Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183840
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPalenzuela, Pablo-
dc.date2014-05-25-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:45:33Z-
dc.date.available2023-03-15T20:45:33Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60429-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183840-
dc.descriptionPartimos de la centralidad del trabajo en la vida social y su capacidad como factor estructurador de la identidad social de los colectivos que comparten los saberes técnicos y las percepciones de un oficio y siguiendo el marco teórico avanzado en Las culturas del trabajo, una aproximación antropológica (Palenzuela,1995) pre-tendemos verificar, a partir de dos referentes localizados en la provincia de Québec (Canadá), cómo una concentración espacial y una continuidad temporal de deter-minadas actividades productivas (la pesca y la minería) generan unas culturas del trabajo que funcionan como marcadores de un territorio y se incorporan a los dis-cursos de identificación local.Work cultures and local identity:  fishermen and miners in QuebecDue to its centrality in social life, work is a factor that structures the social identity of those groups that share technical knowledge and a common representation of a tra-de or a profession. According to the theoretical frame advanced in Las culturas del trabajo, una aproximación antropológica (Palenzuela, 1995), the aim of this paper is to verify the role that the spatial concentration and the temporal continuity of cer-tain productive activities plays in creating specific work cultures. Our empirical refe-rences are localized in Quebec, Canada, concerning fishery and mining activities.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60429/4564456547343-
dc.sourceSociología del Trabajo; No. 81 (2014): Unemployment deals damage; 68-89en-US
dc.sourceSociología del Trabajo; Núm. 81 (2014): El paro hace daño; 68-89es-ES
dc.source2603-9710-
dc.source0210-8364-
dc.subjectProcesos de trabajoes-ES
dc.subjectterritorioes-ES
dc.subjectidentidad locales-ES
dc.subjectmemoria colectivaes-ES
dc.subjectdiscursos de identificación local.Labour processeses-ES
dc.subjectterritoryes-ES
dc.subjectlocal identityes-ES
dc.subjectcollective memoryes-ES
dc.subjectlocalized discourses.es-ES
dc.titleCulturas del trabajo e identidad local: pescadores y mineros en Québeces-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.