Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183964
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorValdés Dal-Ré, Fernando-
dc.date2021-11-29-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:45:47Z-
dc.date.available2023-03-15T20:45:47Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79037-
dc.identifier10.5209/stra.79037-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183964-
dc.descriptionFrom a historical perspective, the period 1977-1981 constitutes one of the most important in the history of the Ministry of Labor (ML).From a political point of view, the ML was an agent of the first order, not only for the recovery of freedoms in labor relations, but also for the restoration of democracy in Spain. During this time sequence, the ML will know the end of the political transition, witnessing such important events as the first democratic elections (1977) and the approval of the Constitution, 1978. In short, the ML will be a relevant agent in the creation and constitution of the Social and Democratic State. Second, the organic and functional scope of the ML will also be noticeable. Let us highlight the constitution in 1978 of the National Employment Institute, attributing to the ML the set of functions inherent to employment policies. Finally, a notable importance had the legislative aspect in labor matters. Prior to the Constitution, the ML will be an active engine in the restoration in Spain of democratic freedoms in the field of labor relations: ratification by Spain of ILO Conventions 87 and 98, recognition of the right to strike and, in short, the consecration of the freedoms of business association and workers. And already in the constitutional period, the Workers' Statute, 1980, which, without prejudice to its multiple modifications, continues to constitute the basic labor norm of the Spanish legal systemen-US
dc.descriptionEl periodo 1977-1981 constituye uno de los más importantes en la historia del Ministerio de Trabajo (MT). En lo político, el MT fue agente de primer orden, tanto en la recuperación de las libertades en las relaciones laborales, como en la restauración de la democracia en España. El MT conocerá el final de la transición política, siendo testigo de eventos tan importantes como las primeras elecciones democráticas (1977) y la aprobación de la Constitución, 1978. En suma, el MT será un agente relevante en la creación y constitución del Estado Social y Democrático. En segundo lugar, también será notorio el alcance orgánico y funcional del MT. Destaquemos la constitución en 1978 del Instituto Nacional de Empleo, atribuyendo al MT el conjunto de funciones de las políticas de empleo. Finalmente, una notable trascendencia tuvo la vertiente legislativa en materia laboral. Con anterioridad a la Constitución, el MT va a ser activo motor de la restauración en España de las libertades democráticas en el ámbito de las relaciones laborales: ratificación por España de los Convenios 87 y 98 de la OIT, reconocimiento del derecho de huelga y, en fin, consagración de las libertades de asociación empresarial y de los trabajadores. Y ya en periodo constitucional, el Estatuto de los trabajadores, 1980, que, sin perjuicio de sus múltiples modificaciones, sigue constituyendo la norma laboral básica del sistema jurídico español.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/79037/4564456559348-
dc.relation/*ref*/Briones Fábrega, A., Ayuso Canals, I., (1981) “Debate parlamentario sobre el Estatuto de los Trabajadores”, Madrid, IELSS, 3 vols.-
dc.relation/*ref*/Casas Baamonde, Mª E., (1977): “Reflexiones sobre la reforma sindical (julio 1976 a julio 1977)”, Cuadernos de Derecho del Trabajo, núm. 3, pp. 199-251.-
dc.relation/*ref*/Casas Baamonde, Mª. E.; Baylos Grau, A.; Escudero Rodríguez, R., (1990) “El Estatuto de los Trabajadores, diez años después: pervivencias, insuficiencias, desviaciones y reformas”, RL 1990, núms. 6-7.-
dc.relation/*ref*/Estatuto de los Trabajadores. (1980) Trabajos parlamentarios, Madrid, Cortes Generales.-
dc.relation/*ref*/Martín Valverde, A. (1980) “Regulación de la huelga sobre la Constitución” en Los trabajadores y la Constitución, Madrid, Sociedad de Estudios Laborales.-
dc.relation/*ref*/Matia Prim, Sala Franco, Valdés dal Ré, Vida Soria, (1982) “Huelga, cierre patronal y conflictos colectivos: régimen jurídico según la sentencia del Tribunal Constitucional”, Madrid, Civitas.-
dc.relation/*ref*/Montoya Melgar, Alfredo (1978): “Sindicatos y relaciones colectivas de trabajo: el derecho de la transición”, en AA.VV., Sindicatos y relaciones colectivas de trabajo, Murcia, Ilustre Colegio de Abogados, pp. 199-212-
dc.relation/*ref*/Sastre Ibarreche, R., (1987) “Derecho sindical y transición política: un estudio de jurisprudencia laboral en la etapa predemocrática: 1975-1978”, Madrid, Tecnos.-
dc.relation/*ref*/Suarez González, F., (1980) “Las nuevas relaciones laborales y la Ley del estatuto de los trabajadores”, Madrid, Pirámide.-
dc.relation/*ref*/Valdés dal Ré, F., (2007): “Treinta años de libertad sindical: en los orígenes del cambio sindical”, en Valdés Dal-Ré, Fernando (Dtr.), 30 años de libertad sindical, Madrid (Fundación Francisco Largo Caballero), pp. 6-33.-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Sociología del Trabajoes-ES
dc.sourceSociología del Trabajo; No. 99 (2021): El devenir del Ministerio de Trabajo en España, 1920-2020; 239-256en-US
dc.sourceSociología del Trabajo; Núm. 99 (2021): El devenir del Ministerio de Trabajo en España, 1920-2020; 239-256es-ES
dc.source2603-9710-
dc.source0210-8364-
dc.subjectright to strikeen-US
dc.subjectlabor lawen-US
dc.subjectfreedom of associationen-US
dc.subjectconstitutionalizationen-US
dc.subjectpublic employment serviceen-US
dc.subjectderecho de huelgaes-ES
dc.subjectEstatuto de los trabajadoreses-ES
dc.subjectlibertad sindicales-ES
dc.subjectconstitucionalizaciónes-ES
dc.subjectservicio público de empleoes-ES
dc.titleHistory of the Ministry of Labor, 1977-1981. The beginning and the consolidation of Democracyen-US
dc.titleHistoria del Ministerio de Trabajo, 1977-1981. El comienzo y la consolidación de la Democraciaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.