Recession. Through a qualitative methodology – individual interviews with key informants and paid caregivers, and group interviews – it is concluded there are two large groups coexisting in this sector: immigrants and native women. Both groups work in precarious conditions, although with different intensities. Behind the situation observed lies the confluence of diverse social and economic logics that define a framework of structural precariousness.en-US
dc.descriptionUna de las formas de proveer cuidados es mediante la contratación de trabajadoras/cuidadoras remuneradas en el ámbito doméstico. El texto parte de dos objetivos: analizar las condiciones laborales de estas trabajadoras, independientemente de su país de origen, en el ámbito territorial del Área Metropolitana de València, y determinar si ha tenido lugar un deterioro de dichas condiciones a partir de la Gran Recesión. Mediante una metodología cualitativa – entrevistas individuales a informantes clave y a testimonios primarios, y entrevista grupal – se concluye que conviven dos grandes grupos en este sector: las inmigrantes y las autóctonas. Ambos grupos desarrollan su trabajo en condiciones precarias, si bien con grados variables de intensidad. A la situación observada subyace la confluencia de diversas lógicas sociales y económicas definidoras de un entramado de precariedad de carácter estructural.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/81313/4564456561811-
dc.relation/*ref*/Acosta, E. (2015). Cuidados en crisis. Mujeres migrantes hacia España y Chile, Universidad de Deusto, Bilbao. Aguado, E. (2018). “Segregación ocupacional: una mirada crítica a la participación tamizada de las mujeres en el empleo”, Gaceta sindical: Reflexión y debate, 31, 285-308. Aguado, E. y Ballesteros, E (coord.) (2018). Segregación ocupacional. Participación y reconocimiento de dominación masculina, Tirant lo Blanch, València. Anderson, B. (2000). Doing the Dirty Work?: The Global Politics of Domestic Labour, Palgrave McMillan, London. Arango, J., Díaz Gorfinkel, M. y Moualdhi, D. (2013). Promover la integración de las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes en España. Estudios sobre Migraciones Internacionales, 114, OIT. Aristegui, I., Beloki, U., Royo, R. y Silvestre, M. (2018). “Cuidado, valores y género: la distribución de roles familiares en el imaginario colectivo de la sociedad española”, Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 65, 90-108. doi: http://dx.doi.org/10.18543/inguruak-65-2018-art05 Bagnasco, A. (1985). “La construzione sociale del mercato: Strategie di empresa e esperimenti di escala in Italia”, Stato e Mercato, 13, 9-45. Banyuls, J., Cano, E., Pitxer, J.V. y Sánchez, A. (2005). Economia laboral i polítiques d´ocupació. Publicacions de la Universitat de València, València. Benería, L. (1979). “Reproducción, producción y división sexual del trabajo”, Cambridge Journal Economics, 3(3), 203-225. Bettio, F., Simmonazi, A. y Villa, P. (2006). “Change in care regimes and female inmigration: the `care drain´ in the Mediterranean”, Journal of European Social Policy, 16(3), 271-285. Carrasquer, P., Torns, T., Tejero, E. y Romero, A. (1998). “El trabajo reproductivo”, Papers, 55, 95-114. Castelló, L. (2011). La gestió quotidiana de la cura. Uma qüestió de génere i classe. Torns, T. y Parella, S. (dirs.), Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona. Colectivo IOE (1991). Trabajadoras extranjeras de Servicio Doméstico en Madrid, España, OIT, Ginebra. Colectivo IOE (1999). Inmigrantes, Trabajadores, Ciudadanos, Universitat de València. Patronat Nord-Sud, València. Colectivo IOE (2006). “El cuidado de personas mayores dependientes a cargo de inmigrantes. Aproximación a la situación de las trabajadoras migrantes y las familias empleadoras en la Comunidad de Madrid”, Revista Economía Crítica, 5, 65-85. Comas d´Argemir, D. (2016). “Hombres cuidadores: barreras de género y modelos emergentes”, Psicoperspectivas,15(3), 10-22. Comas d´Argemir, D. (2019). “Cuidados y derechos. El avance hacia la democratización de los cuidados”, Cuadernos de Antropología Social, 49, 13-29. Daly, M., Lewis, J. (2000). “The concept of social care and the analysis of contemporany welfare states”, British Journal of Sociology, 51(2), 281-298. De Sao, J. (2016). “What are we talking about when we talk about care? Conceptual review or the literatura”, Sociologia, Problemas e Práticas, 81, 57-74. Deusdad, B., Comas d´Argemir, D. y Dziegielewski, S.F. (2016). “Reestructuring long term care in Spain: The Impact