Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183750
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSánchez Guevara, Alejandro-
dc.date2022-05-30-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:44:22Z-
dc.date.available2023-03-15T20:44:22Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/80578-
dc.identifier10.5209/soci.80578-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183750-
dc.descriptionThe work carried out in this article is an exercise that aims to investigate the imaginaries of a group of children and adolescents in order to build with them a notion of sustainability for their territory. The research is carried out within the framework of a socio-community initiative that promotes reading-writing processes in an incompletely developed settlement called Colonia Nariñense. To achieve the objective, three research techniques are applied that complement each other and it is also decided to build a theoretical framework anchored in social constructivism, a critical notion of childhood and the place it occupies in sustainable development. Finally, the research concludes that for these children, sustainability is understood as linked to the transformation of social dynamics and the space they inhabit, as well as a non-fragmented vision between the urban-rural and the human-natural.en-US
dc.descriptionEl trabajo que se realiza en este artículo es un ejercicio que pretende indagar por los imaginarios de un grupo de niñas, niños y adolescentes en aras construir con ellas(os) una noción de sustentabilidad para su territorio. La investigación se realiza en el marco de una iniciativa socio-comunitaria que promueve procesos de lecto-escritura en un asentamiento de desarrollo incompleto denominado como la Colonia Nariñense. Para lograr el objetivo, se aplican tres técnicas de investigación que se complementan entre si y además se opta por construir un marco teórico anclado al constructivismo social, una noción de crítica de las infancias y del lugar que éstas ocupan en el desarrollo sostenible. Finalmente, la investigación concluye que para estos NNA, la sustentabilidad se entiende vinculada a la transformación de las dinámicas sociales y del espacio en que habitan, así como plantean una visión no fragmentada entre lo urbano-rural y lo humano-natural.es-ES
dc.descriptionO trabalho realizado neste artigo é um exercício que visa investigar os imaginários de um grupo de crianças e adolescentes a fim de construir com eles uma noção de sustentabilidade para seu território. A pesquisa é realizada no âmbito de uma iniciativa sociocomunitária que promove processos de leitura-escrita em um assentamento ainda incompleto chamado Colonia Nariñense. Para atingir o objetivo, são aplicadas três técnicas de pesquisa que se complementam e também se decide construir um referencial teórico ancorado no construtivismo social, uma noção crítica de infância e o lugar que ela ocupa no desenvolvimento sustentável. Por fim, a pesquisa conclui que, para essas crianças, a sustentabilidade é entendida como vinculada à transformação da dinâmica social e do espaço em que habitam, bem como uma visão não fragmentada entre o urbano-rural e o humano-naturalpt-PT
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/80578/4564456560706-
dc.relation/*ref*/Agudelo, C. (2001). El Pacífico colombiano: de “remanso de paz” a escenario estratégico del conflicto armado. Cuadernos de Desarrollo Rural, (46), 7-37.-
dc.relation/*ref*/Amador, J. (2012). Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía y Saberes, 37, 73–87.-
dc.relation/*ref*/Amador, J. (2013). Condición juvenil en Sociedades Adultocéntricas. Tendencias y Retos, 18(2), 141–156.-
dc.relation/*ref*/Barraza, L. (1999). Children’s Drawings About the Environment. Environmental Education Research, 5(1), 49–66. https://doi.org/10.1080/1350462990050103-
dc.relation/*ref*/Castillo Guzmán, E. (2011). “La letra con raza, entra” Racismo, textos escolares y escritura pedagógica afrocolombiana. Pedagogía y Saberes, (34), 61–73. https://doi.org/10.17227/01212494.34pys61.73-
