Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183971
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPérez, Ver´ónica-
dc.creatorHernández, Candela-
dc.date2022-11-14-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:45:48Z-
dc.date.available2023-03-15T20:45:48Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79257-
dc.identifier10.5209/stra.79257-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183971-
dc.descriptionThis article deals with the results of the opening of economic activities to the participation of women in Argentina, taking the case of mass passenger transport by land and commercial air. Their participation in the activity, work trajectories and perceived barriers, are studied in 2020. The methodology combines statistical analysis of secondary data with semi-estructured interviews with female workers. The variables analyzed by gender were number of workers by mode and occupational category, time career, and age. The interviews explore gender relations in the workplace, social demands on their performances and perceived obstacles to their professional development. The empirical evidence corroborates that transportation constitutes and activity of male domination in which processes of vertical and horizontal segregation act, relegating women to positions with lower pay, hierarchy and qualification, supported by cultural barriers based on gender stereotypes.en-US
dc.descriptionEste artículo aborda las resultantes de la apertura de actividades económicas a la participación de las mujeres en Argentina a partir del caso del transporte masivo de pasajeros terrestre y aerocomercial. Se estudia su participación en la actividad, trayectorias laborales y barreras percibidas para el año 2020. La metodología combina análisis estadístico de datos secundarios con entrevistas semi-estructuradas a trabajadoras. Las variables analizadas por género fueron cantidad de personas trabajadoras por modo de transporte, categoría ocupacional, antigüedad y edad. Las entrevistas exploran relaciones de género en los espacios de trabajo, demandas sociales a su desempeño y obstáculos percibidos para su desarrollo profesional. La evidencia empírica corrobora que el transporte constituye una actividad de dominación masculina en la que actúan procesos de segregación vertical y horizontal que relegan a las mujeres a los puestos de menor remuneración, jerarquía y calificación, apoyados en barreras culturales basadas en estereotipos de género.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79257/4564456561802-
dc.relation/*ref*/Aguado, E. (2016). Mujeres en la estiba. El caso de las estibadoras portuarias del Puerto de Valencia, Arxius de ciències socials, 35, 123- 138. Aguado Bloise, E. y Ballesteros Doncel, E. (Coord.) (2018). Segregación ocupacional. Participación y reconocimiento de mujeres empleadas en trabajos de dominación masculina. Valencia: Tirant lo Blanch. Aguilar-Cunill, C. (2018). “Disimular la feminidad, vestirse de masculinidad. Mujeres operadoras de la industria química de Tarragona”. Revista Internacional de Organizaciones, 20, 123–143. Ballesteros Doncel, Esmeralda y Vidal, María del Mar Maira. (2019). “Explorando las barreras de la segregación ocupacional. Un estudio comparativo entre mujeres maquinistas de tren y mecánicas de vehículos de automoción”. Cuadernos de Relaciones Laborales 37, 113-133. Barberá, T.; Dema, C.; Estellés, S.; Devece, C. (2011). “La (des)igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral: la segregación vertical y horizontal”. 5th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XV, Congreso de Ingeniería de Organización, Cartagena. Barrancos, D. (2010). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sudamericana. Benería, L. (1984). Reproducción, producción y división sexual del trabajo. ILPES, Programa de Capacitación, Documento CMD-13. Botto, C. (2019). “Los números de la desigualdad”. En Brandariz, C. (Comp.), No es amor. Aportes al debate sobre la economía del cuidado. Buenos Aires: Indómita Luz editorial, 19-31. Bourdieu, P. (2010) La dominación masculina. Barcelona: Anagrama Canetti, E. (1960). Masa y Poder. Madrid: Alianza editorial. Collins, J. (2015). “Characteristics of “Masculinized” Industries: Gay Men as a Provocative Exception to Male Privilege and Gendered Rules”. Human Resurces Development Review, 14(4), 415-441. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. “Mujeres: las más perjudicadas por el desempleo”, 2017. https://oig.cepal.org/es/notas/nota-la-igualdad-ndeg-22-mujeres-mas-perjudicadas-desempleo. [consulta 8 de octubre de 2020]. Contartese, D. y Maceira, V. (2006). “Diagnóstico sobre la situación laboral de las mujeres”. En Trabajo, ocupación y empleo. Relaciones laborales, territorios y grupos particulares de actividad, Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social Argentino. Fraser, N. (2008). “La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación”. Revista de Trabajo, 4(6), 83-99. Ibáñez, M. (2017). Mujeres en mundos de hombres. La segregación ocupacional a través de estudios de caso. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. “Hacia la encuesta nacional sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado”, 2020. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/documento_trabajo_enut.pdf, [consulta 15 de marzo de 2021]. Jeanes, E., Knights, D. y Yancey, P. (Eds). (2011). Handbook of gender, work and organization. EE.UU: Wiley Blackwell. Natalucci, A. y Rey, J. (2018). “¿Una nueva oleada feminista? Agendas de género, repertorios de acción y colectivos de mujeres (Argentina 2015-2018)”. Revista de estudios políticos y estratégicos, 6(2), 14-34. Organización Internacional del Trabajo. Oficina regional para América Latina y el Caribe. “Panorama Temático Laboral. Mujeres en el mundo del trabajo. Retos pendientes para una efectiva equidad en América Latina y el Caribe”, https://bit.ly/3jH0YS1, 2019 [consulta 20 de agosto de 2021] Palermo, H. (2017). La producción de la masculinidad en el trabajo petrolero. Buenos Aires: Biblos. Pérez, V. y Hernandez, C. “Informe de Situación Nº1. Moviéndose por la igualdad. La participación de las mujeres en el sector de transporte público masivo de pasajeros”, https://bit.ly/3mMpFKV, 2020. [consulta 28 de diciembre de 2020]. Sánchez Bilbao, P. (2018). “Why are you making a fuss about this, woman?” Segregación ocupacional horizontal y vertical: Visión global del problema y cómo afecta a las mujeres que ejercen el periodismo. Universidad del país Vasco: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Scocco, M. (2018). “La interseccionalidad del trabajo. Las transformaciones en el trabajo de las mujeres en Argentina”. Revista Reflexiones, 97(1), 77-84. Sosa, R. (2019). “Epistemologías feministas y sus contribuciones críticas a los estudios del trabajo en América Latina”. En Antunes, R., Bialakowsky, A., Pucci, F., y Quiñones, M. (Coord.), Trabajo y Capitalismo. Buenos Aires: Teseo. Vollenweider, C. (10 de junio de 2018). “Movimiento de mujeres y agenda política en Argentina” www.celag.org/movimiento-mujeres-agenda-politica-argentina, 10-6-2018. [consulta 18 de julio de 2021]. Weber, M. ([1922] 1964). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Sociología del Trabajoes-ES
dc.sourceSociología del Trabajo; No. 101 (2022): ST 101: Occupational Segretation: Work and Womens.; 345-360en-US
dc.sourceSociología del Trabajo; Núm. 101 (2022): Segregación ocupacional de género. Mujeres y Trabajo.; 345-360es-ES
dc.source2603-9710-
dc.source0210-8364-
dc.subjecttrabajadorases-ES
dc.subjecttransportees-ES
dc.subjectdominación masculinaes-ES
dc.subjectsegregaciónes-ES
dc.subjectestereotiposes-ES
dc.subjectfemale workersen-US
dc.subjecttransporten-US
dc.subjectmale-dominateden-US
dc.subjectsegregationen-US
dc.subjectstereotypesen-US
dc.titleTransport female workers. The democratizing challenge in male domination activitiesen-US
dc.titleTrabajadoras del transporte. El desafío democratizador en actividades de dominación masculinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.