of The Economic Crisis on Social Policies and Social Work Practice”, Journal of Social Service Research, 42(2), 246–262. Doeringer, P.B. y Piore, M.J. (1985). Mercados internos y análisis laboral, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. Durán, M.A. (2012). El trabajo no remunerado en la economía global, Fundación BBVA, Bilbao. Durán, M.A. (2018). La riqueza invisible del cuidado, Universitat de València, València. Gálvez, L. (2016). “La economía y los trabajos de cuidados”, en Gálvez, L. (dir.) La Economía de los cuidados, Ed. Deculturas, Sevilla, 9-73. García Sáinz, C. (ed.) (2011). Inmigrantes en el servicio doméstico, Talasa Ediciones, Madrid. García Sáinz, C., Santos Pérez, M.L. y Valencia Olivero, N.Y. (2014). “La construcción social del mercado laboral doméstico en España a comienzos del siglo XXI”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 32(1), 101-131. Gordon, D.M., Edwards, R. y Reich, M. (1986). Trabajo segmentado, trabajadores divididos: la transformación histórica del trabajo en Estados Unidos, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. Hernández Bello, A. (2009). “El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad”, Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(17), 173-185. Hochschild, A.R. (1995). “The Culture of Politics: Traditional, Post-modern, Cold-modern, and Warm- modern Ideals of Care”, Social Politics, 2(3), 331-345. Hochschild, A.R. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo, Katz, Capellades. Kerr, C. (1985). Mercados de trabajo y determinación de los salarios, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. Knijn, T. y Kremer, M. (1997). “Gender and Caring. Dimension of Welfare States: Toward Inclusive Citizenship”, Social Politics, 4(3), p. 328-361. López Gil, S. y Pérez Orozco, A. (2011). Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo del hogar y articulaciones políticas, ONU Mujeres, Madrid. Lutz, H. (2002). “At your service madam! The globalization of domestic service”, Feminist Review, 70, 89-104. Martín Palomo, M.T. (2008a). “Domesticar el trabajo: una reflexión a partir de los cuidados”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 26(2), 13-44. Martín Palomo, M.T. (2008b). “Los cuidados y las mujeres en las familias”, Política y Sociedad., 45(2), 29-47. Martín Palomo, M.T., Olid González, E., Muñoz Terrón, J.M. y Zambrano, I. (2018). “Challenges in the profesionalization of care work in Andalusia”, Österreichische Zeitschrift für Soziologie, 43(1), 31–47. Martínez Buján, R. (2009). “Los beneficios de la inmigración al Estado de Bienestar. Mujeres inmigrantes en el sector doméstico de cuidados” en VII Congreso sobre las Migraciones en España, A Coruña, 17-19 de septiembre de 2009, 805-826. Martínez Buján, R. (2010). Bienestar y Cuidados: El oficio del cariño. Mujeres inmigrantes y mayores nativos, CSIC, Madrid. Martínez Buján, R. (2014). “Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145, 99-126. doi: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.145.99 Moré, P. (2015). La organización social de los cuidados a personas mayores en Madrid y París: de la domesticidad a la profesionalización en la intersección género, clase y etnicidad, Castillo, J.J. (dir.), Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Morokvasic, M. (1984). “Birds of Passage are also Women…”, International Migration Review, 18(4), 886-907. Muñoz González, Ó. (2015). “El declive de la Ley de la Dependencia. Familismo implícito y oportunidad perdida en la profesionalización de los cuidados”, Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 10. Muñoz González, Ó. (2021a). “Proyecto migratorio y trayectorias laborales de cuidadoras latinoamericanas: efectos de la Gran Recesión. Un estudio cualitativo en el Área Metropolitana de Valencia”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 39(1), 73-93. Muñoz González, Ó. (2021b). Los cuidados de larga duración a personas mayores y/o en situación de dependencia en la esfera del hogar en un contexto de crisis económica. Estudio cualitativo para el Área Metropolitana de València, Pitxer, J.V. (dir.), Universitat de València, València. Muñoz González, Ó. y Pitxer, J.V. (2016a). “Los cuidados en un contexto de crisis económica. El caso del Àrea Metropolitana de València”, Inguruak, 60,102-121. Muñoz González, Ó. y Pitxer, J.V. (2016b). “La aplicación de la Ley de la Dependencia en el País Valenciano y su vínculo con el Estado del Bienestar: valoraciones a partir del caso del Área Metropolitana de València”, Zerbitzuan, 62, 