dc.relation/*ref*/Castillo Guzmán, E., y Caicedo, J. A. (2016). Niñez y racismo en Colombia . Representaciones de la afrocolombianidad en los textos de la educación. Dialogos Sobre La Educación, 7(13), 1–14.-
dc.relation/*ref*/Castro-Goméz, S., y Restrepo, E. (2008). Colombianidad, población y diferencia. In S. Castro-Goméz y E. Restrepo (Eds.), Geniealogias de la Colombianidad. Formaciones Discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX (pp. 1–336). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.-
dc.relation/*ref*/Centro de Investigaciones y Documentacion Socioeconómica. (2020). Una mirada a los asentamientos informales de Cali. Análisis de los datos SISBEN III 2019 (C. M. Peláez, Ed.). Cali: Universidad del Valle.-
dc.relation/*ref*/Dunlap, R. E., y Marshall, B. K. (2007). Environmental Sociology. In 21st Century Sociology: A Reference Handbook (pp. 329–340). https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.91030-4-
dc.relation/*ref*/Dunlap, W. C. R. (1978). Environmental Sociology: A new paradigm. The American Sociologist, 13, 41–49.-
dc.relation/*ref*/Duque-Aristizábal, A. M. (1999). Educación ambiental: Una mirada desde Colombia. Revista Tópicos En Educación Ambiental, 1(3), 7–15.-
dc.relation/*ref*/Escobar, A. (1999). Comunidades negras de Colombia: En defensa de biodiversidad, territorio y cultura. Biodiversidad, (22), 15–20.-
dc.relation/*ref*/Escobar, A. (2004). Desplazamientos, desarrollo y modernidad en el Pacífico colombiano. In E. Restrepo y A. Rojan (Eds.), Conflicto e (in) visibilidad. Retos de los estudios de la gente negra en Colombia (pp. 53–72). Popayan: Editorial Universidad del Cauca.-
dc.relation/*ref*/Escobar, A. (2016). Cosmo/visiones del Pacífico y sus implicaciones socioambientales: Elementos para un diálogo de visiones. Retrieved October 25, 2019, from Foros Semana (en línea) http://www.semillas.org.co/apc-aafiles/353467686e6667686b6c676668f16c6c/cosmovisiones-del-paci-769-fico1.pdf-
dc.relation/*ref*/Fenández, A. M. (2018). Expresiones Infantiles y juveniles : dibujos y sentimientos en torno al movimiento Ayotzinapa. Revista Mexicana de Estudios de Los Movimientos Sociales, 2(2), 1–24.-
dc.relation/*ref*/Ferber, M., Nelson, J., England, P., Strassmann, D., McCloskey, D., Folbre, N., … Longino, H. (2004). Más allá del hombre económico. Economía y teoría feminista (M. Ferber y J. Nelson, Eds.). Madrid: Ediciones Cátedra-Universitat de València.-
dc.relation/*ref*/Gaudiano, E. (2001). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 3, 141–158. https://doi.org/10.5380/dma.v3i0.3034-
dc.relation/*ref*/Holt, L. (2004). The “voices” of children: De-centring empowering research relations. Children’s Geographies, 2(1), 13–27. https://doi.org/10.1080/1473328032000168732-
dc.relation/*ref*/Integrantes Abalenga. (2017). ¿Qué es el Taller Popular de Lectura Abalenga.-
dc.relation/*ref*/Jaramillo Marín, J., Parrado Pardo, É., y Edson Louidor, W. (2019). Geografías violentadas y experiencias de reexistencia. El caso de Buenaventura, Colombia, 2005-2015. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, (64), 111–136. https://doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3707-
dc.relation/*ref*/Leff, E. (2010). Imaginarios Sociales y Sustentabilidad. Cultura y Representaciones Sociales, 5(9), 42–121.-
dc.relation/*ref*/Lezama, J. L. (2001). El medio ambiente como construcción social: reflexiones sobre la contaminación del aire en la Ciudad de México. Estudios Sociológicos, XIX(2), 325–338.-
dc.relation/*ref*/Lezama, J. L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. In Colegio de Mexico (Ed.), Colegio de Mexico.-
dc.relation/*ref*/Loubet, R., Sánchez, E., Torres, C., y Camacho, G. (2020). Representaciones sociales de niñas y niños acerca de su barrio en un contexto de narcotráfico. Sociedad e Infancias, 4, 55–67. https://doi.org/10.5209/soci.68021-
dc.relation/*ref*/Martínez-Alier, J. (1992). Notas de historia socio-ecológica de los andes. In De la Economía Ecológica al Ecologismo Popular (pp. 237–365). Barcelona: Editorial Icaria.-
dc.relation/*ref*/Martínez-Galvis, M. R. (2019). Gritos y grietas al sistema colono patriarcal: el caso de tres prácticas pedagógicas populares en la ciudad de Cali. Univesitat de Valencia.-
dc.relation/*ref*/Martínez-Galvis, M. R. (2020). Iniciativas pedagógicas populares como practicas de re-existencia a la hegemonia neoliberal. In Luchas, resistencias, re-existencias y sentipensares a partir iniciativas populares y de participación de mujeres del Sur Global desde las epistemologías del Sur y el feminismo decolonial (pp. 31–57).-
dc.relation/*ref*/Mathieu, J. (2009). Como analizar un objeto. In J. Létourneau (Ed.), La Caja De Herramientas Del Joven Investigador2 (pp. 111–118). Medellín: CLACSO.-
dc.relation/*ref*/Maya, A. (2015). La fragilidad ambiental de la cultura: Historia y Medio Ambiente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.-
dc.relation/*ref*/Medina-Melgarejo, P., y Costa, L. da. (2016). Infancia y de/ colonialidad: autorías y demandas infantiles comosubversiones epistémicas. Educação Em Foco, 21(2), 295–332. https://doi.org/10.22195/2447-5246v21n220163022-
dc.relation/*ref*/ONU. (2016). Informe del Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.-
dc.relation/*ref*/Ortiz, A., Prats, M., y Baylina, M. (2012). Métodos Visuales y Geografías de la Infancia: Dibujando el entorno cotidiano. Revista Electrónica de Geográfia y Ciencias Sociales, XVI(400), 1–13.-
dc.relation/*ref*/Osorio-Mejía, A., y Aguado-Quintero, L. (2018). El estado en Cali de la Niñez en Cali. Abril de 2018 (Primera Ed). Cali: Universidad Javeriana de Cali.-
dc.relation/*ref*/Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado-Salgado, S. V., y Fajardo-Mayo, M. A. (2018). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: Narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue2-fulltext-1186-
dc.relation/*ref*/Ospina-Ramírez, D. A., y Ospina-Alvarado, M. C. (2017). Futuros posibles, el potencial creativo de niñas y niños para la construcción de paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 175–192. https://doi.org/10.11600/1692715x.1511016022016-
dc.relation/*ref*/Ospina, M., Carmona, J., y Alvarado, S. (2014). Niños en contexto de conflicto armado: narrativas generativas de paz. Revista Infancia e Imágenes, 13(1), 52–60.-
dc.relation/*ref*/Pardo Buendía, M. (1996). Sociologia y medio ambiente: hacia un nuevo paradigma relacional. Política y Sociedad, 23, 33–51.-
dc.relation/*ref*/Pavez, I. (2012). Sociología de la Infancia : las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, 27(27), 81–102.-
dc.relation/*ref*/Petit, M. (2009). El arte de la Lectura en Tiempos de Crisis. Ciudad de México: Editorial Oceáno.-
dc.relation/*ref*/PNUD. (2008). Informe Regional de Desarrollo Humano 2008: Hacía un Valle del Cauca incluyente y pacífico.-
dc.relation/*ref*/Prioul, D. (2009). Cómo analizar un documento iconográfico. In J. Létourneau (Ed.), La Caja De Herramientas Del Joven Investigador (pp. 1–266). Medellín: La Carreta Editores.-
dc.relation/*ref*/Reigada, C., y Reis, M. F. de C. T. (2004). Educação ambiental para crianças no ambiente urbano: uma proposta de pesquisa-ação. Ciência y Educação, 10(2), 149–159. https://doi.org/10.1590/s1516-73132004000200001-
dc.relation/*ref*/Restrepo, E. (2013). Etnización de la negridad: la invención de las ‘comunidades negras’ como grupo étnico en Colombia. Popayan: Universidad del Cauca.-
dc.relation/*ref*/Rist, G. (2002). El medio ambiente o la nueva naturaleza del desarrollo. In El desarrollo: Historia de una creecia occidental (p. 310). Madrid: Editorial Catarata.-
dc.relation/*ref*/Rodríguez, I. (2006). Redefiniendo el trabajo metodológico cualitativo con niños: el uso de la entrevista de grupo aplicada al estudio de la tecnología. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (12), 65–88.-