67-84. Muñoz González, Ó. y Pitxer, J.V. (2018), “El servicio de ayuda a domicilio en el área metropolitana de Valencia”, Zerbitzuan, 66, 77-84. Nogueira, J. y Zalacaín, J. (2015). La discriminación múltiple de las mujeres inmigrantes trabajadoras en servicios domésticos y de cuidado en la Comunidad Autónoma Vasca, Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer. Offenhenden, M. (2017). Si hay que romperse una, se rompe. El trabajo del hogar y la reproducción social estratificada. Bodoque Puerta, Y. (dir.) y Soronellas i Masdeu, M. (co-dir.). Universitat Rovira i Virgili, Tarragona. OIT (2003). Directrices sobre una definición estadística de empleo informal, adoptadas por la Decimoséptima Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (noviembre – diciembre de 2003). Oso, L. (1997). La migración hacia España de mujeres jefas de hogar: una dinámica migratoria creada por las estrategias de los actores sociales del contexto receptor y las actoras de la migración. Izquierdo, A. (dir.), Universidade da Coruña, A Coruña. Pahl, R.H. (1991). Divisiones del trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid. Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación, Anthropos, Rubí (Barcelona). Parella, S. (2021). “El sector del trabajo del hogar y de cuidados en España en tiempos de COVID-19”, Anuario CIDOB de la Inmigración 2020, pp. 102-114. doi: http://dx.doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2020.102 Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida, Ed. Traficantes de Sueños, Madrid. Philips, J. (2007). Care, Polity Press, Cambridge, Pla, I. (coord.) (2004). Luces y sombras del recurso al empleo del hogar, Institut Universitari d´Estudis de la Dona, València. Prieto, C. (1991). ¿Mercado de trabajo?”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 47, 177-192. Ruiz Cañete, O. (2019). “Necesidades futuras de financiación de servicios sociales: la atención a la dependencia”, Presupuesto y Gasto Público, 96, 207-227. https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/pgp/96_10.pdf [consulta 14 de julio de 2022] Salazar-Parreñas, R. (2001). Servants of Globalization: Women, Migration, and Domestic Work, Stanford University Press. Sánchez Velasco, A., Cano, E., Pitxer, J.V. y Banyuls, J. (2003). “Empleo informal y precariedad laboral. Las empleadas de hogar”, Sociología del Trabajo, 47, 75-106. Thomas, C. (2011). “Deconstruyendo el concepto de cuidados” en Carrasco, C., Borderías, C. y Torns, T. (eds.). El trabajo de cuidados. Historia, teoría y políticas, Ed. Los Libros de la Catarata, Madrid. 145-176. Tobío, C., Agulló, M.S., Gómez, M.V. y Martín Palomo, M.T. (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el Siglo XXI, Fundación La Caixa, Barcelona. Torns, T. (2019). “La reorganización social del cuidado.” https://www.gipuzkoa.eus/documents/2556071/7612684/Teresa+Torns/cc8c11cd-09c0-21d6-49c7-293a4eb0db5d [consulta 27 de noviembre de 2021]. Torns, T. (dir.) (2014). Nuevas profesiones para la organización social del cuidado, serie Estudios e Investigaciones, Instituto de la Mujer. Torns, T., Borrás, V., Moreno, S. y Recio, C. (2012). “El trabajo de cuidados: un camino para repensar el bienestar”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 119, 93-101. Valencia Olivero, N. (2015). Construcción social del mercado de trabajo de servicios a las personas: el papel de las mujeres inmigrantes en España. García Sáinz, C. (dir.). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Sociología del Trabajoes-ES
dc.sourceSociología del Trabajo; No. 101 (2022): ST 101: Occupational Segretation: Work and Womens.; 269-284en-US
dc.sourceSociología del Trabajo; Núm. 101 (2022): Segregación ocupacional de género. Mujeres y Trabajo.; 269-284es-ES
dc.source2603-9710-
dc.source0210-8364-
dc.subjectWorken-US
dc.subjectemploymenten-US
dc.subjectcare worken-US
dc.subjectworking conditionsen-US
dc.subjectgenderen-US
dc.subjectlabour market segmentationen-US
dc.subjectmigrationen-US
dc.subjectTrabajoes-ES
dc.subjectempleoes-ES
dc.subjecttrabajo de cuidadoses-ES
dc.subjectcondiciones laboraleses-ES
dc.subjectgéneroes-ES
dc.subjectsegmentación laborales-ES
dc.subjectmigraciónes-ES
dc.titleWorking conditions of paid female caregivers in the domestic sphere. Qualitative study in the Great Valencia after the Great Recessionen-US
dc.titleCondiciones laborales de las cuidadoras remuneradas en el ámbito doméstico. Estudio cualitativo en el Área Metropolitana de València tras la Gran Recesiónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.