dc.relation/*ref*/Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educación. In A. Jímenez y A. Torres (Eds.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 45–62).-
dc.relation/*ref*/Sampieri, R., Fernandez, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ta Edició). Mexico D.F: Mc Graw Hill Interamericana.-
dc.relation/*ref*/Sánchez-Guevara, A. (2020). Pluralizando la crisis ambiental y la sustentabilidad de la vida con las niñas y niños del Taller Popular de Lectura Abalenga (Universidad de Alicante).-
dc.relation/*ref*/Sánchez-Guevara, A. (2021). La crisis ambiental percibida por las infancias participes del Taller Popular Abalenga. Revista Gestión y Ambiente, 24(2), 1–22. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.97491-
dc.relation/*ref*/Sauvé, L. (2005). Uma cartografia das corrientes em educaçao ambiental. Educação Ambiental - Pesquisa e Desafios., 17–46.-
dc.relation/*ref*/Schulz, L. (2014). Pedagogia Ecovivencial. Por uma educação ambiental emancipatória. Universidade Federal Da Paraíba.-
dc.relation/*ref*/Shiva, V. (2014). La masculinización de la Tierra Madre. In M. Mies y V. Shiva (Eds.), Ecofeminismo2 (pp. 197–207). Barcelona: Editorial Icaria.-
dc.relation/*ref*/UNICEF, y Plan Internacional. (2011). The benefits of a child-centred approach to climate change adaptation Children are one of the largest and most vulnerable groups at risk from climate change.-
dc.relation/*ref*/Uribe Castro, H., Holguín, C. J., y Ayala Osorio, G. (2016). De “invasores” a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (21), 181–211. https://doi.org/10.25100/prts.v0i21.925-
dc.relation/*ref*/Urrea Giraldo, F., Viafára, C., Ramírez, H., y Botero, W. (2007). Las desigualdades raciales en Colombia: un análisis sociodemográfico de condiciones de vida, pobreza e ingresos para la ciudad de Cali y el Departamento del Valle del Cauca. In C. Rosero y L. Barcelos (Eds.), Afroreparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (pp. 691–712). Bogota: Universidad Nacional de Colombia.-
dc.relation/*ref*/Vasconcellos, C. S. (2017). Una respuesta afrodescendiente a los impactos del desarrollo en territorios colectivos del Pacífico colombiano. GeoGraphos. Revista Digital Para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 8(98), 58–83. https://doi.org/10.14198/geogra2017.8.95-
dc.relation/*ref*/Viáfara López, C. A., y Urrea Giraldo, F. (2006). Efectos de la raza y el género en el logro educativo y estatus socio-ocupacional para tres ciudades colombianas. Desarrollo y Sociedad, 2, 115–163.-
dc.relation/*ref*/Wolfgang Sachs. (1996). Medioambiente. In Wolfgang Sachs (Ed.), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder (pp. 1–383). Lima: Pratec.-
dc.rightsDerechos de autor 2022 Sociedad e Infanciases-ES
dc.sourceSociedad e Infancias; Vol. 6 No. 1 (2022): Justicia ambiental para niñas y niños; 29-41en-US
dc.sourceSociedad e Infancias; Vol. 6 Núm. 1 (2022): Justicia ambiental para niñas y niños; 29-41es-ES
dc.source2531-0720-
dc.subjectChilhooden-US
dc.subjectYouthen-US
dc.subjectAfro-descendantsen-US
dc.subjectParticipatory approachen-US
dc.subjectCali-Colombiaen-US
dc.subjectSustainable developmenten-US
dc.subjectNiñezes-ES
dc.subjectJuventudes-ES
dc.subjectAfrodescendienteses-ES
dc.subjectDesarrollo Sosteniblees-ES
dc.subjectInvestigación participativaes-ES
dc.subjectCali-Colombiaes-ES
dc.subjectInfânciapt-BR
dc.subjectjuventudept-BR
dc.subjectafrodescendentespt-BR
dc.subjectDesenvolvimento Sustentávelpt-BR
dc.subjectpesquisa participativapt-BR
dc.subjectCali-Colombiapt-BR
dc.titleImagining an environment for life: children and young people territorialize sustainabilityen-US
dc.titleImaginando un entorno para la vida: las niñas, niños y jóvenes territorializan la sustentabilidades-ES
dc.titleImaginar um ambiente para a vida: crianças e jovens territorializam a sustentabilidadept-BR
dc.titleImaginar um ambiente para a vida: crianças e jovens territorializam a sustentabilidadept-PT
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.